InicioAnime/MangaNostalgia Feminista

Nostalgia Feminista

Publicado

¡Hola, croquetillas! El artículo de esta semana de puente va a ser un comentario global sobre series viejunas, que también entonces había series feministas. No digo con ello que sean mejores o peores que ahora, eran otros tiempos, pero era curioso ver cómo te planteaban las cosas antes. No es ninguna comparativa o competición, sino hablar de series que seguramente no conozcáis o antes las visteis con otros ojos. Porque a mí me ha pasado, me estoy remirando “Attacker You!” y es más feminista de lo que parecía. Había ya muchas series que, sin tener trama lésbica, sí mostraban chicas fuertes que no dependían de ningún personaje masculino. Ya os hablé la otra semana de “Hana no Ko Lunlun”, era un ejemplo entre varias series. Hoy quiero hacer una visión global, aunque más adelante hablaría más en detalle de alguna que otra serie.

Mi intención con estos artículos es que las más jóvenes conozcan series de las que ahora mismo es más complicado encontrar cosas, pero que antes también se hacía animación muy chula y entretenida. Porque ahora es más fácil conocer series nuevas por todos los anuncios en internet, pero antes o la veías en la tele o te lo decía un amigo, o ni te enterabas de que existía algo. No solo me refiero al tema torrent, sino a todas las páginas de información que se tienen ahora mismo a disposición. Porque antes en las revistas que hablaban de la tele, apenas se nombraba la animación, y mucho menos en según qué términos. Espero también ampliar los puntos de vista, no quedarnos solo con lo nuevo, tener más abanico y repertorio.

Emi usaba el brazalete para convertirse en una maga adulta

Los años 70, 80 y 90 dieron para mucho. Había auténticos dramas como Candy Candy, pero también había series de chicas deportistas que no envidiaban a ciertos futbolistas. Y series de magical girls de varios tipos, porque antes las magical girls se transformaban para conseguir diferentes objetivos, como ya os conté con Lunlun. También recordemos que en “Mahou Star Magical Emi”, la protagonista usaba sus poderes para ser mejor maga, no combatía contra nadie.

Que podéis quejaros y decir que había mucha diferencia entre las series de chicas y chicos. Que las series de chicos de peleas iban más tapados y más dignos, que las de magical girls siempre van con falditas y poca ropa. Que podía verse poco feminismo estéticamente hablando. No lo niego, esto siempre ha sido así. Pero el valor de estas series es la personalidad de las chicas que participan. Cómo van madurando y cómo se tratan entre ellas. Que, en todas esas series, estuvieran mejor o peor hechas, las chicas eran fuertes. En las de volley se pegan buenos golpes en los partidos y se lesionaban. En la de tenis igual. No veías en ningún sitio chicas débiles e indefensas.

Mención aparte ese maravilloso momento en que un tío quiso hacer un serie de magical girls
Sí, todo tetas y desnudos

Un punto en contra de estas series sí que era el tema del lesbianismo. Bueno, la no heterosexualidad en sí. Porque ellos también sufrieron críticas y censura con la escena aquella de Saint Seiya con Shun descongelando a Hyoga. Que aún siguen dando explicaciones de que no pasó nada raro. Señoros, lo raro es explicar lo que pasó ahí y seguir dando la lata con esa censura. Con las chicas pasa lo mismo. En muchas series había rivalidad, amistad, y amistad íntima que la disfrazaban de amistad, pero no cuela. Si les hubieran dado más cancha… Pero claro, estaba mal visto. Solo hay que ver el final de “Onii-sama e”, todas las bolleras reconvertidas a chicas de bien heterosexuales.

Tras estos comentarios en general, comentar unos cuantos títulos significativos.

En la categoría de magical girls tenemos varias modalidades. Las que sí pelean, las que tienen poderes mágicos, las que son humanas y se transforman al empezar la serie o las que ya tenían poderes. Lalabel llega a la tierra a acabar con los malos y tendrá que aprender cómo es el mundo humano. Minky Momo y magical Emi se convierten en chicas mayores para arreglar ciertos problemas. Luego tenemos al grupo formado por Creamy Mami, Emi, Fancy Lala y Persia. Que usan sus poderes para ser mejores idols, magas, etc. Estas no luchan, pero arreglan cosas con sus poderes. Pastel Yumi usaba sus poderes para ayudar, pero como era un poco torpe se metía en pequeños problemas. También están otras magical girls atípicas como Yohko, cazadora de demonios y Cutie Honey, que peleaban mostrando un poco bastante de carne.

Rivales, pero ante todo amigas

En deportes había también variedad. Se empezó con el volley. Attack Nº1, con Kozue como protagonista. Luego vino You, otra rematadora. Aquí la conocimos como Juana Hazuki. De esta hablaré más a fondo porque me parece que está infravalorada. Del volley pasamos al tenis, con mi tocaya Hiromi [yo sé lo que me digo]. Una joven que entra al club de tenis y tendrá una rivalidad curiosa con Reika, la Mariposa. También se jugó al baseball, en Yakyuukyou no Uta [la canción de los aficionados al baseball]. Vimos a Hikari hacer gimnasia rítmica, aunque solo fueron 19 episodios. Yawara practicaba judo, que normalmente estas series eran con protagonistas masculinos. Que normalmente conocemos las series de volley y tenis, pero ya veis que hubo varios deportes.

Y con esto el artículo raro semanal. Nos vemos la semana que viene con más reseñas o comentarios, lo que me dé tiempo a hacer.

¡Gokigenyou!

Últimos artículos

Todo lo que sabemos hasta ahora de la peli de Evelyn Hugo

Si eres parte del club de lectoras que lloró, gritó y lanzó el libro...

BOOM: Empieza el rodaje de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’

Buenas noticias para quienes llevan, LLEVAMOS, años esperando ver a Evelyn Hugo cobrar vida...

Lesbianas y mosquetones: una historia de amor

Hay una cosa que une a las lesbianas, los escaladores y las abuelas que...

Potencia tu placer con el nuevo sérum de LELO

LELO es una marca sueca conocida, sobre todo, por su juguetería de lujo. A...

Pillow princess, service top… ¿Qué es todo esto?

La sexualidad sáfica es un arcoíris inmenso y precioso de posibilidades. No, no todo...

Día de la Visibilidad Lésbica: una fecha para mirar de frente la realidad

Este 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica. Y no,...

‘Les filles, les meufs’, de Marguerite, la canción que si no has oído pronto lo harás

La canción Les filles, les meufs de la cantante francesa Marguerite se ha convertido...

Margaret Qualley, Aubrey Plaza y una detective lesbiana en’Honey Don’t!’, nuestro nuevo plan de vida

A ver, croquetillas del universo, agarraos fuerte a lo que tengáis más cerca (la...

‘Más que amigas’, el libro que nos tendió una mano cuando más lo necesitábamos

En un mundo perfecto, todas creceríamos viendo pelis donde la chica se enamora de...

Los 10 libros lésbicos más vendidos de la historia (y por qué deberías leerlos otra vez)

Si algo nos ha enseñado la literatura es que el amor entre mujeres no...

Kristen Stewart y Dylan Meyer: una boda íntima y con sabor a margarita

El pasado domingo 20 de abril de 2025, Kristen Stewart y Dylan Meyer se...

Zoa, la magic wand 2 en 1 de Shunga

Cuenta la leyenda que, en la dinastía Edo, existía una geisha llamada Zoa que...

Lo que pasó, pasó (entre Teddy y Cass de ‘Anatomía de Grey’)

No sé vosotras, pero en esta casa llevamos meses (¿años? ¿vidas pasadas?) esperando que...

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Más como este