InicioActualidadRed (autora de 'Unarmed'): "Mafin me ha hecho capaz de abrirme a...

Red (autora de ‘Unarmed’): “Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo”

Publicado

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho. Si entras en redes, verás ilustraciones, fanfics, memes y casi de todo inspirados en Marta y Fina, lo que hace (nos hace) muy felices, y seguro que te habrás topado con el trabajo de red (@sapphicsathome), autora de Unarmed, la historia que tiene a miles de fans enganchaditas a Twitter. Hemos querido charlar con ella para que nos cuente algo más de su proceso creativo.

  • Para quien no te conozca, cuéntales algo sobre ti (lo que quieras).

Soy una persona muy tranquila, que disfruta mucho de la soledad y de los pequeños placeres de la vida: estar rodeada de libros, escuchar vinilos, estar con mis gatitas, leer poesía, dibujar bajo el sol del otoño, o ver cómo florecen y crecen las hojas de mis plantas en primavera.

  • ¿Qué es lo que te llevó a crear un AU? (porfa, explica un poco qué es un AU para las lectoras que no manejen la terminología) ¿Por qué este formato en concreto?

Desde que empecé a ver Sueños de Libertad, y comenzó la historia de las Mafin, me pareció que había muchas dinámicas interesantes en las que se podría profundizar: huecos de guión, tramas que se abrían y no se cerraban o no se exploraron lo suficiente. Unarmed nació de lo que yo imaginaba que podría funcionar como un spin-off. Como soy una persona a la que no le gustaría que cambiasen su historia por completo o que hicieran algo totalmente nuevo, quería crear algo que mantuviera su esencia y desarrollara mejor esas tramas, llevándolas hacia un lugar más profundo.

Al principio, lo pensé como un SMAU porque no me sentía capaz de escribir un fic completo, pensé que no iba a tener tiempo suficiente, y además soy ilustradora, así que me apetecía hacer algo que mezclase lo literario y lo visual. Este formato me pareció el más indicado. Irónicamente ha resultado llevar más tiempo y trabajo que un fic común, porque me resulta imposible no escribir narraciones largas.

Para quienes no conozcan la diferencia: los fanfics son narraciones al estilo libro, que suelen publicarse en Wattpad o Ao3. En cambio, un SMAU (Social Media AU) se publica normalmente en redes sociales (Twitter, por lo general) y tiene un formato más visual, con capturas de pantalla o simulaciones de redes. Yo los veo casi como una novela gráfica, aunque no es habitual que estén ilustrados (eso fue algo que pensé que podría estar guay hacer, aprovechando mis habilidades; la verdad, no tengo idea de si había otros SMAU ilustrados antes).

  • ¿De donde sacas la inspiración para las escenas que vas creando?

Todo lo que escribo en Unarmed viene de lo que consumo y me gusta: films que veo, libros y novelas que he leído, principalmente. Muchas veces me pasa que veo una película o leo una novela hetero que me parece inteligente o profunda y pienso: “Ojalá ver algo así, pero sáfico”, “¿Por qué no tenemos historias así nosotras?”, o directamente: “Esto sería perfecto si tuviese lesbianas”.

También hay otras escenas que surgen de fantasías personales o de sueños que tengo, cosas que me gustaría vivir, y pienso mucho en cómo me gustaría experimentarlas, en cómo las disfrutaría yo.

  • Curiosidad: ¿Tienes toda la historia pensada o vas escribiendo escena a escena? 

Las dos cosas son ciertas. Toda la historia está pensada y planificada, pero también escribo escena por escena. Unarmed tiene una especie de esqueleto muy sólido, con cada punto importante marcado. Las escenas que llevan a esos momentos clave tienen una descripción con la intención, lo que quiero transmitir, lo que necesito que suceda. A partir de esa base, creo la escena. Muchas están bastante claras ya en mi cabeza, aunque a veces les voy añadiendo detalles o matices que me parecen necesarios.

Por ejemplo, hacía mucho tiempo que había decidido que Fina acabaría siendo fotógrafa (antes incluso de que lo dijesen en la novela), y que Marta le regalaría la cámara. Pero cuando eso apareció en la novelita, tomé frases o momentos de allí para hacer que se sintiera aún más cercano a ellas.

Siento que la construcción de Unarmed es como plantar semillitas e ir regándolas hasta que crecen las hojitas.

