InicioActualidad'La madre del blues' y su himno lésbico de 1928

‘La madre del blues’ y su himno lésbico de 1928

Publicado

Ma Rainey y Bessie Smith

Nacida Gertrude Pridgett el 26 de abril de 1886, en Columbus, Georgia, Ma Rainey, apodada ‘La madre del blues’ se convirtió en la primera artista teatral popular en incorporar el blues auténtico en su repertorio. Durante las primeras tres décadas del siglo XX fue la reina absoluta del espectáculo, acompañada de otras grandes divas como Bessie Smith, ‘La emperatriz del Blues’ (mi familia real favorita).

Precisamente Bessie Smith fue quien le dio una oportunidad para saltar a los grandes escenarios, algo que ya había hecho la propia Ma Rainey cuando Smith era solamente una aspirante de 14 años y ella ya contaba con algo de experiencia, y los rumores de una relación entre las dos mujeres surgieron y recorrieron las bambalinas de los teatros de la época.

Ambas mujeres estuvieron casadas con hombres, pero por lo general se acepta que ambas mantuvieron también relaciones con mujeres. De Bessie se cuenta que iba a ‘buffet flats’, fiestas sexuales en las que se vivían las relaciones entre personas del mismo género con naturalidad. Y el poso lésbico de las letras de Ma Rainey es innegable.

En 1928 lanzó Prove It on Me Blues, una canción en la que deja claro que a ella le gustan las mujeres.

Salimos anoche, tuvimos una gran pelea

Todo parecía ir mal

Levanté la vista y para mi sorpresa

La chica con la que estaba se había ido

Donde fue ella, no lo sé

Yo quería seguirla a donde quiera que fuera

Mis amigos me dicen que estoy torcida, Yo no sé de donde lo sacan

Quiero que el mundo entero lo sepa

Dicen que lo hago, nadie me ha pillado

Seguro tengo que demostrarlo en mí

Salí anoche con muchos de mis amigos

Deben haber sido mujeres, porque no me gustan los hombres

Es verdad que llevo un cuello y una corbata

Hace soplar el viento todo el tiempo

No dices que lo hago, nadie me ha pillado

Seguro que debes probarlo en mi

No es esta la única canción en la que los guiños (qué guiños, las luces de neón) croquetas hacen su aparición, porque es una constante en su repertorio. Ma Rainey dejó los escenarios en 1935, y falleció cuatro años después. Su legado fue enorme, ya que influenció a multitud de artistas de blues, y a muchísimos poetas afroamericanos como Langston Hughes y Sterling Brown.

Vía: LGBTQ Nation

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este