InicioActualidad'Emperatriz Cixtitis', una extraña afición

‘Emperatriz Cixtitis’, una extraña afición

Publicado


La reina Aglaé ha logrado que su pueblo se reponga de los ultrajes a la vida y a la libertad que el tirano Von Krantz ejerció durante años sobre la región, pero ahora hay otro problema: Cixtitis, emperatriz de Chichinia, ha secuestrado a todos los hombres del reino para castrarlos y convertirlos en esclavos. Aglaé, que en la circunstancia ha perdido a su marido y a su amante, todavía está dispuesta a encarar el conflicto mediante el diálogo, pero si la negociación se demora, no le van a doler prendas en sacar la artillería.

En Emperatriz Cixtitis regresamos a Marylene, un país lleno de personajes de todo pelaje (literalmente) que cuenta con un ejército de patatas fritas (también literalmente) y está gobernado por la oceánida Aglaé. Se trata de una historia que sirve para expandir la mitología que Anne Simon comenzara con El cantar de Aglaé y, aunque no es necesario haber leído esta obra para disfrutar de Cixtitis, es recomendable.

Simon vuelve a abordar el feminismo, la libertad de derechos y la opresión desde el sentido del humor e ingenio fino que la caracterizan y del que me declaro muy fan. No soy tan fan, sin embargo, de que la tiranía desatada y la perversión vengan esta vez de un remedo del Imperio chino contra una suerte de Europa de cuento de hadas. Aunque en este sentido me consuela que Simon retuerce sus fábulas a su antojo y no es especialmente amable con ninguno de sus personajes, todos ellos llenos de múltiples defectos que tienen consecuencias devastadoras para la trama.

Al terminar Cixtitis, por encima de los excesos de la emperatriz y su inexplicable afición a castrar varones se nos planteará una pregunta universal: ¿realmente vale todo a la hora de enfrentarse a un tirano?, porque corremos el riesgo de acabar siendo muy parecidas a aquello que queremos evitar.

Imagen

El dibujo de Simon vuelve a ser sencillo pero efectivo y especialmente bonito en las páginas a color, que son la mayoría. Le sienta como un guante a sus cuentos políticos llenos de comedia con muy mala leche. En cuanto a la edición, La Cúpula vuelve a hacer un trabajo excelente con una rotulación muy cercana al original y una buena traducción; una labor que espero puedan continuar en el futuro con los dos volúmenes que quedan por publicar de Los cuentos de Marylene.

Como curiosidad, os dejo esta promo que hicieron en Francia montando un teatrillo:

Gracias a La Cúpula por el ejemplar para realizar esta reseña.

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

‘El espíritu del bosque’ de Axelle Lenoir

Élodie es una adolescente de los noventa como hemos visto muchas en ficción: introspectiva, sarcástica, inseparable compañera de un walkman, un diario, unos vaqueros rotos y una actitud hastiada de la vida. Cree odiar muchas cosas, entre ellas la naturaleza, el campamento en el que tiene que trabajar de monitora el verano o a su compañera, Catherine, la perfecta girl scout. Pero pronto, debe ir enfrentándose a cada una de estas cosas para descubrir que, bueno, a lo mejor no están tan mal. Especialmente Catherine.

‘Man-Eaters’, mi nuevo cómic favorito

Imagina que en el mundo en el que vivimos una mutación de la Toxoplasmosis...

‘The Bold Type’: millennial, feminista, necesaria

Ya nos la recomendaba Edryn en este artículo y este otro, pero por si...

Nos queda la palabra: Women’s March

Decía Blas de Otero: “Si he perdido la vida, el tiempo, todo / lo...

En 2016 trabajaron en Hollywood el mismo número de mujeres que en 1998

Como cada año, Martha M. Lauzen ha publicado su estudio "The Celluloid Celing: Behind-the-Scenes...

Diana López Varela nos explica en su libro por qué el nuestro no es país para coños

Siguiendo el camino abierto por Caitlin Moran de hacer del feminismo algo divertido y...