  • ¿Habías escrito anteriormente historias sobre otras parejas, otros fanfics?

Nunca en mi vida había escrito fanfics. Tampoco fui nunca de estar en fandoms ni de dibujar fanarts en si. 

A ver, que siempre me he enganchado mucho a mis parejas de lesbianas favoritas, como Cophine de Orphan Black o Gini de The L Word: Gen Q, y siempre he sido de leer muchos fanfics en Ao3, como otro tipo de literatura que me gusta; pero lo mío con Mafin es algo completamente nuevo, y me ha gustado mucho porque me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo, cosa que antes quizás no me habría atrevido a hacer. 

Es muy bonito compartir una pasión en común con otras personas. Y algo que me ha sorprendido, y que también me ha parecido muy cuqui, es esa sensación de ser capaz de generar tanta pasión y todas estas emociones en los demás a través de una historia.

  • ¿Qué tiene Mafin que no tengan otras?

Son muchas las cosas que las hacen especiales. La historia de ambas está muy cuidada y se nota el cariño con el que está llevada, sobre todo por parte de las actrices. La química entre Alba y Marta hace que cada escena entre ellas sea una locura total.

Además, a mí me gusta mucho el trope del will they/won’t they, esa tensión de la añoranza. Cuando se hace bien, puede crear escenas mágicas con muy poco. Por ejemplo, la escena de los bollos, cuando se rozan los dedos al principio al entregarse la carta, o las dos escenas de los perfumes… Todo eso está lleno de deseo, de amor contenido, de simbolismo. De hecho, la forma en que exploran el simbolismo y se comunican a través de esos gestos me parece muy inteligente. Sinceramente, no creo haber visto una combinación de todas estas características en una pareja sáfica, y mucho menos que las hayan logrado sostener tan bien durante tanto tiempo.

Y aunque sea una novela de sobremesa —y yo pueda desear ver cosas que no tenemos, como escenas más apasionadas o besos que no se recorten— creo que historias así, llevadas con tanto cariño, son muy importantes en el momento histórico en el que estamos.

Una cosa sí os digo: claro que me encantan las historias de lesbianas de época, y los años 50, en concreto, me vuelven loca. Es la razón por la que empecé a ver Sueños de Libertad. Pero sí que me encantaría ver algo que tuviese todos estos componentes y además fuese inteligente, con más profundidad, en una historia de actualidad.

  • ¿Cómo ves las tramas actuales de la serie? ¿Y el futuro? Hagamos de pitonisas.

Todo el sinsentido del embarazo me pareció que rozaba bastante lo desquiciado, y además fue totalmente innecesario. Pero la trama actual, la de FotograFINA, me parece preciosa y necesaria.

Una de mis mayores preocupaciones (y uno de los desaciertos más grandes que he visto en la novelita, y que he intentado corregir en Unarmed) es como Fina, pese a ser un personaje tan potente y tan bien interpretado, siempre quedaba en segundo plano. Era “la novia de Marta”, una extensión de la burguesa. Yo ansiaba que tuviera su propio espacio, su libertad, deseos propios, planes que no fuesen solo esperar a que Marta tuviera tiempo para verla. Que Marta y el amor no fueran su única pasión. Y sobre el futuro, no sé la verdad, mientras no las desdibujen estúpidamente a favor del patriarcado o maten a alguna de las dos, yo seguiré aquí.

  • Unarmed tiene muchísimos comentarios y citados, pero ¿Qué crees que es lo que más les gusta a las seguidoras de tus historias? ¿Cómo recibes el feedback del público?

Ha sido una locura, la verdad. Cuando empecé esto, jamás imaginé que pasaría algo así. No tenía ninguna referencia de que pudiera llegar a funcionar. Solo quería crear la historia porque las penquitas desarmadas me estaban haciendo sentir muy creativa, y necesitaba sacarlo de dentro y plasmarlo en algún sitio.

Me han hecho esta pregunta varias veces y también me repiten a menudo qué es lo que más les gusta, así que he tenido tiempo para pensarlo. Creo que una de las cosas favoritas de les lectores es la profundidad. La exploración de las motivaciones de los personajes, el que sea una historia realista con la que muchas personas se sienten identificadas, pero que al mismo tiempo mantiene toda la esencia y la identidad de Marta y Fina.

