InicioAnime/MangaLa leyenda del Orochi con robots y croquetas

La leyenda del Orochi con robots y croquetas

Publicado

¡Hola, croquetillas! Hoy quiero hablaros de otro clásico, en su momento todo un icono pero que luego se desinfló. Igual que con Strawberry Panic fui un poco dura, con esta seré más suave porque creo que fue malinterpretada. Se trata de Kannazuki no Miko (las sacerdotisas de la Luna sin dios).

Esta vez tengo que decir dos cosas previas, una personal y la otra es contar la historia mitológica que usa como base.

Primero, lo personal, más que nada porque es breve. Ya sabéis que soy fansuber, lo he comentado más veces. Soy fan de muchas series y me gusta tratarlas bien, traducirlas con cuidado y hacer una edición que quede todo bonito. El problema que tiene esta serie es que hay que verla primero, fijarte bien en los tiempos verbales (esto puede resultar obvio, pero no lo es, creedme) y luego ya una vez que te la ves entera, la traduces en la segunda pasada. Bueno, esto debe hacerse para todo lo que traduzcas, no ponerte ahí al vuelo y que las cosas luego salgan como salen. En esta serie hay unas cuantas escenas que, si no sabes que es la narración de una de las protagonistas, pierden sentido. Parte de mi reconciliación con esta serie fue traducirla apropiadamente. Que vale, no es una obra maestra, pero tampoco es tan mala, la verdad.

Segundo, la mitología. Como indiqué en el título, tiene que ver con el Orochi. Este mito tiene dos partes, la primera inamovible y luego una segunda parte donde ya se adapta al gusto. Esto viene a ser un poco el mito del Grial para los japoneses. La primera parte no varía, pero luego lo que pueden hacer con ese Grial en su búsqueda va según cada historia nueva.

Orochi

La primera parte transcurre en la antigüedad. El dios de la destrucción, Orochi, una serpiente de ocho cabezas. Exigía cada año el sacrificio de ocho jóvenes. El señor de esas tierras lo permitió hasta que le tocó sacrificar a su hija, ahí ya le pareció peor la idea. Pero tuvo suerte porque apareció el héroe Susanoh. Sugirió emborrachar al dios y, una vez dormido, cortarle las cabezas. Así se hizo. En esta historia hay tres objetos, que se consideran tesoros nacionales. La espada Kusanagi con la que se cortaron las cabezas, el espejo formado por las lágrimas del Orochi y una joya que tenía la princesa.

La parte que ya varía de la historia es que cada X años el dio renace. Lo hace en forma de ocho guerreros (uno por cabeza). Tres cabezas principales y cinco secundarias. También aparecen tres elegidos para derrotar a esas cabezas. Uno representa al Sol, otro a la Luna y otro un sacerdote neutral. Cada uno de los elegidos usará uno de los objetos en esa lucha. Seguro que esta historia os suena a más de una porque lo han usado en muchos animes (por ejemplo, en Sailor Moon S).

Bien, Kannazuki usa esa base para crear su propia historia. El anime lo narra una de las protagonistas. Lo que vemos es el recuerdo de Himeko, que irá contando lo que sucedió cuando apareció Orochi en su pueblo.

Las sacerdotisas de la Luna sin dios

Himeko representa al Sol de la leyenda. La Luna es Chikane, su amiga. Chikane está enamorada en secreto de Himeko (aunque es muy obvio, pero bueno). El tercero en discordia es Souma, amigo de la infancia de Himeko, también enamorado de ella. Por lo que habrá triángulo amoroso, aunque desde el comienzo se ve que el maromo sobra y mucho, solo hay que ver el ending, aunque se nos hará sufrir.

Pues eso, aparecerá el Orochi, con robots (añade emoción, supongo, una batalla más épica entre cacharros gigantes). Chikane y Himeko descubren que son sacerdotisas, que su labor es despertar al “Ame no Murakumo” para poder derrotarle. Souma ayudará combatiendo, por su amada, siendo así el elemento neutral del trío de héroes. Es decir, mientras peleamos contra el Orochi, hay triángulo amoroso, todo muy completo.

