Inicio Blog Página 384

Los retoños del shippeo (I)

4

Hace poco hacíamos un experimento: cuando nos enteramos de que Melissa Etheridge rechazó que Brad Pitt fuese el donante de esperma para que su ex pareja Julie Cypher y ella pudiesen ser mamás, recurrimos a la maravilla de internet para saber cómo habrían sido esos entrañables críos. El resultado fue cuanto menos… curioso. Y de esa tontería nace esta (otra tontería) idea: ¿cómo serían las hijas y los hijos de nuestras parejas preferidas de la televisión? Sintámonos Dios por un momento y dad la bienvenida a los retoños del shippeo.

I'n not bossy... I'm the boss

(Nota: HULEMS no se hace responsable de que internet decida que la combinación genética de dos mujeres guapas de lugar, bueno… a lo que vais a ver si continuáis bajando).

agtmbomg

Bette y Tina (The L World)

Tina y Bette

Bette y Tina, una de las parejas lésbicas de la ficción más conocida, más sufrida, más querida y más universal. La pareja de The L Word tuvo una hija en la serie, Angelica, pero, ¿cómo habrían sido sus hijos biológicos? Internet dice que así:

Hija Tina y BetteHijo Tina y Bette

No sé muy bien de dónde ha salido ese pelo medio pelirrojo, la verdad.

Jane y Maura (Rizzoli & Isles)

Jane y Maura

Gayzzoli es un hecho. Excepto para los guionistas, pero nosotras sabemos que es un hecho. Jane y Maura dirán adiós a la televisión tras su séptima temporada, que se estrenará en verano de este año, y la posibilidad de que la detective y la forense acaben siendo más que BFF es cada vez menos esperanzadora. Pero eso, ¡qué importa! En nuestro mundo ideal Rizzoli & Isles están felizmente casadas y tienen a estos pequeños retoños revoloteando por la casa y haciéndole perrerías a los injustamente desaparecidos Joe y Bass. Hija Jane y Maura

Hijo Jane y Maura

Amy y Karma (Faking It)

Amy y Karma

En ese mismo mundo ideal, Amy y Karma se dejan de rodeos, empiezan a salir, dejan el instituto y se casan felizmente. Y estos son los dos niños (¿mellizos?) fruto de su amor:

Hija Amy y KarmaHijo Amy y Karma

 

Pepa y Silvia (Los hombres de Paco)

Pepi y Silvia

Cerramos esta mini lista con dos personajes patrios: Pepa y Silvia, LA pareja de Los hombres de Paco. Hagamos un esfuerzo y pensemos que Silvia no corrió ese desastroso final tan de 2016 el día de su boda con Pepa. La ceremonia sale perfecta, la feliz pareja se va a Hawái de luna de miel, vuelven a España y se dan cuenta de que quieren ser mamás.

Hija Pepa y Silvia

Hijo Pepa y Silvia

(Imaginemos también que tienen buen gusto y deciden no ponerle ese gorro a su hijo).

Continuará…

 

La sesión de fotos de Ruby Rose para ‘Galore’ es ARF

0

ruby_rose_galore_feature_4_6

Dice Ruby Rose en su entrevista para el nuevo número de la revista Galore que ella no es para nada una party girl, que a ella lo que le va un viernes noche es quedarse en casa viendo cosas en Netflix. Obviamente somos almas gemelas. La australiana cuenta muchas cosas, entre ellas quién es su crush:

Me cuesta elegir entre Madonna y Angelina Jolie. Angelina en Inocencia interrumpida entonces, y ahora, y para siempre. Y Madonna también, pero especialmente cuando hizo Erotica y en la era del Sex book. Ella era un icono feminista y del empoderamiento, y el modo en que se ha reinventado a través de toda su carrera ha sido hipnótico para mi. Oh, y Jennifer Lawrence, como a todas.

En Galore le preguntan también que qué le parece eso que se ha puesto tan de moda ahora, el decir “Ruby Rose me ha vuelto lesbiana”.

