InicioActualidad'Misteria I' : Crónica de la presentación

‘Misteria I’ : Crónica de la presentación

Publicado

El 16 de marzo Madrid se llenó de sueños jóvenes y de sororidad. Podéis permitirme usar estas dos palabras para hablar de la presentación del Premio Misteria I, que tuvo lugar en el Café Libertad 8, en el corazón del precioso barrio de Chueca.

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DE “MISTERIA”

Ninguna de las ocho autoras nos conocíamos en persona, por lo que en un primer momento los nervios y la rareza estaban asegurados. Sin embargo, y tal vez porque todas teníamos en común el sello de #MujeresEnLaLiteratura, bastaron un par de minutos para rodearnos del calor, del compañerismo y de la ilusión. Además, la presencia del equipo tan cercano y profesional de Les Editorial nos facilitó las cosas.

Noelia se encargó de colocar la puesta en escena y de que estuviéramos lo más cómodas posibles. También la presencia de Thais Duthie, autora de la editorial y organizadora de los eventos, fue de gran ayuda. Y, por supuesto, ahí estaba Bárbara Guirao, la editora a los mandos de este precioso proyecto que enseguida nos infundió ánimos y nos explicó cómo iba a funcionar.

Pero lo esencial era que, sin más, fuésemos nosotras mismas.

Comenzamos con la lectura de un fragmento del relato ganador Bajo la Tierra de Teresa Gispert, a continuación cada una de las autoras presentes tuvimos nuestros minutos de gloria para presentar nuestras historias. Raquel Arbeta nos habló con la frescura que la caracteriza de su texto Crimen Carmín; Yo misma, tuve el gusto de explicar lo que disfruté de ambientar A Raíña en mi Galicia natal; Adriana García Ramos definió de dónde surgió y cómo su historia Sólo la muerte puede matarme; Teresa Gispert (la ganadora) explicó que Bajo la tierra nace de uno de esos pueblos dónde nunca pasa nada y, además, encomió la gran labor de la editorial (algo que, sin duda, todas secundamos); Alba M Vila habló de dónde nació esa peculiar y preciosa historia de Ónix y Ámbar que se alzó cómo finalista; a continuación, Haizea M. Zubieta resumió por qué eligió el círculo polar ártico para ambientar su relato Círculo; Elena Romero Bonilla, la más jovencita, explicó por qué decidió titular su composición Un buen hombre y romper, así, con la tónica de la temática de manera simbólica; Marina Tena, autora de A de Anómimo, nos confesó si sería capaz de matar.

Toda esta charla estuvo muy bien dirigida por Bárbara Guirao que, además, nos hizo una pregunta a cada una y tuvo el detalle de hablar de los relatos de las autoras que no habían podido asistir. También tuvo lugar un breve coloquio sobre la importancia de las mujeres lesbianas en las novelas negras.

Lo más bonito de todo fue ver que a pesar de ser tan diferentes entre nosotras, y que expresábamos nuestra literatura de manera muy dispar, todas teníamos el foco en un objetivo común que ha convertido este Premio Misteria en una experiencia tan enriquecedora: la necesidad de la visibilidad de mujeres LGBT+ en nuestra literatura.

Cabe decir que aquel emblemático local de Madrid estaba a rebosar. Amigas, familiares, curiosos y lectoras fieles, nos arroparon con un respetuoso silencio, acompañándonos en las carcajadas y, además, nos regalaron más de un aplauso que fue muy bien recibido. Aquello fue una muestra crucial de que la decisión de Les Editorial por apostar por una antología de relatos de género negro protagonizados por nosotras fue más que acertada.

Para finalizar, tocó afilar nuestras plumas y firmar, todas juntas, todos esos Premios Misteria hechos con tanto mimo, ilusión y cariño. Por mi parte, me quiero quedar con ese momento: las ocho, apelotonadas en una mesa, firmando sin parar y compartiendo charlas, risas y emoción. Realmente enriquecedor.

Texto originalmente publicado en la web de Les Editorial (https://leseditorial.com/cronica-de-la-presentacion-de-misteria-en-madrid/). ¡Gracias por cedernoslo!

 

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

Misteria I: La apuesta de Les Editorial por el género negro con sello LGBT+

El nacimiento de Les Editorial fue un gran acontecimiento para la literatura lésbica. Tanto...