InicioActualidadSexilio: cuando las personas LGTB emigran del campo a la ciudad

Sexilio: cuando las personas LGTB emigran del campo a la ciudad

Publicado

El éxodo rural es un término de sobra conocido: la emigración del campo a la ciudad. Pueden ser, lógicamente, muchas las razones por las que una persona decide abandonar su entorno natal para trasladarse a una metrópoli más grande. Por estudios, por razones económicas, para poder mejorar sus oportunidades… o porque se ha sentido rechazado por su orientación sexual o identidad de género en el ambiente rural, o, incluso, porque no puede salir del armario en ese difícil contexto. A eso, a la emigración, al exilio, por cuestiones de orientación sexual o identidad de género, se le conoce como “sexilio”.

Según el blog Palabrería LGBT, sexilio es un término “acuñado por el sociólogo puertorriqueño Manolo Guzmán. El sexilio es el fenómeno por el que personas con identidades sexuales distintas a la heterosexual se ven obligados a emigrar de su barrio, su comunidad o su país por persecuciones hacia su orientación sexual”.

Acabar con la LGTBfobia en el ámbito rural, una de las principales razones por las que hablamos de sexilio, es una “gran asignatura pendiente”, conforme reconoce el informe del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia del primer semestre de 2016.

Hay iniciativas como el Festival Agrogay de Ulloa de Lugo, en Galicia, que tienen como objetivo visibilizar la diversidad sexual en el entorno rural, promovido por orgullosos y orgullosas agrogays y agrolesbianas que han salido del armario en sus pueblos natales, pero la realidad es que todavía hay muchas personas LGTB que optan por emigrar a grandes ciudades en las que esperan encontrar un mayor anonimato y más aceptación.

Esto precisamente es lo que les ocurrió a Layla y a Francisco, como explican en este reportaje de Marta Villena para el genial laboratorio que ha creado la revista Pikara para ahondar en este tipo de desplazamientos. Carla Antonelli, la primera persona transexual con un cargo de representación parlamentaria de España y actual diputada por el PSOE en la Asamblea de Madrid, sirve de hilo conductor en el reportaje.

Antonelli se “sexilió” de su pueblo, Güímar (Tenerife), en 1977 porque, y así lo recoge Wikipedia, en “aquellos momentos se hacía impensable que una persona transexual pudiera desarrollar su identidad de género en un entorno rural” . Volvió a su pueblo por primera vez en 2009, y lo hizo para recoger uno de los Premios Cardón que otorga el municipio tinerfeño.

El sexilio no es,  de todas formas, un fenómeno relegado a la emigración del ámbito rural a las metrópolis. El exilio sexual también puede darse de un país a otra nación, como es el caso de Manuel Velandia, artista multidisciplinar que se exilió de Colombia y recaló en España por ser homosexual y cuya historia recoge un documental de la serie “Relatos de exilio”, de la cadena colombiana Canal Capital.

Y para terminar, ya que estamos hablando del mundo rural, voy a acabar con unas palabritas de uno de sus mayores defensores: “Habrá un día en que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga libertad” (José Antonio Labordeta). Pues eso, que ojalá llegue ese día.

 

Últimos artículos

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

Más como este