Inicio Blog Página 107

El guiño lésbico del nuevo anuncio de Coca-cola

0

Si hay una marca conocida en una punta y otra del globo, esa es Coca-cola. La marca de bebidas es conocida, entre otras cosas, por cuidar hasta el mínimo detalle sus campañas publicitarias, que a lo tonto se quedan en nuestra memoria durante años. ¿O no te acuerdas de este anuncio de Coca-cola?

¿Y de esta?

Hoy se ha puesto en antena (¿esto se dice así? chica, es que no son horas)un nuevo anuncio en las televisiones españolas, y es que Coca-cola quiere ser el nexo de unión, el gancho reconocible, entre personas diversas y distintas. Porque, según ellos, una comida es más familiar si está acompañada de este refresco. ¿Y qué hay en el anuncio? Acertaste, amiga croqueta: una pareja de mujeres. Dentro video.

Estos guiños siempre hacen ilusión, ¿no?. O, al menos, a nosotras nos la hacen. Ay, qué tiempos en los que NADIE contaba con lesbianas y bisexuales para nada, y mucho menos en publicidad, que al final de lo que va es de vender…

Vía: Youtube

Las compresas de tela no son cosa del pasado, sino el futuro

0

A estas alturas, tras tropecientas reseñas por aquí en HULEMS y otras tantas en mi blog, ya me conocerás un poquito como para saber que yo estoy reinventando mi regla constantemente. Cada mes. Te lo juro, cada mes pruebo una cosa diferente y creo que estoy muy muy cerca de encontrar la mejor manera de vivir mi menstruación.

Pero bueno, vamos a lo que hoy nos ocupa: las compresas de tela. Antes de nada te voy a contar por qué me interesé por ellas. Básicamente se debe a tres motivos que para mí son superimportantes:

  1. Estaba cansada de que, cada vez que utilizaba una compresa desechable, me produjera picores y rozaduras. Ya bastante tenemos con los dolores menstruales y la incomodidad para sumarle esto.
  2. Buscaba un modo de evitar la enorme cantidad de químicos que llevan las compresas convencionales (si te paras a pensarlo, un paquete de compresas está más perfumado que la ropa nada más salir de la lavadora).
  3. Quería generar menos residuos.

Así que vi por ahí que había varias marcas españolas que confeccionaban compresas de tela de algodón orgánico, con materiales que respetan el cuerpo, y me dispuse a probarlas. He usado las compresas de tela de dos marcas. Primero hablaré de las compresas en general y luego me centraré en las diferencias entre ellas.

Voy a adelantarte mi veredicto final, porque es que además el título te daba el gran spoiler. La experiencia con las compresas de tela ha sido inmejorable. No dejo de preguntarme por qué no les di una oportunidad antes, porque al igual que las compresas desechables, son absorbentes, transpirables e impermeables.

Una de las primeras cosas que noté al usarlas es que son flexibles, a diferencia de las compresas convencionales que muchas veces son rígidas por los materiales que las forman. Como llevan dos botoncitos o clips, también se adaptan a la ropa interior, dependiendo de si es más estrecha o más ancha.

Imagen proporcionada por Aguas de luna

Y oye, dime una cosa, ¿no te ha pasado mil veces que te colocas la compresa y resulta que está demasiado arriba o demasiado abajo? Y como están pegadas, luego ya no puedes moverlas. A mí me da una rabia que no te imaginas. Con las de tela no te pasará más, porque no van pegadas sino que se abrochan los clips de forma muy simple. Si se baja, tiras de ella hacia arriba.

La tela de la que están hechas es muy agradable para la piel en general y para la vulva en particular. Nada de picores y mucho menos de rozaduras que solían causarme las alas de las compresas convencionales. Es un tejido muy suave diseñado para que absorba el flujo menstrual, sin secretos.

