
El Prado hace visible la consideración y la fortuna en el arte y en la sociedad de su tiempo de artistas, modelos y coleccionistas cuya memoria ha quedado marcada para siempre por su identidad sexual
Nosotras, como no puede ser de otra manera, estamos encantadas con todo lo que tenga que ver con la visibilidad de las personas LGBT, pero no podemos sino comentar que este recorrido estará, a todas luces, incompleto. En el Museo del Prado encontramos solamente a 41 autoras mujeres, de las que el museo atesora 47 obras, pero de las cuales sólo 7 están expuestas. La autora más representada en dicho museo es Clara Peeters, con cuatro obras en sus paredes (y sólo desde octubre del año pasado). ¿De qué modo va a dar visibilidad el Museo a las mujeres LGBT, si en general las mujeres estamos infrarrepresentadas?
En la Historia del arte las mujeres han sido tradicionalmente sujeto pasivo, las modelos, frente a los grandes genios masculinos. El pasado es injusto. Pero estamos en 2017, y estamos seguros de que en el periodo desde el XV al XIX, que es el que abarca esta galería, se pueden encontrar ejemplos de artistas femeninas. O galeristas. O alguien con un papel activo. Y, a lo mejor, la próxima vez que se haga este «recorrido por la diferencia», podemos ver alguna mujer LGBT.
UPDATE: Desde el Museo del Prado se han puesto en contacto con nosotras para comentarnos que la imagen del recorrido es obra de Rosa Bonheur, artista LGBT.