Esto es muy importante: muchas personas me comentan que disfrutan mucho leyendo a las Desarmadas porque sienten que siguen siendo ellas, que están muy bien caracterizadas. Y yo me esfuerzo muchísimo en eso, porque me parece una de las cosas más importantes cuando leo un fanfic: que, aunque sea una adaptación al 2025 y haya cosas que cambien, al leerlas sientas que son ellas, que hablan como ellas, que ves claramente sus motivaciones y personalidades.

El feedback todavía me hace sentir nerviosa, sorprendida, y la mayoría del tiempo está ahí el bichito del síndrome del impostor que me repite cosas como “tampoco es para tanto” pero voy lidiando con ello. Lo más importante para mí es poder contar la historia que quiero contar <3 

  • ¿Cual crees que ha sido la escena favorita de tus lectoras?

Esta pregunta es difícil, porque en las unarmis o el unarmy (autonombrades 🧍‍♀️) todo es muy subjetivo. Además, es una historia larga, con muchísimas partes.

Une pensaría que todes se volverían loquis con el smut en una historia como esta, pero hay otras escenas que han generado muchísimo más revuelo y recepción. Algunas que tengo muy claras son:

  • La noche en el parque, cuando ven las estrellas (de muchas formas wink wink).
  • Las cuatro estaciones de unarmed.
  • La cita en casa de Marta, en concreto cuando le dice:
    “Me has cambiado desde adentro. Y me asusta. Porque sé que puedes destruirme. Sé que puedes romperme en mil pedazos, Fina… pero si esa es la condición para tenerte, entonces los trozos que queden van a ser los más hermosos que hayan existido, porque van a llevar tu nombre.”
  • Las entradas del diario de Marta.
  • Los sueños de ambas.
  • Y, más recientemente (en París): el homenaje a la noche de Illescas, la escena de los celos bajo la lluvia, y los nenúfares.
  • ¿Tienes alguna escena de las que has escrito que te gustaría ver en pantalla?

Me encanta esta pregunta, porque al leer el AU creo que es bastante evidente que escribo con todo muy gráfico y visual en la cabeza. Hay escenas que he escrito literalmente pensando en planos de cámara, en iluminación, en dirección de fotografía.

Dos que creo que quedarían preciosas:

  • Las cuatro estaciones de unarmed, que siempre las he imaginado como un plano secuencia.
  • Y, más recientemente, casi todas las escenas de París: Marta caminando detrás de Fina cuando está celosa de Patricia, el momento en el Sena, la discusión bajo la lluvia o, por ejemplo, la escena de los nenúfares. Creo que visualmente serían muy guapas.
  • Y al revés, ¿cuál de las que hemos podido ver te hubiera gustado escribir a ti?

Pues creo que me habría gustado escribir todas esas escenas que, honestamente, sentí que se podrían haber mejorado fácilmente. Porque no es que yo sea una experta, de hecho soy bastante amateaur pero por ejemplo, la de los nenúfares: el concepto me pareció interesante, pero la escritura fue un poco pobre. También las entradas del diario de Marta, podrían haber sido mucho más potentes.

Otra sería la escena de su primera vez, después de la boda de Andrés. Siento que a veces hay una intención bonita, pero se cae en clichés o en soluciones demasiado cursis, y eso diluye la magia de lo que podría haber sido algo increíble.

Jo, que incluso la trama del embarazo, con un poco más de ganas, se podría haber hecho mucho mejor.

  • ¿Qué te resulta más difícil a la hora de escribir? ¿Dónde encuentras la inspiración?

Lo que más me cuesta es que soy terriblemente perfeccionista. Me resulta muy difícil soltar las cosas. Releo mil veces, ajustó cada mínimo detalle, investigó muchísimo para encontrar justo la palabra que necesito (puedo pasar horas en diccionarios de sinónimos). Y aún así, cuando lo publico, soy muy dura conmigo misma si veo errores. Es un desafío enorme, y con el AU he tenido que trabajar mucho en eso: aprender a soltar, publicarlo ya aunque no me parezca la mejor versión.

También me ha ayudado el hacerlo de forma diaria, porque si no, me tiraría una semana reescribiendo cada escena.

En cuanto a la inspiración… está toda en mi cabeza. A veces, si busco algo concreto, escucho música y las visualizo a ellas dentro de esas canciones. O me inspiro en esos outfits que veo en Pinterest. También hay muchísima inspiración que viene directamente de la novelita, de frases, escenas, momentos que han compartido.