Y ahora llega el temido momento: ¿y para lavarlas qué? Pues no es ningún drama, corazones. Nada más quitármelas las lavo a mano con agua fría y un poco de jabón y luego las meto en la lavadora. Si todavía no tengo que poner una lavadora las dejo en remojo en agua fría. Así de fácil. Es exactamente lo mismo que requieren las Cocoro, así que te sonará este método. Recuerda no usar suavizantes ni lejía, a menos de 35 grados en la lavadora y sécalas al sol en la medida de lo posible.

Para estar fuera de casa, es evidente que una compresa desechable resulta más cómodo. Yo lo que hago es llevarme las compresas limpias de repuesto bien dobladas por si tengo que cambiarlas y, las usadas, las doblo y las guardo en una bolsita. Luego me ocupo de lavarlas y listo. Habrá personas a las que les parecerá un mundo, pero a mí me cuesta muy poco hacerlo así si de este modo reduzco el impacto ambiental y evito los químicos dañinos. 

No obstante, también he de decir que uso las compresas de tela principalmente para los días de menor sangrado o bien en combinación con la copa menstrual. Mis favoritas son la FUN y la Eureka!, y por la noche me pongo las Cocoro o las compresas de tela por si acaso hubiera algún escape.

Ahora te enseño las dos que he probado. Por un lado, las de Tres Amapolas. Y, por el otro, las de Aguas de luna.

Tres amapolas

  • Diseño moderno y superbonito, se puede elegir
  • Tela de popelín, algodón orgánico, muy fina. Da una sensación de frescor.
  • También tienen compresas de tela de franela y de toalla
  • Tienen compresas para distintos tipos de absorción
  • Fáciles de plegar
  • Viene con unas instrucciones muy completas que te explican cómo debes cuidarlas

Hazte con tus compresas Tres amapolas AQUÍ.

Aguas de luna

  • Diseño con patrones de estilo nórdico
  • Tela de algodón ecológico, algo más gruesa
  • Tienen packs (como el mío) que incluyen una compresa de cada tamaño y una bolsita para guardarlas
  • Tienen compresas para distintos tipos de absorción
  • Llevan una etiqueta que indica qué absorción tiene cada compresa
  • Packaging de papel reciclado biodegradable 100%
  • Viene con unas instrucciones muy completas que te explican cómo debes cuidarlas

Hazte con tus compresas Aguas de luna AQUÍ.

En fin, recomiendo las compresas de tela para todas aquellas personas preocupadas por el planeta que quieran evitar químicos. Pero sobre todo, creo que son la solución ideal para lxs que llevan una vida más ajetreada y pasan tiempo fuera de casa (otras opciones ecológicas no favorecen tanto la comodidad, imagínate tener que cambiarte de bragas cada vez que haga falta). ¡Merece la pena darles una oportunidad!

Las Bizarradas de Nanaho: Kashimashi

0

¡Hola, croquetillas! Hoy os contaré cómo me equivoqué mucho con una serie, por las circunstancias acumuladas del momento. Aunque pronto le haré justicia, porque se lo merece. Aunque este es el primer paso, decir públicamente que me equivoqué de pleno juzgando esta serie, Kashimashi. Que no tiene traducción, el sitio donde sucede todo es Kashima.

Yasuna, Hazumu y Tomari

Antes de hablar del argumento, que tiene tela [de ahí que lo incluya en bizarradas], quería comentar mi parte personal con la serie. Como nos gusta hacer a los humanos, prejuzgué este anime. Mi situación en ese momento podría ser un atenuante, pero ahora mismo me sabe mal haber metido la pata. Que diréis, qué tontería, el anime no se va a ofender. Pero te sientes tonta igualmente. Aunque también es cierto que al haberla visto ahora la he disfrutado muchísimo.

