InicioAnime/MangaEl Violín del Océano

El Violín del Océano

Publicado

¡Hola, croquetillas! El artículo de hoy planeado no era este, pero estos días estando de vacaciones vi un vídeo musical y me di cuenta de que por haberme sujetado tanto en un artículo anterior omití un dato muy chulo. Vale, dicho así es un puñetero acertijo, pero es un comienzo. ¿Qué tiene que ver un vídeo musical con un artículo de shoujo ai? Pues, aunque no lo parezca, bastante. Ya os he dado una pista con el título del artículo.

Me explico mejor, comento en qué artículo me sujeté y no conté todo lo que debería. Cuando os hablé de cosas más desconocidas de Haruka y Michiru, aunque me hice una lista de temas a tratar, me salté un dato muy curioso, y que creo que tiene mucho encanto. Hago un pequeño repaso. Haruka y Michiru son personajes de Sailor Moon, son pareja, lo dejan muy claro muchas veces. Ambas son muy perfectas en sus facetas. Haruka es atleta y piloto, tanto de motos como de coches. Michiru hace natación, pinta y… Toca el violín. Este es el dato en el que no profundicé, muy mal hecho por mi parte, porque es que encima soy fan, muy fan. Conclusión, para no omitir datos, os voy a dar mucho la turra en este tipo de artículos para no dejarme nada sin contar.

Otro repaso rápido de datos. Michiru toca el violín, vale, perfecto, bien por ella. El tema es que en el anime de los 90 Michiru tocaba el violín en escenas sueltas, pero también tocaba la música de transformación y ataque de Uranus y Neptune [y Pluto, no me dejo a Pluto]. Son temas instrumentales donde manda el violín, y se nota que es Michiru quien lo toca. Algo que me rompió mucho el corazón en Crystal es que este tema lo omiten y Michiru ya no toca el violín. Osea, lo toca, pero no suena con el protagonismo que le dieron antes. Y no tienen tampoco musiquita de transformación propia.

La escena del limón tenía miga

Vale, pues aquí va el friki dato curioso… ¿Quién era la violinista virtuosa que tocaba el violín por Michiru? Redoble de tambores… Nada más y nada menos que Vanessa Mae. Quizás las jóvenes os hayáis quedado igual. Mal, fatal, pero no importa, porque este artículo es para ilustrar todo esto. Vanessa Mae es una violinista china, nació en el 1978, y es famosa por mezclar música clásica con tecno, pop, jazz y otros estilos. Aparte, es guapísima y tiene un estilo que flipas.

Vanessa Mae

Para muestra, el vídeo que vi en vacaciones. Que en ese momento no miraba a la tele, pero al oírlo supe que debía ser ella…

Vanessa Mae – Destiny

La música a la que hago referencia de Sailor Moon es esta, incluye transformaciones y ataques. Que realmente son tres temas en uno, ataque, música de fondo de cuando se presentan al entrar a escena y la música de fondo del ataque.

Transformaciones y ataques en Sailor Moon

Creo que se puede apreciar que es una música bastante potente. Para mí lo valioso es que contaran con una artista como ella, que justo contaron con ella cuando sacó su primer gran álbum, “The Violin Player”, en 1994.

Y este es el friki dato que no incluí porque no quería ser pesada, realmente me disculpo por no haberlo incluido en su momento porque creo que es algo destacable.

Nos vemos la semana que viene en nuestra cita semanal.

¡Gokigenyou!

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este