Me río, porque no es una posibilidad de verdad. Suena como si hiciera algo contra ellas enmedio de la noche, como si hurgara en su cerebro y apretara el boton gay y me fuera con una risa maligna y dejara que se las apañaran, recién gays en este mundo (…) La gente le dice a JLaw “quiero ser tu mejor amiga”, o a Taylor “quiero estar en tu banda”. Cada cual tiene sus cosas, y la frase que se me quedó después de OITNB es “ella me hizo gay”. Lo que me hace gracia es que ahora estoy soltera y no busco nada. Estoy centrada en mi carrera.

Podéis leer el resto de la entrevista aquí. Pero lo mejor, lo mejor, lo absolutamente mejor del reportaje, es que viene acompañado de unas fotos que ARF. No, en serio. Arf.

 

Tatiana Maslany también opina sobre la plaga de lesbianas muertas (y no te va a gustar lo que dice)

6

tatiana maslanyEl contador de lesbianas muertas en series de televisión está, a día de hoy doce de abril, en doce muertas. No está mal, ¿eh?. Supongo que estaréis todas al día de la polémica que recorre internet a lo largo y ancho de sus bytes (?), y hoy sumamos una voz más al debate, la de Tatiana Maslany, asombrosa actriz y protagonista de Orphan Black. A partir de aquí, espoilers de la serie.

La temporada pasada terminó con Delphine recibiendo un balazo. ¿Está muerta? Todo parece indicar que sí, pero hasta que no comiencen los nuevos episodios no tendremos la certeza de si eso es así. Cuando se ha señalado que, cosas dle destino, Delphine podría ser una de las víctimas de la plaga de lesbianas muertas (tengo que encontrar un nombre mejor en español), Maslany ha hecho unas declaraciones… curiosas.

Hay una fijación extraña en el hecho de que ella es bisexual o lesbiana y ha sido matada, y eso realmente la reduce a una cosa en representación de algo, en oposición a ser un individuo. Creo que es una queja problemática. Ella es mucho más que su sexualidad y hacerlo todo sobre “bueno, hemos matado un personaje lésbico” es muy reduccionista.

La cosa sigue.

Entiendo que es porque hay falta de representación y representación tridimensional y sois protectores con esos personajes. Hay una historia predecible y es que los personajes LGBTQ terminan siendo victimizados de alguna manera. Pero Delphine es una víctima sólo porque ella se ha convertido en una heroína. Ella estaba haciendo el bien para la gente.

En la línea de Ilene Chaiken, cuyas declaraciones te traíamos ayer, Tatiana niega que la más que posible muerte de Delphine sea porque es lesbiana. Pero lo que Tatiana no sabe es que no nos quejamos de que mueran por ser lesbianas, sino de que, hagan lo que hagan, las lesbianas y bisexuales, y en general todas las mujeres no heterosexuales, mueren en las ficciones. Es una diferencia sutil, pero es la que hace que todo esto tenga sentido, y no seamos las locas de los gatos que nos quejamos por nada. El punto es ese, que no importa si somos heroínas o villanas, secundarias o protagonistas, porque al final terminamos, en un porcentaje escandalosamente alto, muertas en las ficciones. Veremos qué más nos trae esta cuestión.

Vía: The Star

‘But I’m a Cheerleader’ podría convertirse en un musical de Broadway

1

but im a cheerleader peliculaA la fiebre de los remakes hay que sumar la euforia que produce adaptar completamente todo a formato musical. Que, oye, nosotras encantadas porque somos muy fans. La siguiente película mítica que planea viajar hasta Broadway es But I’m a cheerleader, cinta de 1999 protagonizada por Natasha Lyonne. La actriz interpreta a una cheerleader que vive feliz y contenta hasta que todo el mundo decide que es lesbiana, y sus padres la mandan a un campamento para que abandone tan sucias ideas. Resulta ser muy mala idea, porque es ahí donde encuentra el amor verdadero en Clea DuVall. Junto a ella encontramos nombres más que conocidos como RuPaul, Michelle Williams, o Melanie Lynskey.