Esta serie es del 2006. Dicho así suena como dato irrelevante, o como mucho podréis pensar que la serie ya tiene sus añitos. ¿Qué más pasó en esa época? Bueno, sigo contando el contexto. Cuando sale esta serie, a mí me pasaron varias cosas. Fue cuando no quisieron ayudarme al pedir ayuda con Marimite. Además, salieron otras bazofias disfrazadas de shoujo ai que no lo eran.
En toda esta situación me dicen de hacer [que sé que participé, pero no me quise ver la serie] este anime. Dicen que es un tío al que rechaza la chica a la que se declara, y que por un accidente se convierte en chica y ya si tiene posibilidades con la que le ha rechazado. Vale, esto, más o menos, es así. Pero esto es explicación mala. Omite totalmente las circunstancias de Hazumu, el personaje al que cambian de sexo. Con lo cual, entre el cabreo personal que tenía yo y pensar que esto era así de cutre, me cerré en banda.

¿Cómo empieza realmente este anime? Hazumu, chico muy tierno y súper majo, se declara a Yasuna, la amiga que le gusta. Pero Yasuna, aunque le quiere y aprecia, no está por la labor. Hazumu, con el corazón roto, decide hacer una excursión a la montaña. Y ahí va el pobre chaval. Añado que desde el comienzo tiene la voz de Kana Ueda y mola mil esta mujer poniendo voz a un chico. Cuando llega a la cima, ¡sorpresa! Una nave de extraterrestres se le estampa. Claro, digamos que le destroza un poquito el cuerpo. Los alien, que son muy majos ellos, le recomponen el cuerpo, pero le convierten, sin poder remediarlo, en una mujer.

Al ver el accidente, van corriendo dos chicas. Yasuna y Tomari. Tomari es la amiga de la infancia de Hazumu, siempre le ha protegido. Claro, las chicas se sorprenden por el cambio de su amigo, ahora amiga.

Vale. Primera pregunta, ¿qué es Hazumu? Pues para mí es un personaje no binario, sin ninguna duda. Su personalidad es única y pronto se adapta a las nuevas circunstancias. Esto fue lo que te pueden explicar mal. Hazumu es Hazumu. Una persona en cuerpo de mujer. Sin más. Aunque al comienzo le cuesta adaptarse un poco, tanto a él como a su entorno [del que hablaré ahora], no le importará al final su nueva vida y sus nuevas circunstancias. Con esto, más que shoujo ai, es una serie de romances. Pero es una preciosidad de trama.

Como he dicho arriba, esto afecta también a su entorno. Primero, la sorpresa que se llevan. Luego, entender que Hazumu sigue siendo Hazumu. Por un lado tenemos a Yasuna, que primero le rechaza por ser un chico, pero luego sí querrá algo con su nueva amiga. Tomari, al comienzo es un poco perro de hortelano, que ni come ni deja comer. Le costará aceptarlo, pero sí ve a Hazumu como algo más que una amiga. Habrá un triángulo amoroso entre las tres.

Hazumu, Yasuna y Tomari

Además, están los padres, la profesora y los alien. Este grupo es muy de rifarles y no comprar ni una puñetera papeleta. Aportan mucho humor a la serie y te partes con sus chorradas.

También están dos amigos más. El mejor amigo de Hazumu, Asuta. Al comienzo quiere proteger a su amigo, luego tendrá sentimientos por Hazumu. Añade otro toque de humor. Lo cierto es que es muy buen tío y da que pensar ver cómo actúa con su amigo. Y la misteriosa Ayuki. Amiga que hará de conciencia de Tomari, bueno, hace de conciencia de todos. Está enamorada de alguien, pero prefiere no actuar y quedarse al margen.

Lo cierto es que todos los personajes son un encanto, cada uno a su manera. La trama es bonita, agradable y tiene muy buenos puntos. Además, el final incluye boda con dos novias. Son 12 capítulos más uno de propina, se ve en un momentito. A mí me duró menos de una semana porque me dejó enganchada. Y aunque hay triángulo amoroso, ni es tan absurdo como cierto triángulo que yo me sé [con una hipotenusa clara, Ayukawa, y dos catetos] ni tampoco es un drama de estos que te hacen sufrir.

Además, tiene muy buen reparto de seiyuus. No solo está Kana Ueda poniendo voz a Hazumu. Yukari Tamura pone voz a Tomari. Realmente me encanta oír a estas dos haciendo de croquetas, tienen mucho arte y encanto. También mencionaré que Daisuke Ono [mi infierno de mayordomo favorito] pone voz a Asuta, amigo de Hazumu. Yo destaco a estos tres actorazos, pero todos hacen un trabajo magnífico.

