InicioAnime/MangaSupervivientes en un Mundo Destrozado

Supervivientes en un Mundo Destrozado

Publicado

¡Hola, croquetillas! Hoy voy a hablaros de una serie que no es shoujo ai en sí, pero que tiene chicas fuertes y una trama muy interesante. Seguramente más de una la conozca. También pido disculpas por no haber hablado antes de ella, porque realmente me gustó bastante, aunque no es mi estilo habitual. Hoy toca comentar la serie sobre el club de vida escolar, “Gakkou Gurashi”.

Las cuatro protagonistas

¿De qué va? Es realmente difícil explicar de qué va esto sin hacer spoiler, sinceramente. Y ya aviso, va a caer algún spoiler, pero no los gordos. Pero seré buena y espero dejaros con ganas de ver la serie. De entrada, vemos a cuatro chicas en el instituto. Lo normal, ¿no? Sí, pero no. Si te fijas en algunos detalles, hay cosas raras en esa vida normal de instituto. Son cosas a las que al comienzo no das importancia, pero tienen cierta coña. Empezando porque ese club de vida escolar, vive en el instituto. ¿Qué club vive en clase? O, mejor dicho, ¿qué sentido tiene vivir en el instituto? Todo se aclara al final del primer capítulo, lo hacen así para que Yuki pueda tener una vida lo más tranquila posible.

Cuando el espectador encaja la verdad y entiende esas cosas raras que antes no tenían mucho sentido, empiezan a explicar toda la situación. La serie en sí tiene dos partes. Explicaciones varias y flashbacks hasta el capítulo 6 incluido. Luego ya acaban los recuerdos y sigue la trama. El anime, 12 capítulos, tiene un final aceptable, pero el manga continúa. Digo aceptable porque vale, es un final muy válido, pero la historia en sí sigue.

¿Por qué recomendar esta serie si apenas he podido hablar de la trama? Pues porque son chicas fuertes, cada una a su manera, que se valen por sí mismas. Forman una familia. Como no puedo hablar mucho del argumento, hablaré de las chicas.

Yuki es la alegre del grupo, por sus circunstancias, es la que vive más feliz. Aunque puede parecer un poco gilipollas, realmente sí es útil porque mantiene el ánimo del grupo, ya que contagia su optimismo. También admitiremos que gracias a una de sus ideas de bombero torero el grupo podrá conocer a Miki y a Taromaru, el perrito.

Miki es una chica que no quiere rendirse, pero sí está un poco de vuelta de todo. Al comienzo no traga mucho a Yuki, pero terminará apreciándola porque se hace querer.

Kurumi, la chica de la pala. Es la bruta que cuida del grupo, siempre lleva una pala del club de jardinería a cuestas, tiene sus motivos y es útil. Aunque puede parecer que no tiene tacto, en el fondo aprecia mucho a sus compañeras y hace lo que sea por ayudar. A mí siempre me pareció la más valiente.

Rii, la líder del grupo, por ser la más madura. Es el cerebro de la pandilla, toma las decisiones que ve oportunas siempre pensando en Yuki. Hay otros tres personajes secundarios importantes. Como la profesora Megumi, responsable del club. Kei, amiga de Miki. Y el perrito que encuentran y adoptan, Taromaru.

Como dije al comienzo, siento no haber hablado de esta serie antes. Quizás no la comenté al no considerarla del género, porque no hay rollo bollo. Aunque, sinceramente, tampoco pegaría que en esa situación se dedicaran a payapayar porque sí, no sería muy lógico, sinceramente.

Sé que no he dicho de qué va realmente la serie. Si no la conocéis, os la recomiendo, porque creo que merece la pena verse. Lo suyo es aguantar al menos el primer capítulo, aunque al comienzo parezca todo muy absurdo e insustancial. Todo tiene su razón de ser y se va viendo según avanza la trama.

Hasta aquí la reseña de hoy. Nos volvemos a leer la semana que viene. ¡Gokigenyou!

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este