Ahora, Jamie Babbit, la directora de la cinta, y también de otras producciones como Itty Bitty Titty Comitee ha expresado su deseo de convertir el guión en libreto y las frases en estrofas musicales.

Me encantaría hacer un musical. A lo mejor pronto. Se hizo una versión musical de But I’m a cheerleader en Londres con el director de Kinky Boots. Si encuentran inversores sé que querrán hacerlo en Broadway.

Lo de Londres ya te lo contamos aquí. Esperamos poder darte pronto la noticia de que la producción de Broadway sale adelante.

Vía: Bollo Sapiens

 

Fallece el activista LGBTQ Shangay Lily

0

shangay lilyEscritor, actor, activista, aunque a él le gustaba más definirse como artivista, maricón orgulloso, feminista, ateo y rojo. Así era Shangay Lily, el pionero en España de la visibilidad queer, y que ha fallecido a los 53 años en Madrid, donde residía.

La figura de Shangay se hizo popular en las televisiones de nuestro país en la década de los noventa, cuando su aparición en un programa era siempre garantía de inteligencia y de una conversación más allá de los cuatro temas habituales en las tertulias de la época. Fue también uno de los primeros drag queen españoles. En los noventa creó la Shangay Tea Dance, la primera fiesta de temática gay, y Shangay Express, la primera revista gratuita exclusivamente homosexual en España.

Trabajador incansable por los derechos LGBT, sus novelas son un referente de la literatura homosexual en castellano: Plasma Virago (vida y obra de un poeta homociborg anticapitalista), La vida en rosa, en rojo y en violeta, Machistófeles: otra novela posmoderna y pop, Mari, ¿me pasas el poppers?, Escuela de glamour: una historia DRAGmática, y Hombres… y otros animales de compañía. También desarrolló una gran actividad en el mundo del teatro, donde estrenó varias obras. Que la tierra te sea leve, Shangay. 

 

‘Scream’ ya tiene fecha de regreso

0

La versión televisiva de Scream vuelve a la MTV este 30 de mayo con nuevos asesinatos, nuevos secretos y nuevos personajes.

https://www.youtube.com/watch?v=GCAC5jAz3EQ

Si la primera temporada giraba en torno a averiguar quien era el culpable del brutal asesinato que sacudió Lakewood y que tantos recuerdos desagradables trajo consigo, esta segunda temporada, se centrará en descubrir quien actuó como cómplice del homicida, lo que no hará más que sacar a la luz historias sobre el oscuro pasado del pueblo. Ninguno de los protagonistas estará libre de sospecha y no todos tendrán la suerte de llegar al final de la temporada.

El primer capítulo arrancará meses después del impredecible desenlace, con Emma regresando al lugar de los hechos tras unos meses de descanso tratando de recuperarse de lo ocurrido. Para saber más, habrá que estar atentas a la MTV este mes de mayo.

Vía: The Futon Critic

El nuevo tráiler de ‘Suicide Squad’ viene cargado de Harley Quinn

0

Con una Margot Robbie enloquecidamente increíble, así es como se presenta el nuevo tráiler de Suicide Squad que se estrenó este domingo pasado en los MTV awards y que viene con dos sorpresitas, la primera, Batman (¡Batman!) y la segunda, Superman… ¿como amenaza?

A diferencia del anterior tráiler, en este ya podemos adivinar por donde van a ir los tiros y la diversión. Vamos, que nos ha puesto el hype por las nubes y, pongo la mano en el fuego que, de aquí al 5 de agosto, todavía nos los subirán más.

La película, dirigida por David Ayer, reúne al Escuadrón suicida, el grupo de villanos más peligroso del mundo mundial a los que se les encomienda una peligrosa misión. ¿Los pros de aceptar? Se les cancelarán todos los antecedentes criminales. ¿Los contras? Probablemente no vivan para contarlo.

suicide_squad_103277

El cartel de estrellas cuenta, además de con el ya tan comentado Joker de Jared Leto (¿Nos hará olvidar al de Heath Ledger?) y la Harley Quinn de Margot Robbie, con Viola Davis como Amanda Waller, Cara Delavigne como Enchantress o Will Smith como Deadshot.