Por eso digo que me equivoqué con la serie. Hazumu es un personaje que es amor. Lo veo más no binario que chica. Y lo catalogo en bizarradas por la parte de los alien y cómo empieza todo. Pero os recuerdo que para mí las bizarradas son un punto, no es un insulto precisamente.

Y nada, esta es mi recomendación semanal. Yo estoy queriéndome quitar algunas otras series que tengo pendientes para poder hacer una versión en condiciones y con mucho cariño de este anime. Nos vemos la próxima semana para contaros que los deseos a veces sí se cumplen.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Javiera Mena: “La mujer lesbiana es inexistente en la cultura popular”

0

Javiera Mena es, además de una compositora alucinante, una mujer orgullosa de ser latina y de ser lesbiana. Su labor por la visibilización del colectivo LGBT le ha llevado a ganar el Maguey Ícono Queer en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y en una pequeña entrevista que ha concedido a este respecto a dado su opinión sobre la importancia de tener iconos reconocibles, y de cómo ha cambiado la percepción de las personas LGBT de un tiempo a esta parte.

Creo que si tú dijeras estas palabras hace cinco años atrás sería como decir algo que en la pirámide social está muy abajo. Lesbiana latina es algo que hoy en día se puede mirar como algo positivo, pero aún significa un símbolo de algo desconocido, invisible, inexistente, es hasta difícil hablar de ello dados los pocos referentes

Y, sobre todo, pocos referentes de mujeres lesbianas y bisexuales. La chilena ha hablado sobre si la inclusión de personajes LGBT en anuncios y, en general, en los medios, corresponde al avance de los tiempos o a un interés económico. La respuesta es que fifty-fifty.

Mejor que exista. Obviamente hay gente que se queja, que dice que esto es una moda y que se están aprovechando, la verdad prefiero eso que nada. Antes ni siquiera existían las lesbianas. El homosexual hombre, al menos en la cultura popular ha tenido películas, ha tenido a Freddy Mercury, pero claro la mujer lesbiana es inexistente

También muestra su preocupación por la falta de investigaciones y estudios que tengan por objeto a las mujeres LGBT. “Todas las que se hacen son de hombres, de hecho he visto charlas que se basan en estudios que están pensados sólo por hombres y la muestra son hombres entonces la mujer lesbiana es un continente negro del que nadie tiene idea”. No podemos estar más de acuerdo con Javiera.

Vía: El desconcierto

Ahora sí: Anne Lister ya tiene su placa conmemorativa en York

0

Anne Lister fue una terrateniente que vivió entre el siglo XVIII y XIX, y que es conocida por, sobre todo, ser la “primera lesbiana moderna”. En 1988 salieron a la luz sus diarios, en los que contaba sus relaciones con otras mujeres, e incluso contrajo matrimonio en un gesto como poco inusual para la época. El pueblo en la que la ceremonia tuvo lugar, York, erigió una placa para recordarla, pero vino con polémica.

La primera versión no decía que Anne fuera lesbiana, sino que se refería a ella como “emprendedora de género no conforme”. Tras la petición de más de 2500 personas que firmaron una petición para que se incluya en la placa la York Civic Trust, sociedad que promovió el homenaje a Lister, la ha modificado para que cualquier persona que se pase por ahí y la vea, lo sepa. Julie Furlong, quien organizó la petición, está contenta con el cambio: “estoy muy feliz de que se hayan dado cuenta de que el lesbian erasure (¿borrado lésbico? el que se borre la identidad lesbiana de alguien, vaya) no es aceptable, pero esperaré a escuchar la redacción final antes de expresar mi opinión al respecto”

Vía: BBC

Opinión: Visibilidad Lésbica

0

¡Hola, croquetillas! Hoy vuelvo a daros la turra con un artículo de opinión. Ya sabéis que de vez en cuando os cuento experiencias personales a modo de opiniones, aparte de escribir sobre anime los sábados.

