InicioActualidad'Misteria I' : Crónica de la presentación

‘Misteria I’ : Crónica de la presentación

Publicado

El 16 de marzo Madrid se llenó de sueños jóvenes y de sororidad. Podéis permitirme usar estas dos palabras para hablar de la presentación del Premio Misteria I, que tuvo lugar en el Café Libertad 8, en el corazón del precioso barrio de Chueca.

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DE “MISTERIA”

Ninguna de las ocho autoras nos conocíamos en persona, por lo que en un primer momento los nervios y la rareza estaban asegurados. Sin embargo, y tal vez porque todas teníamos en común el sello de #MujeresEnLaLiteratura, bastaron un par de minutos para rodearnos del calor, del compañerismo y de la ilusión. Además, la presencia del equipo tan cercano y profesional de Les Editorial nos facilitó las cosas.

Noelia se encargó de colocar la puesta en escena y de que estuviéramos lo más cómodas posibles. También la presencia de Thais Duthie, autora de la editorial y organizadora de los eventos, fue de gran ayuda. Y, por supuesto, ahí estaba Bárbara Guirao, la editora a los mandos de este precioso proyecto que enseguida nos infundió ánimos y nos explicó cómo iba a funcionar.

Pero lo esencial era que, sin más, fuésemos nosotras mismas.

Comenzamos con la lectura de un fragmento del relato ganador Bajo la Tierra de Teresa Gispert, a continuación cada una de las autoras presentes tuvimos nuestros minutos de gloria para presentar nuestras historias. Raquel Arbeta nos habló con la frescura que la caracteriza de su texto Crimen Carmín; Yo misma, tuve el gusto de explicar lo que disfruté de ambientar A Raíña en mi Galicia natal; Adriana García Ramos definió de dónde surgió y cómo su historia Sólo la muerte puede matarme; Teresa Gispert (la ganadora) explicó que Bajo la tierra nace de uno de esos pueblos dónde nunca pasa nada y, además, encomió la gran labor de la editorial (algo que, sin duda, todas secundamos); Alba M Vila habló de dónde nació esa peculiar y preciosa historia de Ónix y Ámbar que se alzó cómo finalista; a continuación, Haizea M. Zubieta resumió por qué eligió el círculo polar ártico para ambientar su relato Círculo; Elena Romero Bonilla, la más jovencita, explicó por qué decidió titular su composición Un buen hombre y romper, así, con la tónica de la temática de manera simbólica; Marina Tena, autora de A de Anómimo, nos confesó si sería capaz de matar.

Toda esta charla estuvo muy bien dirigida por Bárbara Guirao que, además, nos hizo una pregunta a cada una y tuvo el detalle de hablar de los relatos de las autoras que no habían podido asistir. También tuvo lugar un breve coloquio sobre la importancia de las mujeres lesbianas en las novelas negras.

Lo más bonito de todo fue ver que a pesar de ser tan diferentes entre nosotras, y que expresábamos nuestra literatura de manera muy dispar, todas teníamos el foco en un objetivo común que ha convertido este Premio Misteria en una experiencia tan enriquecedora: la necesidad de la visibilidad de mujeres LGBT+ en nuestra literatura.

Cabe decir que aquel emblemático local de Madrid estaba a rebosar. Amigas, familiares, curiosos y lectoras fieles, nos arroparon con un respetuoso silencio, acompañándonos en las carcajadas y, además, nos regalaron más de un aplauso que fue muy bien recibido. Aquello fue una muestra crucial de que la decisión de Les Editorial por apostar por una antología de relatos de género negro protagonizados por nosotras fue más que acertada.

Para finalizar, tocó afilar nuestras plumas y firmar, todas juntas, todos esos Premios Misteria hechos con tanto mimo, ilusión y cariño. Por mi parte, me quiero quedar con ese momento: las ocho, apelotonadas en una mesa, firmando sin parar y compartiendo charlas, risas y emoción. Realmente enriquecedor.

Texto originalmente publicado en la web de Les Editorial (https://leseditorial.com/cronica-de-la-presentacion-de-misteria-en-madrid/). ¡Gracias por cedernoslo!

 

Últimos artículos

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

‘Yellowjackets’ tendrá cuarta temporada

¡Buenas noticias para las fans del caos, la sangre y los traumas que nunca...

Taylor Jenkins Reid, autora de Evelyn Hugo, sale del armario como bisexual

Taylor Jenkins Reid ha soltado la bomba y, sinceramente, ahora entendemos muchas cosas. La...

Más como este

Misteria I: La apuesta de Les Editorial por el género negro con sello LGBT+

El nacimiento de Les Editorial fue un gran acontecimiento para la literatura lésbica. Tanto...