InicioCulturaHistoria'Televisibles', la historia de la representación LGBT en la tv española

‘Televisibles’, la historia de la representación LGBT en la tv española

Publicado

Muchos textos se han escrito sobre la representación LGBT en los medios, muchos de ellos por ejemplo en esta misma web. Pero más allá de la divulgación, existe un trabajo académico de investigación, con muchísimo trabajo detrás, que se convierte en información de referencia, algo más allá del mero comentario. A los dos trabajos que, hasta el momento, encontrábamos en castellano, los de Andrea Momoitio y Beatriz González de Garay, sumamos el de Nuria Martínez, que en su Trabajo Final de Grado ha hecho un recorrido por toda la historia de la televisión española poniendo el foco en cómo se ha mostrado a las personas LGBT en la pequeña pantalla. El video es espectacular, y merece totalmente la pena, porque es historia viva.

Como bien apunta Nuria, hay varias fases en este retrato, coincidiendo con la evolución de la sociedad española. En un primer momento ser LGBT es motivo de vergüenza, algo rechazable, y de hecho rechazado. Choca muchísimo, incluso sabiendo que estás viendo un documental, el trato y las referencias que se hace de nosotros: desde el mero insulto al “no es posible que lo seas”, pasando por las suspicacias y las insinuaciones veladas.

Pero conforme nos acercamos al presente, la visión va modificándose, y coincidiendo con la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, en 2005, los personajes viven su orientación sexual con naturalidad, y contraen matrimonio como muchos españoles hacían en la realidad. Un caso paradigmático de relación entre dos mujeres en la ficción es el de Maca y Esther, de Hospital central, por ser el primero que vivíamos en directo de manera real y viva, por coincidir con el debate en el que España estaba inmersa, por tratar temas como la maternidad, la bisexualidad, la aceptación por partes de familiares, pero también los mismos problemas a los que las parejas heterosexuales tenían que enfrentarse, tales como infidelidades o enfermedades.

Pero más allá de Maca y Esther, la ficción ha avanzado a cotas como las que podemos ver en Vis a vis o El ministerio del tiempo, donde los personajes LGBT forman parte del elenco de manera orgánica, sin ser su homosexualidad o bisexualidad su rasgo distintivo. Estos personajes disfrutan su sexualidad en la misma medida en que los harían otros, pero también tienen cabida en las tramas de ficción con otros aspectos de su personalidad. La diferencia con el principio de esta inclusión es abismal, y no hace sino confirmar una madurez de la sociedad, que se ve reflejada en los productos de consumo audiovisual.

¡Muchas gracias Nuria por hacernos llegar tu trabajo!

Últimos artículos

Todo lo que sabemos hasta ahora de la peli de Evelyn Hugo

Si eres parte del club de lectoras que lloró, gritó y lanzó el libro...

BOOM: Empieza el rodaje de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’

Buenas noticias para quienes llevan, LLEVAMOS, años esperando ver a Evelyn Hugo cobrar vida...

Lesbianas y mosquetones: una historia de amor

Hay una cosa que une a las lesbianas, los escaladores y las abuelas que...

Potencia tu placer con el nuevo sérum de LELO

LELO es una marca sueca conocida, sobre todo, por su juguetería de lujo. A...

Pillow princess, service top… ¿Qué es todo esto?

La sexualidad sáfica es un arcoíris inmenso y precioso de posibilidades. No, no todo...

Día de la Visibilidad Lésbica: una fecha para mirar de frente la realidad

Este 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica. Y no,...

‘Les filles, les meufs’, de Marguerite, la canción que si no has oído pronto lo harás

La canción Les filles, les meufs de la cantante francesa Marguerite se ha convertido...

Margaret Qualley, Aubrey Plaza y una detective lesbiana en’Honey Don’t!’, nuestro nuevo plan de vida

A ver, croquetillas del universo, agarraos fuerte a lo que tengáis más cerca (la...

‘Más que amigas’, el libro que nos tendió una mano cuando más lo necesitábamos

En un mundo perfecto, todas creceríamos viendo pelis donde la chica se enamora de...

Los 10 libros lésbicos más vendidos de la historia (y por qué deberías leerlos otra vez)

Si algo nos ha enseñado la literatura es que el amor entre mujeres no...

Kristen Stewart y Dylan Meyer: una boda íntima y con sabor a margarita

El pasado domingo 20 de abril de 2025, Kristen Stewart y Dylan Meyer se...

Zoa, la magic wand 2 en 1 de Shunga

Cuenta la leyenda que, en la dinastía Edo, existía una geisha llamada Zoa que...

Lo que pasó, pasó (entre Teddy y Cass de ‘Anatomía de Grey’)

No sé vosotras, pero en esta casa llevamos meses (¿años? ¿vidas pasadas?) esperando que...

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Más como este