Hoy quería compartir unas cuantas anécdotas para ilustrar eso de la visibilidad lésbica. Yo al comienzo tampoco lo entendía bien. ¿Vernos de qué forma? ¿A qué se refiere ese término? Pues es más fácil de lo que parece. Es que se nos vea tal y como somos, porque a veces somos unas desconocidas. Aparte de que el porno ha hecho mucho mal al respecto. De esto último también tengo anécdota, por desgracia, aunque no fue muy fuerte.

Este artículo va motivado por una conversación con una amiga. Cuando salí del armario con ella al poco de conocernos, me dijo que yo no parecía lesbiana. Sé que no lo dijo con maldad, es un encanto de mujer. Pero le respondí para que se fijara en la tontería que acababa de soltar. Le dije “¿Y cómo es una lesbiana para que yo no parezca una?”. Por supuesto, se quedó pensando sin saber qué decir. Me pidió disculpas y añadí que no era eso, sino que una lesbiana no deja de ser una mujer. Como digo, esta persona tenía 0 de maldad, lo digo muy en serio, porque se le notaba.

Pero claro, no todo el mundo es igual, y por eso se necesita la visibilidad. Que se nos vea, porque para algunos somos un bicho mitológico y cada uno nos inventa a su manera. Esto puede sonar duro, pero es lo que hay, me temo.

Rizzoli & Isles

Anécdota vieja, menos amable que viene a reflejar esto que digo. Hace ya años, en la universidad, lo típico, un descanso entre clases, una compañera dice que va al baño. Con naturalidad le digo que me espere que le acompaño, que yo también iba. Responde “no, que a saber lo que me haces”. Me jodió y escoció mucho. Por mucha broma que sea, es muy incorrecto. No me quedo callada, le contesto “tranquila, no eres mi tipo, me gustan femeninas”. Se enfada. Se enfada mucho. Porque la he llamado fea, según ella. Parece ser que es peor que te llamen fea a acosadora. Luego hicimos las paces y ella no volvió a decir más tonterías, pero esa primera puya me la llevé. Problema de la visibilidad, las heteros nos ven como acosadoras en potencias.

Otra anécdota, esta es otra poco amable derivada de los problemas del porno. Como ya he dicho más veces, juego online. Suelo coincidir con gente varia. Uno de estos es majo, pero a veces te dan ganas de tirarle por una ventana. Con cariño, pero le tiras. Yo nunca pregono que soy lesbiana, pero si sale el tema de parejas y tal, lo comento. Lo normal, vaya. Normalmente charlamos en grupo por chat de voz, pero un día me susurra en privado dentro del juego. Que me lo preguntaba así por si alguno del chat contestaba algo raro, pero que tenía curiosidad. “¿Qué tipo de lesbiana eres?”. Yo, tras morderme la lengua y contar hasta 10 por no soltar una barbaridad, respondo “soft-butch”. “¿Cómo?”. Le dejé un poco loco, pero vuelvo a contestarle: “¿No me has preguntado qué tipo de lesbiana soy? Pues te respondo, soft-butch. ¿Qué respuesta esperabas?”. Sinceramente, no sé qué coño quería que le contestara, pero tuve que añadir que poco femenina.

Rizzoli

La anécdota final me dio cierta rabia, aunque no fue de las malas. Tengo una tía que va de moderna. Si algo está de moda, ella se apunta. Sea lo que sea. ¿Qué hay que apoyar al colectivo LGTBI porque es tendencia moderna? Pues lo apoyamos. Aunque luego caigamos en todos los topicazos posibles. No sé cómo salió el tema un día, pero era invierno, hacía fresquito y comentó algo sobre los sacos térmicos que te calientas en el microondas y se agradecen tanto. Yo dije que usaba un peluche saco térmico que me regaló una amiga. No dije el nombre de la amiga porque total, mi tía no la conoce, preferí optar por lo genérico. El problema es que mi tía respondió “ah, sí, amiga” *guiño, guiño*. Yo pensando “sí, gilipollas, las lesbianas también tenemos amigas, no nos liamos todas con todas, por favor, no seas tan simple, hostia”. Que quizás me cabreé de más, pero me dio rabia la reacción. ¿Por qué no podía pensar que era amiga sin más? ¿Por qué deducir de forma acelerada? No sé, pero no me hizo gracia.