Vía: Variety

Chile se levanta por los derechos de las lesbianas

0

Campaña #VisibilizaReconoce por Agrupación Lésbica Rompiendo el SilencioHace un par de meses la agrupación chilena lésbica “Rompiendo el silencio” lanzó lo resultados de una encuesta que había realizado, y que aseguraba que las principales dificultades de las lesbianas en Chile son la invisibilización de los derechos de las mujeres y la no aceptación en el entorno familiar. Para concienciar a la sociedad de que esto tiene que cambiar, y a las lesbianas y bisexuales especialmente de que la visibilidad es importante, Rompiendo el silencio ha publicado ahora una nueva campaña, #VisibilizaReconoce, bajo el eslogan #SoyLesBianaTengoDerechos.

El video está protagonizado por la periodista y animadora de TV Karen Doggenweiler, la actriz Claudia Di Girolamo y su hija Raffaella, y la ciclista Florencia Espiñeira, referentes en visibilidad en el país andino. La campaña es apoyada por ONU Mujeres y la Unión Europea.

Erika Montecinos, directora ejecutiva de la Agrupación, indica que este vídeo se enmarca en la pelea constante que tienen las organizaciones para visibilizar sus problemáticas “sobre todo de las mujeres, pero esta campaña puede aclarar un poco más la principal demanda que tienen las lesbianas en cuanto a ejercer sus derechos sexuales y reproductivos”. Esperamos de verdad que tenga muchísimo éxito, y que la situación en materia legal y social de las mujeres, y también las mujeres bisexuales y lesbianas mejore no sólo en Chile, sino en todos los países del mundo.

¡Gracias Erika por el soplo!

Wonder Woman y el feminismo

0

wonder-woman-02

Hay sólo una cosa sobre la que todo el mundo parece estar de acuerdo respecto a BatmanvSuperman, y es que Wonder Woman, a pesar de su fugaz aparición, le robó la película a los chicos de la capa y las mallas de licra. Poca gente habrá sobre este planeta que no conozca a Wonder Woman, pero pocos son los que saben realmente quién es y, muchos menos, lo que ha significado.

Desde su nacimiento en 1940, del lápiz de William Moulton Marston, Wonder Woman, cuya identidad secreta es Diana Prince, fue símbolo del movimiento feminista y del empoderamiento femenino. En una época en la que los hombres estaban luchando en la guerra y la vida laboral ofrecía más oportunidades que nunca para las mujeres, Moulton buscaba recordarles todo lo que podían hacer si se lo proponían.

wonder-woman-07

Es por ello que, Wonder Woman, tenía que ser una mujer fuerte e independiente que estuviera en contra de la guerra y que luchara por la democracia. Contaba con una fuerza y velocidad sobrehumanas, el Lazo de la verdad, que obligaba a decir la verdad y obedecer a todo aquel capturado, y unos brazaletes que le permitirían detener las balas. Para acentuar esta idea de empoderamiento femenino, por un lado, Diana viviría en la isla de Themyscira, organizada de forma matriarcal y habitada únicamente por mujeres, y, por el otro, el papel de damisela en apuros le sería signado a Steve Trevor, un oficial de la inteligencia americana cuyo avión cae accidentalmente en la isla.

Su fuerza, su independencia y su capacidad para resolver por sí misma cualquier tipo de problema sin la ayuda de nadie, le dan un trasfondo feminista que sigue siendo progresista aún a día de hoy, en pleno sigo XXI.

wonder-woman-01

Sin embargo, con la muerte de Marston en el 47 y durante las décadas de los 50 y 60, Wonder Woman no sería más que una sombra del icono feminista que una vez fue y se convertiría en una Diana Prince cuya principal preocupación sería Steve Trevor. A los nuevos dibujantes se les había exigido que amoldasen la conducta del personaje a los estereotipos propios de su género tras haber sido acusado de lesbianismo, sin que eso pasase nunca de las meras conjeturas (¿quizás es bisexual?), y de intentar corromper a la juventud a través de las múltiples imágenes de bondage lésbico mostradas.

