La posición de las estrellas en el momento de tu nacimiento ofrece muchísima información, e incluso puede moldear tu carácter y tus rasgos de personalidad. Nuestros horóscopos pueden iluminar nuestras experiencias diarias y ayudarnos a reconocer cómo los movimientos de los planetas desencadenan una transformación masiva que cambia la vida. Pero demos un paso atrás. ¿Cómo funciona este proceso de interpretación de las ubicaciones y los movimientos de los planetas? Estos datos son fundamentales para aprender los conceptos básicos de la lectura de tu carta astral. Hemos consultado con los coordinadores de Wadie.com, expertos en este tema, y nos han explicado algunas cosas que pueden resultarte interesantes.
¿Qué tiene que ver la astrología con las estrellas?
Los humanos han realizado una mirada estelar desde el comienzo de los tiempos. Durante miles de años, nuestros antepasados prehistóricos rastrearon fenómenos increíbles como eclipses y cometas, así como patrones cíclicos frecuentes. Los conjuntos de estrellas titilantes se consideraron “constelaciones”, mientras que los cuerpos celestes fijos se identificaron como “planetas”. Debajo de la calma del cielo nocturno, el ser humano descubrió la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, conocidos como los “planetas clásicos”.
Los antiguos babilonios crearon el zodíaco dividiendo el cielo en doce secciones, cada una con el nombre de la constelación más grande que contenía. El calendario del zodíaco rastreó el tiempo y proporcionó predicciones: los babilonios observaron que el movimiento de los planetas, llamados tránsitos, se correspondía tanto con los eventos propicios como con las desgracias en la tierra. Los romanos adoptaron el zodíaco en los albores del primer siglo, toando de significado los roles de las estrellas y los planetas a través de la mitología. Fue en esa intersección de la observación meticulosa y el folclore épico donde nació la astrología, nos cuentan desde Wadie.
¿Y esto, qué tiene que ver con las cartas astrales?
Los planetas con órbitas cortas se mueven a través del zodíaco con frecuencia y son específicos de la fecha y hora de nacimiento de una persona. Conocidos como los planetas interiores, incluyen el sol, la Luna, Mercurio, Venus y Marte, e impactan directamente nuestras personalidades únicas y nuestras experiencias cotidianas.
Los planetas en el otro lado del cinturón de asteroides se conocen como los planetas exteriores. Estos cuerpos celestes, que son Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, se mueven de manera mucho más lenta, cambiando los signos cada treinta años. Los planetas exteriores definen temas de vida más grandes, y tiene gran impacto en el legado y las generaciones.
La importancia de los planetas exteriores en una carta natal está determinada por las casas que ocupan. Una carta natal se divide en doce secciones, denominadas casas. Cada casa representa un área de la vida: las casas del uno al seis abordan las actividades cotidianas y asuntos mundanos tales como las finanzas personales, el hogar y las rutinas; las casas del siete al doce se relacionan con conceptos más abstractos, que incluyen filosofía, legado y habilidades psíquicas. La ubicación de los planetas en las casas revela dónde almacenamos nuestra energía, así como nuestras fortalezas y debilidades.
En wadie.com, además de dibujar tu propia carta astral, utilizan estos datos para que puedas conocer a las personas que más pueden casar contigo en cuanto a personalidad. La web, con más de 20.000 usuarios y usuarias en su base de datos, es de registro gratuito.