SwanQueen Emma y Regina

No sé si he logrado mi propósito de ilustrar por qué necesitamos visibilidad. Seguro que todas tenéis anécdotas que reflejan situaciones similares o de malentendidos varios que reflejan que no se nos ve, o no se nos sabe ver. Que hay mucha gente que sí intenta vernos, pero otros ni se molestan.

Nos vemos el sábado en nuestra cita friki semanal.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Misteria I: La apuesta de Les Editorial por el género negro con sello LGBT+

0

El nacimiento de Les Editorial fue un gran acontecimiento para la literatura lésbica. Tanto por la aparición en escena de un nuevo sello especializado en visibilizar un tipo de obras todavía minoritarias, como por el hecho de dar a conocer todo un aluvión de nuevas autoras que, de repente, nos demuestran lo que ya sabíamos: somos muchas y necesarias.

Fue el relato de de Teresa Gispert Bajo la tierra el que se alzó con el primer premio. En él se nos cuenta cómo Gertrudis se me obligada a regresar a su pueblo natal para resolver un crimen cometido hace muchos años. Y el segundo lugar fue para Alba Martínez Vila con Ónix y Ámbar que nos transporta a la españa de los 80 de la mano de la inspectora Montero.

A estas dos autoras ganadoras se le suman además otros diez relatos seleccionados por el jurado. Encontramos nombre que comienzan a despuntar en el panorama independiente como lo es Marina Tena Tena (A, de ánonimo), Haizea M. Zubierta (Círculo), Raquel Arbeteta García (Crimen carmín) o Ana Morán Infiesta (Guardia nocturna).

Además aparecen con fuerza nombres nuevos que yo no tenía el gusto de conocer como Viviana M. Hernández Alfonso (El caso de I Ching), Adriana García Ramos (La muerte solo puede matarme), María Delfina Ungaro (Por mano propia) y Elena Romero Bonilla (Un buen hombre).Y una servidora, que tiene el gusto de ver publicado en esta antología el relato A Raíña.

Las antologías de relatos están en absoluto auge. Son un formato cómodo para leer a ratos y, al mismo tiempo, conocer un montón de voces nuevas. Creo que la apuesta de Les Editorial es importante y espero que siga llevando a cabo iniciativas tan importantes como estas.

Cabe agradecer al jurado que llevó a cabo la selección con tan buena mano: Clara A. García, Artemisa Téllez, Prado G. Velázquez, Anna Pólux y Thais Duthie.

Estas dos últimas, por cierto, participarán en las presentaciones que tendrán lugar en Madrid los días 15 al 17 y que, consideramos, merecen toda nuestra atención y nuestro apoyo. Anna Pólux presentará su novela El Plan C y Thais Duthie nos hablará de Matices.

Además, tendré el gusto de estar ahí con otras siete autoras presentando los relatos concretados en el I Premio Misteria… ¿nos acompañáis?

Puedes comprar Misteria I en este enlace. 

Mónica Naranjo habla de sus relaciones con otras mujeres

0

“¿Quién no se ha dado alguna vez un pipazo con una amiga en estos tiempos?” Esta pregunta, con la que Lola Flores demostraba hace treinta años que era más moderna que mucha gente entonces y ahora, es la que nos viene de inmediato a la cabeza cuando hemos leído que Mónica Naranjo ha tenido “relaciones con señoras”, de las que nunca hasta ahora había hablado. La cantante, tras su separación del que ha sido su marido durante más de quince años, ha grabado un docureality sobre el sexo en varias de sus facetas, y en la entrevista de presentación que hizo el sábado en Sálvame Deluxe, habló de este tema.