Tendría que llegar Gloria Steinem en los 70, directora de Ms. Magazine, referente de la segunda ola del feminismo y devota del personaje, y George Perez en los 80, para devolver a Wonder Woman al lugar al que pertenece. Steinem la escoge como portada para el primer número de la ya emblemática publicación, donde repetiría de nuevo por su 40 aniversario. La elección obedece tanto a la intención de volver a convertir a Wonder Woman en símbolo del feminismo, como a la de criticar a aquello en que se había convertido. Con el fin de la guerra, las mujeres volvieron de vuelta a la cocina y se les cerraron las posibilidades laborales que se les habían abierto y, con Wonder Woman, algo parecido había sucedido, había dejado de definirse por su fuerza y su independencia y más por su interés romántico.

Siguiendo los pasos de Steinem, el personaje cae en manos de George Perez, un acérrimo feminista que nos da Dioses y Mortales, una serie de siete números que devolverán a Diana a donde se merece estar, a la altura de icono del feminismo.

wonder-woman-ms-magazine

Ilene Chaiken (‘The L word’, ‘Empire’) habla sobre la plaga de lesbianas muertas en series

2

ilene chaikenEste comienzo de 2016 está siendo desastroso para los personajes lésbicos en las ficciones. Nada más y nada menos que 11 han muerto, una cifra enorme si tenemos en cuenta que no todas las series tienen mujeres LGBT y que, bueno, llevamos cuatro meses escasos del año. No sé cuantos personajes heterosexuales han muerto, pero seguramente la proporción no sea tan alta. El caso es que Ilene Chaiken, creadora de The L word, la serie más lésbica de la historia, y también de Empire, que fue un fenómeno el año de su estreno, tiene algo que decir sobre esta plaga. A partir de aquí, espoilers.

empire-camilla-mimi-wife

Las fans de Empire vieron como la pareja formada por Mimi y Camilla pues… pues desaparecía. A Mimi la mataba Camilla, y Camilla se suicidaba. Todo precioso y nada trágico. Sin embargo, a Ilene esto no le parece que se pueda incluir en la lista de lesbianas muertas, que sigue “muy de cerca”.

Creo que nosotros no somos parte de ese fenómeno o de esa conversación. Diría que Camilla no es un personaje lésbico. Camilla era, sobre todo, una oportunista, que es muy diferente de ser lesbiana. Sobre todo, las lesbianas deben desear que a personajes como Camilla los mate, ya que ella sólo apresó a una lesbiana poderosa para llenar sus ambiciones heterosexuales.

Esto está mal a tantos niveles que no sé ni por donde empezar.

“Creo que nosotros no somos parte de ese fenómeno o de esa conversación”

No, porque no habéis hecho que dos personajes que tenían relaciones no heterosexuales murieran en una serie. Os es completamente ajeno todo esto.

“Diría que Camilla no es un personaje lésbico”

Vale. Pues si no la quieres llamar lesbiana, llámala bisexual, que es mucho más ajustado para alguien que se acuesta con hombres y mujeres. Estamos en las mismas.

“Camilla era, sobre todo, una oportunista, que es muy diferente de ser lesbiana”

Hay un dicho en mi tierra que dice “¿Dónde vas? Patatas traigo”, en referencia a contestar cosas que no tienen nada que ver con la pregunta. De todos modos, estaría bien recordarle a Ilene que también hay lesbianas oportunistas, que no todas somos seres de luz, ni nada.

“Sobre todo, las lesbianas deben desear que a personajes como Camilla los mate, ya que ella sólo apresó a una lesbiana poderosa para llenar sus ambiciones heterosexuales”

Apuf. Pues vale.

Resumen: Que con ella no va la cosa, y que deberíamos estar aplaudiéndole porque ha matado a la mala. Cómo cambian los tiempos, ¿eh?

Vía: Variety