InicioActualidad¡Extra, extra! : Derechos de reunificación familiar garantizados para parejas LGTB

¡Extra, extra! : Derechos de reunificación familiar garantizados para parejas LGTB

Publicado

Razones para que te guste la Unión Europea (aparte de todas las ventajas de vivir y trabajar en otros 27 países y darnos un montón de derechos a nivel europeo): cuando los Estados Miembros se ponen tontainas e intentan restringir los derechos regulados a nivel europeo, de vez en cuando (sin entrar a invadir el derecho a la soberanía de dichos Estados y de autolegislarse), la UE se cansa y pone límites.

Esto es lo que ha ocurrido recientemente y esta vez implica un gran avance en cuanto a derechos LGTB en la Unión Europea se refiere. ¡Palomitas y a por ello!

 Qué ha pasado

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE para los amigos) ha dictaminado que todos los Estados Miembros de la Unión Europea han de reconocer los matrimonios entre parejas del mismo sexo (enlace de momento solo en inglés, sorry), incluso si ellos no disponen de legislación al respecto, a efectos de reunificación familiar para ciudadanos no comunitarios.

Esto de forma práctica implica que un ciudadano no comunitario puede conseguir un permiso de residencia como familiar de ciudadano de la UE en cualquier país de la UE, incluyendo a todos aquellos países que desgraciadamente aún no tienen matrimonio igualitario (ni pareja de hecho equivalente).

Cómo ha pasado

La Unión Europea tiene una Directiva (un tipo de legislación a nivel europea que todos los Estados Miembros están obligados a implementar en sus leyes nacionales y a respetar en todo momento) que incluye derechos y normativas sobre reunificación familiar.

Pues bien, tenemos a un señor de nacionalidad rumana y a un señor estadounidense. Estos señores están casados. Se han conocido en Estados Unidos, han vivido juntos durante cuatro años y, después de este tiempo, al señor de nacionalidad rumana lo trasladan por trabajo a Bruselas (donde trabaja para el Parlamento Europeo y se entera de cómo van estas cosas).

Pero sigue queriendo mucho al señor estadounidense (¡bien por las relaciones a distancia que funcionan!) y, aunque el señor estadounidense sigue en Estados Unidos, se van a Bélgica a casarse. Un “ooooooh” todas muy grande aquí, por ser tan monos.

Después deciden que quieren vivir juntos otra vez, pero que se van a mudar a Rumania, de donde es nacional una de las partes. ¿Y qué pasa? Pues que intentan pedir un certificado de residencia para familiar de ciudadano de la Unión Europea para nuestro ya amigo estadounidense y Rumania les dice que nanay. Porque Rumania no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Y entonces, el señor rumano, que ha trabajado para la Unión Europea y al que este tema le pone de muy mala hostia, demanda a nivel nacional. Y luego va a segunda instancia. Y así hasta que no le quedan más tribunales rumanos que el Tribunal Constitucional Rumano (que es la instancia más alta).

Cuando pasa esto, la UE tiene una cosa muy guay que es que el Tribunal Constitucional Rumano, si no está seguro de cómo entender una regulación europea, está obligado a preguntarle al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por su interpretación de la ley (básicamente para que todos los Estados la apliquen igual y aquí no entienda cada uno una cosa).

Y el TJUE nos contesta, nos hace muy felices a todos, y nos dice que no, que eso va en contra de la Directiva sobre reunificación familiar, porque el concepto de esposo/a es equivalente en las relaciones homosexuales por analogía a las heterosexuales, ya que el único requisito es estar casado con un ciudadano de la UE. Que dicho término (esposo/a, que en inglés no tiene género) es neutro y, por tanto, no excluye a nadie.

Esto, junto con el hecho de que rechazando este derecho se rechazaría la libertad de movimiento del ciudadano de la UE — que lógicamente quiere vivir con su pareja —, obliga a Rumanía a darle el permiso a este señor. Y, como es una interpretación de la ley de carácter obligatorio dictada por el TJUE, todos los países de la UE que se encuentren en esta situación tienen que hacer lo mismo de aquí en adelante.

Consecuencias

Cualquier ciudadano de la UE puede solicitar a cualquier Estado de la UE un permiso de familiar de residencia por su matrimonio con esta persona, sin poder ser rechazada dicha solicitud por su orientación sexual. Así que, croquetillas mías, ¡ya podéis mudaros (si es que os da por ahí) a todos esos países que aún no están en el siglo XXI!

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...