He tenido relaciones con señoras que me han querido muchísimo y yo a ellas

La pantera de Figueres añadía que, pese a que las experiencias habían sido bonitas, ella no funcionaba del todo bien con otra mujer. No sé, Mónica, a lo mejor con un poco más de práctica… Jorge Javier le preguntó si había tenido “proposiciones dehonestas”, y ella contestó que ““Nunca jamás en la vida he tenido una proposición deshonesta, porque pensaban que era un hombre o porque pensaban que era lesbiana”. En la misma entrevista contó que había probado la viagra femenina, con erótico resultado.

Estaba malísima, muy amarga, pero me puso como una burra, cachondísima durante cuatro horas

El programa se estrenará proximamente, y se va a titular Mónica y el sexo, dejando poco a la imaginación. En cada episodio, la cantante viajará a un lugar diferente del mundo, siempre con un significado especial para ella, y estará acompañada de distintos rostros conocidos, como por ejemplo la siempre estupenda Ana Milán. En cada lugar tendrá la oportunidad de descubrir distintas prácticas sexuales, e intercambiar experiencias con personas diversas. En el video de presentación de la entrevista, que me ha sido imposible encontrar porque gracias Mediaset, se podía ver a Naranjo besarse con una mujer, jugar con, eh, bueno, sus pechos, y ensayar diferentes posturas en una cama. Un ojo le echaremos, que tiene pinta de ser divertido.

Vía: El País

#Hollstein: Los mejores besos de ‘Carmilla’

0

Que yo llego siempre tarde a todo es un hecho científicamente probado. Carmilla no iba a ser una excepción. Y es que hay un alto grado de probabilidad de que me acabe aún de subir recientemente a este tren (y a este ship), pero vamos, que de aquí ya no me baja nadie.

El caso es que la ocasión merece una celebración a modo de repaso a los mejores besos que Hollstein nos ha dejado ya para los anales de la historia de los ships croqueta. Y así, pues con tal motivo, alegramos un poco el cuerpo en este anodino día.

Classic Hollstein

Mira, ojalá esta clase de desayunos así a diario.

Gracias Kaitlyn por entrar en escena más tarde lo que te tocaba y dejar que Natasha y Elise siguieran a sus cosas. G R A C I A S.

El otro beso que tampoco estaba en el guión.

Temporada 3, capítulo 16. No finjáis que vosotras tampoco os lo sabéis de memoria, pillinas.

No tengo más que añadir, señoría.

Sobrecarga de cuquismo.

Ainnn…

Y este de regalo.

No hay lesbianas pero nos da igual: Trailer de ‘La viuda’, con Chloë Grace Moretz e Isabelle Huppert

0

Hay algunas películas que han explorado las relaciones turbulentas y obsesivas entre dos mujeres, y algunas de ellas han terminado con la psicópata de la pareja seduciendo a la otra sin remedio, normalmente antes de que se de cuenta de que no anda muy allá. Se me está ocurriendo, por ejemplo, Chloe, en la que Julianne Moore sufría a Amanda Seyfried, o Diario de un escándalo, que tiene un aire croqueta bastante evidente. En La viuda, película cuyo trailer en español ha estrenado hoy Fotogramas, la obsesión de Isabelle Huppert tiene un tinte más perturbador y que parece que quiere forzar una relación madre – hija con Chloë Grace Moretz, pero aunque no haya (aparentemente) lesbianas, nos ha parecido interesante. Dentro video.

Tras la muerte de su madre, Frances (Chloë Grace Moretz) decide cambiar de aires y se muda a Nueva York. En un viaje en metro encuentra un bolso perdido, y como dentro va la documentación de la dueña, Greta, una pianista viuda, decide hacer de buena ciudadana y llevárselo a casa. Como muestra el trailer, parece que las intenciones de Greta son bastante oscuras. Junto a las dos actrices principales vemos también a Maika Monroe (It follows). El próximo 28 de junio se estrena en cines de toda España.

Vía: Fotogramas