Dos mujeres icónicas para su generación, una pasión común. Esto es lo que nos propone Reaching for the Moon, extrañamente traducida al español como Flores Raras. ¿Recuerdas cuando decíamos que 2013 iba a tener dos películas lésbicas de referencia? ¿Concussion y La Vida de Adèle? Pues no se me suben los colores al confesaros que nos equivocamos. Porque 2013 va a tener tres, ya que antes de finales de año se estrena este largometraje basado en una historia real.
Reaching for The Moon nos cuenta la trágica historia de amor entre la poeta americana Elizabeth Bishop y la arquitecta brasileña Lota de Macedo Soares. Dirigida por el director brasileño Bruno Barreto, el biopic está inspirado en Rare and Commonplace Flowers, la biografía novelada que publicó Carmen L. Oliveira, en 2002, y tiene toda la pinta de ser un dramón en el que los ya famosos mocos de Adèle se quedan cortos.
En el Nueva York de 1951, se establece Elisabeth Bishop (Miranda Otto). Ha recibido varios premios de poesía, pero actualmente atraviesa una fase de bloqueo. Tras fracasar en su último intento de crear un poema, decide tomarse unas vacaciones y pone rumbo a Sudamérica, en donde planea pasar un fin de semana con una vieja amiga de la universidad. Allí es donde conoce a Lota (Glória Pires), la actual compañera sentimental de su amiga, con la que inicialmente saltan chispas… pero de odio.
Al tratarse de un biopic, uno de los puntos fuertes de esta película es que nos enseña los trabajos más representativos de las dos mujeres, como el Parque de Flamengo, lugar icónico de Río de Janeiro, o el momento en el que Elizabeth Bishop consiguió el premio Pulitzer, en 1956. Pero la fama y el éxito les llegó pagando antes un carísimo peaje. Bishop cayó en las garras del alcoholismo y Lota en las de la depresión, y su relación nunca llegó a recuperarse de estos reveses. Así que ya sabes, recopila un buen puñado de kleenex si quieres ver esta película. De su estreno en España todavía no tenemos noticias, pero todo parece indicar que tendremos mucho tiempo de prepararnos emocionalmente para otro lesbodrama.
Pues estoy yo para dramas… Aun que en momentos de drama no sé que es peor si ver pelis tristes o con final feliz…
Vaya año llevamos! Será el primer de muchos años cargados de pelis croquetiles?
Flores Raras es el título original de esta película, pueden haber dado el mismo título en español por la similitud entre las palabras. En Brasil “raro” se utiliza para describir algo extraordinario, admirable, inusual.
¡Oh, qué interesante! Pensaba que a lo mejor tenía algo que ver con la novela autobiográfica en la que se ha basado (Rare and Commonplace Flowers), pero ya veo que se han inspirado en el título original. Gracias por la información!!
Y me alegra ver que, por una vez, no somos los españoles los que titulamos las películas de manera rara. Esta vez habrá que culpar a los angloparlantes. ¿Reaching for the Moon? Ok…
A mi me hacen gracia según qué traducciones. Yo creo que una de mis favoritas está en West Side Story, cuando dicen … “Nos tomamos un whisky? Sí, sobre las rocas sabrá mejor” (whisky on the rocks) jajajaja, lo mejor es que ves un pedazo de señor precipicio y piensas “esta gente está loca???” y los títulos de las pelis son inventiva pura y dura, como no se si dejais poner links, os pongo una lista que me ha hecho gracia por si os aburris:
– Snatch (2000)
Cerdos y Diamantes (Latinoamerica)(España)
– Weekend at Bernie’s (1989)
Un muerto muy loco (Portugal) – Un muerto… pero de risa! (Mexico) – Un fin de semana con el muerto (Peru)
– Field of Dreams (1989)
Jugadores de beisbol muertos imaginarios viven en mi maizal (Honk-Kong)
– Ferris Bueller’s Day Off (1986)
Experto en diversion (Latinoamerica) – Todo en un dia (España)
– Bedazzled (2000)
Al diablo con el diablo (Latinoamerica) (España)
– Army of Darkness (1992)
Capitan Supermercado (Japon)
– Die Hard (1988)
Jungla de Cristal (España)
– Some like it hot (1959)
Con faldas y a lo loco (España)
– The Deer Hunter (1978)
Viaje al fin del Infierno (Francia)
– See no Evil, Hear no Evil (1989)
No me mires, no puedo escucharte (Italia) – No me chilles, que no te veo (España)
– Elvis has left the Building (2004)
Si te atropello, te casas conmigo? (Italia)
– Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004)
Olvidate de mi! (España) – Si me dejas, te borro (Italia)
– Dragnet (1987)
Dos sabuesos despistados (España)
– The Pacifier (2005)
Un canguro supero duro (España) – Una niñera a prueba de balas (Argentina)
– The Naked Gun: From the Files of Police Squad! (1988)
Agarralo como puedas (España) – Y donde esta el policia? (Peru) – La pistola murio riendo (Israel)
El link tiene 50, pero con estas yo creo que nos hacemos una idea jajaaj. Soy fan de las traducciones italianas y luego del italiano al español “Si te atropello te casas conmigo?” creo que es mi favorita jajajajaj
JAJAJAJAAJAJA. Me has matado con la de Campo de Sueños y su traducción hongkonesa (¿existe este gentilicio? xD). “Jugadores de beisbol muertos imaginarios viven en mi maizal”. Ahora me queda la duda de cómo traducieron lo de “si lo construyes, él vendrá” xDDD
uffff, las traducciones hongkonesas (que si no existe esta palabra es porque el diccionario de la RAE está, claramente, mal jajajaja) es de lo más heavy entre las cincuentra más bruta, pero no he puesto más porque ocupan como seis líneas cada una, no se les va a los colegas jajajaj
La película es preciosa! Y si puede ver en original.
http://www.filmesonlinegratis.net/assistir-flores-raras-legendado-online.html