  • Sabemos que, además de escribir, ilustras, lo que nos viene genial a las fans. ¿Qué vino primero, el dibujo o la escritura?

Oye, que cada vez que decís “fans” me quedo tiesa JAJA qué fuerte.

Respondiendo a la pregunta: en el fandom Mafin, lo primero fue el dibujo. Empecé a ilustrarlas muchísimo cuando empecé a ver la serie, creo que fue un poco antes de la ensoñación, todavía ni sabía que iban a ser pareja. Después me costó un tiempo sentirme a gusto para compartir algo de lo que hacía.

La escritura en el fandom vino por necesidad: me obligué a no abandonar el AU, básicamente.

Ya si te refieres a la vida real, dibujo desde que tengo uso de razón. Soy ilustradora desde hace muchos años, trabajo de ello. La escritura me ha acompañado desde la adolescencia, pero siempre he sido más de poesía y ensayos que de ficción.

  • Tu AU tiene, además, una playlist con las canciones que les gustan a las dos protagonistas. ¿Cómo fue el proceso de creación? 

Me encanta que incluyáis la playlist, porque también es una de mis cosas favoritas de unarmed. Creo que dice muchísimo sobre ellas.

Como comenté antes, consumo mucho cine, y pienso que la música no solo es crucial para construir una buena escena, sino también para construirnos a nosotres como personas. Así que pensé mucho qué tipo de música disfrutarían Marta y Fina si vivieran en el 2025, qué tipo de géneros disfrutarían y qué artistas es evidente que odiarían, y de ahí se fue hilando la playlist.

Empezó como una construcción basada en sus personalidades —y aún lo es, porque se puede distinguir perfectamente a cada una dentro de ella— pero con el tiempo también ayudó a construir la historia. La playlist está llena de pistas, de easter eggs. Todas las canciones que aparecen tienen un peso importante: reflejan momentos que viven juntas, lo que sienten, lo que piensan de la otra, cómo se desean, cómo se quieren… en diferentes etapas de su historia.

  • Háblanos de tus autoras favoritas, tanto de fanfic como de literatura convencional.

Muchas de mis autoras favoritas están reflejadas en los gustos de Marta Desarmada, porque a mí también me apasiona la poesía.

Algunas que amo profundamente: Mary Oliver, Virginia Woolf, Elizabeth Bishop, Alejandra Pizarnik, Assata Shakur, June Jordan, Maya Angelou, Audre Lorde, Sylvia Plath, Louise Glück.

Escritoras que aún están con nosotras y para mí son esenciales: Angela Davis, Camila Sosa Villada, Susy Shock, Brigitte Vasallo.

Y ahora mismo, una de mis poetas favoritas y una persona que me parece increíble es Rafeef Ziadah. Por favor, buscad su spoken word poetry, especialmente uno que se llama “Shapes of Anger”.

Y así… muchas otras. Han existido y existen mujeres absolutamente brillantes en este mundo.

  • Si quieres añadir algo, ahora es el momento.

Recordad apoyar el arte de les artistas. Dejad comentarios, cafecitos, citad las cosas que os gusten. Agradeced a plataformas como HULEMS y a todas las personas que creamos contenido gratuito, porque nos lleva un tiempo importante del día y un esfuerzo mental que hacemos por puro gusto, no por obligación. Este es mi cafecito si queréis apoyar, y la tienda de redbubble donde vás a poder comprar merch de unarmed y mis dibujitos es aquí (todavía no la han aprobado así os aparecerá vacía por el momento) <3

Otra cosa, por favor, no olvidéis que en este momento hay un genocidio ocurriendo ante nuestros ojos. Hay un pueblo entero siendo aniquilado, bebés que mueren de hambre, personas que sobreviven sin hogar, sin comida ni condiciones dignas desde hace casi dos años.

Si creéis que todes tenemos derecho a la vida y especialmente a una vida digna, hablad sobre PALESTINA. Compartid, escribid, usad vuestras redes, salid a las protestas, aportad dinero para las familias que sobreviven gracias a los crowdfundings. No miréis a otro lado.

Así que nada hoy, como todos los días yo añadiría esto: apoyad a les artistas, be kind, y FREE🇵🇸.

Últimos artículos

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

Más como este