En mi opinión, Souma está creado para caer mal. En todo momento se transmite la idea de que Chikane ama con locura (qué bien que elijo las palabras, oye) a Himeko, hasta el punto de inflexión a mitad de la serie, donde recordará lo que ha ocurrido antes y decidirá cosas. Como el espectador no se entera hasta el final de la serie, no diré nada por si alguna no conoce el anime, que no me gusta destripar nada.

Ahora, la gran pregunta, ¿merece la pena ver la serie? Yo creo que sí. No es de los mejores, pero tiene su encanto y grandes actrices de voz. La historia, aunque se toma muchas libertades sobre el mito, no es incorrecta, cosa que valoro. A ratos puede exagerar el dramatismo que le ponen o ese abuso de escenas hormonadas, pero tiene su aquel.

Por lo que, si sois jóvenes o no la conocíais, dadle una oportunidad que tiene su gracia.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Últimos artículos

#Crisabel está en Netflix: Cuidado si te enganchas a ‘Tierra de Lobos’ en 2025

Hay series que deberían venir con advertencia, como los cigarrillos. “Ver este contenido puede...

Las novedades de Les Editorial que te van a alegrar la primavera

En esta casa somos muy fans de LES Editorial. Porque no solo editan libros...

¿Sofia Carson será Evelyn Hugo? Tranquilas, aún no hay nada firmado

Desde hace un par de días, las redes están en ebullición con un rumor...

Esto no es un simulacro: Anna Camp tiene novia

Años, aaaaaaaños nos hemos pegado recordando la temporada en la que esperábamos fortísimo que...

Netflix cancela ‘Manual para señoritas’

Otras trama sáfica a la papelera. No hay forma elegante de decirlo: Netflix ha...

Surii, el dildo versátil que hará buenas migas con tu arnés

Biird es una marca refrescante, llena de color y de diseños que escapan de...

Todo lo que sabemos hasta ahora de la peli de Evelyn Hugo

Si eres parte del club de lectoras que lloró, gritó y lanzó el libro...

BOOM: Empieza el rodaje de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’

Buenas noticias para quienes llevan, LLEVAMOS, años esperando ver a Evelyn Hugo cobrar vida...

Lesbianas y mosquetones: una historia de amor

Hay una cosa que une a las lesbianas, los escaladores y las abuelas que...

Potencia tu placer con el nuevo sérum de LELO

LELO es una marca sueca conocida, sobre todo, por su juguetería de lujo. A...

Pillow princess, service top… ¿Qué es todo esto?

La sexualidad sáfica es un arcoíris inmenso y precioso de posibilidades. No, no todo...

Día de la Visibilidad Lésbica: una fecha para mirar de frente la realidad

Este 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica. Y no,...

‘Les filles, les meufs’, de Marguerite, la canción que si no has oído pronto lo harás

La canción Les filles, les meufs de la cantante francesa Marguerite se ha convertido...

Margaret Qualley, Aubrey Plaza y una detective lesbiana en’Honey Don’t!’, nuestro nuevo plan de vida

A ver, croquetillas del universo, agarraos fuerte a lo que tengáis más cerca (la...

‘Más que amigas’, el libro que nos tendió una mano cuando más lo necesitábamos

En un mundo perfecto, todas creceríamos viendo pelis donde la chica se enamora de...

Más como este

#Crisabel está en Netflix: Cuidado si te enganchas a ‘Tierra de Lobos’ en 2025

Hay series que deberían venir con advertencia, como los cigarrillos. “Ver este contenido puede...

Las novedades de Les Editorial que te van a alegrar la primavera

En esta casa somos muy fans de LES Editorial. Porque no solo editan libros...

¿Sofia Carson será Evelyn Hugo? Tranquilas, aún no hay nada firmado

Desde hace un par de días, las redes están en ebullición con un rumor...

Esto no es un simulacro: Anna Camp tiene novia

Años, aaaaaaaños nos hemos pegado recordando la temporada en la que esperábamos fortísimo que...

Netflix cancela ‘Manual para señoritas’

Otras trama sáfica a la papelera. No hay forma elegante de decirlo: Netflix ha...

Surii, el dildo versátil que hará buenas migas con tu arnés

Biird es una marca refrescante, llena de color y de diseños que escapan de...