InicioOrgullo LGBTIToda la cultura del MADO 2019

Toda la cultura del MADO 2019

Publicado

El MADO, o lo que es lo mismo, el Orgullo de Madrid, el mayor de España y el que más actividades organiza, tiene siempre un hueco para la cultura. Porque no todo son conciertos y actividades en la calle, y porque tiene que haber actividades para todos los públicos. Hemos buceado un poco en el programa y estas son las propuestas para las croquetas más culturetas.

Muestra•t

Diferentes disciplinas, como las artes plásticas, el cine, o la música, se dan la mano en este festival que cuenta con su sede principal en la Plaza del Rey. Por un lado, incluye todas las exposiciones pictóricas de galerías públicas y privadas, desde El Prado hasta la Fresh Gallery, que se han afanado en preparar montajes dedicados a lo LGBTQ y a otros aspectos. Puedes ver lo que han preparado en este enlace.

La Culta

Desde hace cinco años, La Culta promueve las actividades culturales durante el Orgullo LGBT madrileño. También es multidisciplinar, incluyendo actividades como la pintura, la danza o la literatura. Este año el coro Voces LGTB de Madrid realizará una ronda de espectáculos en los que acercará la vida de Marsha P. Johnson, activista trascendental para el movimiento LGTBI; Rostros con historia es una exposición de foto-retrato de personas LGTB mayores, un vivo reflejo del paso del tiempo y sus efectos, reflejados en los surcos invisibles de sus lágrimas; También Amador Rojas realizará un espectáculo de danza flamenca. Toda la información, en este enlace.

La Oculta

La oCulta es el festival que se engloba toda la programación artística y cultural que desarrolla el colectivo COGAM a lo largo del año. Con muchas actividades diferentes, desde exposiciones hasta picoteos en el Retiro, puedes consultar este enlace para enterarte de todo.

RUTA HISTÓRICA DEL MOVIMIENTO LGTBI

El próximo 23 de junio se ha organizado una ruta histórico turística por los principales hitos de la lucha activista del movimiento LGTBI+. Reservas en 910028417.

ELISA & MARCELA Y OTRAS MUJERES

El centro cultural José Saramago acoge «Elisa & Marcela y otras mujeres», una exposición sobre las mujeres artistas y el papel que han jugado y juegan en la práctica artística. Una reflexión sobre la mujer sujeto, pero también sobre la mujer relegada a ser objeto y musa durante gran parte de la historia. El título hace referencia a una pareja de mujeres gallegas que en 1901 fue capaz de sacrificarlo todo por disfrutar de una libertad que les era negada. Algo parecido aunque de manera muy diferente a lo que hizo Oscar Wilde y que le llevó a la muerte prematura sólo un año antes de que Marcela y Elisa (travestida como Mario) se casaran en 1901 en una iglesia de A Coruña. Sobre esta historia realizó Isabel Coixet su película recién estrenada que estuvo en “la Berlinale”

Toda la información cultural, en este enlace.

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este