InicioCineReviews de cine: Carmín tropical

Reviews de cine: Carmín tropical

Publicado

carmin01Carmín tropical (2014)

País: México
Duración: 100 minutos
Género: Drama. Thriller. LGBT
Dirección: Rigoberto Pérezcano
Guión: Rigoberto Pérezcano
Reparto: José Pecina, Marco Antonio Aguirre, Luis Alberti, Juan Carlos Medellin, Luiis García, Marco Petriz

Es la historia de un regreso, el de Mabel a su pueblo natal para encontrar al asesino de su amiga Daniela. Un viaje por la nostalgia, el amor y la traición en un lugar donde el travestismo cobró en su día una inusual dimensión.

Mabel (José Pecina) recibe una llamada comunicándole el fallecimiento de su amiga Daniela. El anuncio de su asesinato, la obliga a volver al pasado y recuperar cada uno de los recuerdos vividos en el pueblo, iniciando un proceso de reconciliación consigo misma.

Empleando un estilo propio del género documental, Rigoberto Pérezcano introduce la historia a través de imágenes de archivo, planos recursos donde cobran relevancia los detalles, y diálogos que emulan una entrevista y que se ven complementados con el intercambio de plano-contraplano. A estos elementos se añaden las reflexiones de Mabel mediante el recurso de la voz en off, que permite profundizar en el relato.

Con el asesinato de Daniela como detonante, Mabel regresa al pueblo del que huyó con la intención de poder despedirse de ella y perdonarse a sí misma por haberla abandonado. Persiguiendo la verdad detrás del suceso, la protagonista adopta el papel de inspectora, encargándose de recabar toda la información posible sobre su amiga y las circunstancias de su muerte. Como consecuencia, inicia un proceso de recuperación de recuerdos y vivencias repleto de nostalgia y arrepentimiento.carmin02

Ambientada en Juchitán, situada en el istmo de Tehuantepec, Carmín tropical retrata la realidad de las muxes, personas nacidas con genitales masculinos que adoptan roles femeninos en el ámbito sexual, social y/o personal. El término muxe constituye un espectro que engloba realidades que en la cultura occidental se corresponden con el travestismo, el transgenero y la transexualidad. Por esta razón no es de extrañar que Mabel se mueva en círculos donde convergen todas estas identidades. Aprovechando esta diversidad, el filme presenta la asunción por parte de la población de las muxes como un tercer sexo, diferente al hombre y la mujer.

No obstante, a pesar de la diversidad, dentro de dichos círculos se producen casos de fobia hacia sus integrantes por razones de orientación sexual o de identidad de género. Como consecuencia, se acude a la representación de uno de los estereotipos más comunes atribuidos a mujeres trans: víctima de violencia física.

En definitiva, Carmín tropical es un recordatorio para valorar a tiempo aquello que tenemos en un ambiente marcado por la melancolía, el amor y la traición.

 

Rachel Vega – https://lavidaenfotogramas.wordpress.com

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

Reviews de cine: ‘Heartland’

Heartland (2016) País: Estados Unidos Duración: 98 minutos Género: Drama. Romance. LGBT Dirección: Maura Anderson Guión: Velinda Godfrey, Todd Waring Reparto: Velinda Godfrey, Laura Spencer, Beth Grant,...

‘De chica en chica’, Candela Serrat e Inma Cuesta llegan a Sevilla dentro del Festival Andalesgai

¿Todavia no has visto el estreno del año? ¿Te mueres por disfrutar de las...