InicioLiteraturaLa necesidad de reivindicar a las escritoras

La necesidad de reivindicar a las escritoras

Publicado

browne_henriette_-_a_girl_writing_the_pet_goldfinch_-_google_art_projectHace unos días se celebró el primer Día de las escritoras y que coincidirá, a partir de ahora, con el primer lunes después del 15 de octubre. La idea ha sido acogida en su mayoría con mucho entusiasmo, pero no han faltado voces que han puesto en duda que iniciativas como estas sigan siendo necesarias porque el machismo en la literatura es algo de otro tiempo.

Vivimos en un mundo en el que, antes de sacar a patadas a Elena Ferrante de su anonimato, se especuló sobre la posibilidad de que quien estuviera escribiendo tan maravillosos libros fuera en realidad un hombre (¿os imagináis el supuesto inverso?) y, ahora que queda claro que no lo es, se discute si su marido, un reputado escritor, no le habrá echado un cable a su esposa. Recordemos también que J. K. Rowling no pudo firmar Harry Potter con su nombre de pila, Joanne, porque los editores temían que los niños no quisieran leer algo escrito por una mujer.

Entonces, ¿hay machismo en la literatura? Hay machismo en la literatura.

A día de hoy ya no se trata tanto de discriminación a la hora de acceder al mercado editorial (aunque un poco sí y un poco más también según de qué género estemos hablando), sino más bien qué obras deciden cubrir de gloria y las que son relegadas a morirse del asco en un sótano porque no se consideran dignas de ningún honor. Los que mueven el cotarro y los todopoderosos críticos, literatos y académicos más reputados siguen siendo en su mayor medida hombres que se esfuerzan fuertecito por preservar el hábitat existente. Ese en el que una obra firmada por un hombre desprende cierto aura de valía y respetabilidad innata de la que no goza una escrita por un mujer. Y, si además esta tiene el descaro de que sus protagonistas sean féminas preocupadas por los problemas propios de su sexo, apaga y vámonos. Eso son “cosas de chicas”. Una pérdida de tiempo. No interesa.

Esto tiene sus consecuencias en los galardones, por ejemplo, donde son ellos los que siguen ganando de calle, en los libros de texto y materiales didáctios, que siguen siendo un campo de nabos, y en los medios de comunicación, donde son ellos los que tienen más exposición, más tiempo, más espacio, más todo. A su vez, esto se refleja en los lectores. En general, tienen más posibilidades de acercarse a un escritor que a una escritora. A él lo conocen, le viene recomendado, han leído sobre él el otro día en el periódico. A ellas hay que buscarlas. Escarbar entre las baldas. Hay que arriesgarse porque igual nunca has oído hablar de ella.

Es por eso que días como este pasado 17 de octubre son importantes. A las escritoras hay que visiblizarlas y reinvindicarlas. Están ahí y no valen menos que nadie, pero necesitan de nuestro empujón.

Últimos artículos

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

‘Yellowjackets’ tendrá cuarta temporada

¡Buenas noticias para las fans del caos, la sangre y los traumas que nunca...

Taylor Jenkins Reid, autora de Evelyn Hugo, sale del armario como bisexual

Taylor Jenkins Reid ha soltado la bomba y, sinceramente, ahora entendemos muchas cosas. La...

Más como este

‘Emperatriz Cixtitis’, una extraña afición

La reina Aglaé ha logrado que su pueblo se reponga de los ultrajes a...

‘Man-Eaters’, mi nuevo cómic favorito

Imagina que en el mundo en el que vivimos una mutación de la Toxoplasmosis...

‘The Bold Type’: millennial, feminista, necesaria

Ya nos la recomendaba Edryn en este artículo y este otro, pero por si...

Si quieres ligar, aprende a recitar III: Vanesa Martín

Después de semanas buscando un nuevo libro con el que "aprender a ligar" (por...

Croquetas literarias: Carmen Laforet

Carmen Laforet (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004) es uno de esos enigmas literarios con...

La necesidad de seguir reivindicando a las escritoras

Hoy, 16 de octubre, se celebra el segundo día de las escritoras, coincidente el...