InicioCulturaVivian Maier, una vida prestada

Vivian Maier, una vida prestada

Publicado

Vivian Maier nació en Francia un lunes frío y lluvioso, el 1 de febrero de 1926. Hija de padre austríaco y madre francesa nunca tuvo apego por su familia. Tras ser abandonada por su padre y viviendo con su madre, convivió durante una temporada con la fotógrafa surrealista Jeanne J. Bertrand quien, quizás, despertó su interés por la fotografía.

Preferías escuchar. Y ver, sobre todo ver, que no es más que otra manera de escuchar. Tus ojos son como dos faros […]. Como los de tu cámara. Un hueso más en tu osamenta. Tu costilla. La Rolleiflex que siempre te acompañó. Aunque ella los tiene el uno debajo del otro, muy juntos, como los de un cíclope […]. Y tú con ella siempre colgada del cuello parecías un cíclope de cuatro ojos. Tus ojos oyen. Tus oídos ven.

Acabo de terminar un libro titulado Una vida prestada, escrito por Berta Vias Mahou en el cual relata la vida de Vivian con una cercanía y una delicadeza que ponen los pelos de punta. Al leerlo una tiene la sensación de que se hubieran conocido y convertido en mejores amigas.

La vida de Vivian fue un grito a la libertad y así lo demuestra este libro. No sólo porque allá por 1951, recién llegada a Nueva York, decidiera vestirse con un toque masculino (algo que no debería llamarnos la atención a estas alturas de la película, pero aquellos eran otros tiempos), decidiera no casarse ni con “el” como ella misma escribía, decidiera no tener hijos aun dedicándo toda su vida a cuidar de los de otras mujeres, sino porque la razón por la que tomó cada una de sus decisiones fue la libertad.

No era tan difícil ir por la vida. Lo difícil era estar en esta vida

En este momento en el que nuestra lucha tiene más sentido que nunca, donde nos sentimos libres para vivir, para salir a la calle, para lanzar nuestras opiniones y exigir el respeto que merecemos, quería dedicar un pequeño espacio a esta mujer que, como muchas otras, decidió tomar las riendas de su vida y ser libre.

Libre para disponer de su tiempo, de todo su tiempo para hacer fotografías, para mirar y enfrentar la vida a través de su cámara, libre para vivir en la sombra, libre para vivir en soledad. Libre para pensar, justificar y afirmar que lo que hacían sus homólogos estaba muy lejos del arte y que no tenía el valor que otros le otorgaban. Y, abanderando esta libertad, decidiera almacenar durante toda su vida tiras y más tiras de negativos privando al mundo de una vastísima y magnífica obra de arte de la que solo hemos podido disfrutar a título póstumo.

Es una lectura que, sin duda, invita a la reflexión y que me plantea varios interrogantes. ¿Qué significa para cada una de nosotras y nosotros la libertad? ¿Por cuánto estamos dispuestos a vendernos? Y sobre todo, me hace abrir los ojos al pensar en el poco valor que le damos a las cosas cuando las tenemos en abundancia y lo mucho que parecen importarnos cuando escasean.

Luchó toda su vida por una libertad que la hizo LIBRE en el aspecto más puro y amplio de la palabra.

El dolor vive agazapado en nuestros cuerpos, un dolor que a veces ni siquiera sentimos, porque uno mucho mayor los mata a todos. El de saber que la vida se acaba. El de intuir que tal vez no hemos hecho todo lo que teníamos que haber hecho. El de pensar que hemos hecho lo que no deberíamos haber hecho […]. Ha llegado el momento. El momento de dejar el sitio a otro. Mañana yo tampoco estaré aquí…

En un mundo en el que casi toda la información que consumimos es tan efímera, me parecía importante y necesario dar voz a una mujer extraordinaria: Vivian Maier.

Puedes comprar Una vida prestada en este enlace. 

Últimos artículos

¿Pueden los juguetes sexuales provocar candidiasis? Una guía completa sobre salud íntima y autocuidado

La vida sexual forma parte esencial del bienestar físico y emocional, y en los...

¿Kristen Stewart mordiendo el cuello de Elizabeth Olsen en una discoteca ochentera? Sí, por favor

Lo que parecía solo un deseo colectivo de la croquetada internacional podría convertirse en...

Gillian Anderson y Hannah Einbinder se unen en un slasher queer

Hay nombres que juntas provocan un pequeño cortocircuito en la cabeza de cualquier lesbiana...

El odio sigue aquí: más ataques, más discriminación y más miedo para el colectivo LGTBI+ en España

Imagen: Víctor Torres El informe Estado LGTBI+ 2025 no deja lugar a dudas. El odio...

#Crisabel está en Netflix: Cuidado si te enganchas a ‘Tierra de Lobos’ en 2025

Hay series que deberían venir con advertencia, como los cigarrillos. “Ver este contenido puede...

Las novedades de Les Editorial que te van a alegrar la primavera

En esta casa somos muy fans de LES Editorial. Porque no solo editan libros...

¿Sofia Carson será Evelyn Hugo? Tranquilas, aún no hay nada firmado

Desde hace un par de días, las redes están en ebullición con un rumor...

Esto no es un simulacro: Anna Camp tiene novia

Años, aaaaaaaños nos hemos pegado recordando la temporada en la que esperábamos fortísimo que...

Netflix cancela ‘Manual para señoritas’

Otras trama sáfica a la papelera. No hay forma elegante de decirlo: Netflix ha...

Surii, el dildo versátil que hará buenas migas con tu arnés

Biird es una marca refrescante, llena de color y de diseños que escapan de...

Todo lo que sabemos hasta ahora de la peli de Evelyn Hugo

Si eres parte del club de lectoras que lloró, gritó y lanzó el libro...

BOOM: Empieza el rodaje de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’

Buenas noticias para quienes llevan, LLEVAMOS, años esperando ver a Evelyn Hugo cobrar vida...

Lesbianas y mosquetones: una historia de amor

Hay una cosa que une a las lesbianas, los escaladores y las abuelas que...

Potencia tu placer con el nuevo sérum de LELO

LELO es una marca sueca conocida, sobre todo, por su juguetería de lujo. A...

Pillow princess, service top… ¿Qué es todo esto?

La sexualidad sáfica es un arcoíris inmenso y precioso de posibilidades. No, no todo...

Más como este