Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo, con decenas de series estrenadas de golpe y sin poder digerirlas, a veces no caemos: las series son el reflejo de los tiempos que vivimos, y absolutamente no al revés. Por eso, en estos momentos, por supuesto que existen series con personajes lésbicos, no estamos en 1993, pero desde luego ni la calidad ni la cantidad son las que podíamos encontrar hace no tantas temporadas.
Una, que lleva escribiendo doce años en este medio, ha visto de todo, pero la pochez, la absoluta nada que es esta temporada fall 2025, es algo que no había visto ni siquiera a principios de la década de los 2010, donde siempre había algo que significaba un destello en la oscuridad. Ahora parece casi lo contrario, que estamos en la oscuridad y quedan solamente las estrellas que se van apagando. En fin, esto es lo que hay.
El refugio atómico
Si te gustó Fallout… no la veas. De verdad. No te va a aportar nada nuevo, ni creo que lo pretenda. El refugio atómico, estrenada por Netflix hace poquísimos días, es una versión catastrófica (en varios sentidos) de La casa de papel. Mucho giro esperado, mucho romance apocalíptico, mucho millonario creyendose especial… y alguna croqueta por ahí pasando el rato. Lo mejor, Miren Ibarguren, que salva el papelón con bastante gracia.
Gen V
Ni siquiera es un estreno, porque Gen V, el spin off de The Boys ambientado en la Universidad Godolkin, vuelve con su segunda temporada, pero bueno, supongo que merece la pena hablar un poco de ella y, sobre todo, de sobre todo de Marie Moreau, bisexual, y Jordan Li, una persona capaz de cambiar de aspecto físico entre hombre/mujer y que se define como bigénero. La serie mola mucho, aunque tiene que darte un poco igual la violencia explícita, porque la hay, y mucha. Si eres fan de The Boys, es un imprescindible. La tienes en Amazon Prime.
*Digo lésbico porque es lo que le gusta a Google, pero en realidad incluyo personajes sáficos en el arco más amplio de la acepción.