Siguiendo con su estela de éxitos, La vida de Adéle ha sido anunciada esta mañana como nominada en la categoría de Mejor película europea en los premios Goya, que otorga la Academia de Cine española. Compiten en la misma categoría la película austriaca Amor, de Michael Haneke, la danesa La caza, protagonizada por un televisivo Hannibal, y La gran belleza, por Italia.
Sumamos, pues, esta nominacion a las que ya tiene para los Globos de Oro como mejor película en lengua extranjera, los Critics’ Choice Movie Awards como mejor película en lengua extranjera y mejor actriz (Adèle Exarchopoulos), los Premios del cine europeo como mejor película y mejor director, y un largo etcétera, además de los 24 premios que ha conseguido ya la cinta, siendo el más importante la Palma de oro en Cannes. La cinta nos dio ya muchas alegrías en 2013 y parece que seguirá la misma dinámica en 2014.
Pues sería una verdadera injusticia que se llevara cualquiera de esos premios, compitiendo con obras como “La gran belleza” o “La caza”, que sí se lo merecen de verdad. A mí me pareció una película excesivamente larga y sin chicha, quitando que son lesbianas la trama se queda en un drama amoroso bastante mediocre. Y las escenas sexuales tampoco me gustaron nada, ni la explotación que se les ha dado.
Pues sinceramente, para que se hagan y se promocionen películas lésbicas como ésta prefiero que no se haga ninguna… Mucho decir que visibilizan y normalizan pero parece que nadie ve que en realidad estamos en lo de siempre: las relaciones entre mujeres se convierten en objetos de morbo masculino y en escenitas degradantes de tetas y coños antes que en cualquier otra cosa, y eso es más un retroceso que un avance.
Totalmente de acuerdo. No he visto “Amor” ni “La caza”, pero al menos contra “La gran belleza” pienso que no tiene nada que hacer.
Yo también opino que “La vida de Adèle”, si no fuera por el interés que suscita una relación entre mujeres -no hablo (sólo) del morboso-, se quedaría en bastante menos de lo que le han querido atribuir.
Yo pienso lo mismo. ¿Por qué se supone que es un amor “tan grande” y “tan especial” como se empeñan en afirmar todos los críticos o fanáticos/as de esta película? Si fuera una pareja heterosexual no se habría dado tanto bombo ni la historia llamaría tanto la atención, yo no veo que sea “la mayor historia de amor de todos los tiempos” como he leído por ahí, por favor, qué exageración. Es una relación amorosa como otra cualquiera, con su principio y su final, bastante normalita y sin nada por lo que destaque especialmente (quitando, claro, que son dos mujeres y si queremos que esa característica sea destacable, que no debería serlo ya que las parejas del mismo sexo deberían ser iguales a todos los niveles que las heteros).
Bueno he de reconocer que coincido bastante con las chicas que han comentado este articulo sobre la nominación a los Goyas de la vida de Adele , después de tanto tiempo por fin he visto la dichosa película de la vida de Adele y la verdad que si no es por el morbo y la expectación que genera la película es un autentico tostón .
Ahora bien si el motivo y expectación es solamente porque se trata de lesbianismo, la verdad que es preocupante que ha día de hoy la orientación sexual de muchas mujeres siga generando polémica .
en qué mundo vivimos?????????????
Vemos que eres una mujer de opiniones decididas y fuertes, tan apasionada en tus argumentos que comentas por triplicado… tsk, tsk… eso está muy feo 😉
Yo también estoy de acuerdo. La película es mediocre, sobrevalorada estúpidamente. Es una historia que hemos visto en más ocasiones con mucho mejor resultado pero nos empeñamos tanto en normalizar tramas lésbicas que cuando hay una vamos en tropel como si fuéramos borregas. Todo muy coherente…
A lo mejor a Nuria lo que le ha pasado algo parecido a lo que me está ocurriendo a mí; el blog parece que tiene un poco de hambrecilla y se come los comentarios… lo que pasa es que me dí cuenta de que después de un rato los escupe de nuevo y por eso no repetí intento y por eso no hay comentarios míos por triplicado. Se vé que no le gustaron mucho que me los escupió enseguida 🙁
Pues voy a ser yo aquí la que rompa la lanza contra esta película y voy a decir que la disfruté muchísimo. Entiendo que a mucha gente le haya parecido aburrida la forma de narrar los hechos, simplemente es el estilo de Kechiche, y hablo de gente tanto heterosexual como homosexual. El film horroriza, enamora o te pone cachonda unos minutos, pero está claro que al público al que ha enamorado le da exactamente igual si es una película lésbica, gay, heterosexual o entre dos escobas. Yo estoy en ese grupo y os aseguro que de morbo, cero, ya que si me tengo que quedar con alguna de las escenas de sexo, me quedo con la de la masturbación, y como yo, mucha más gente.
Con esto pretendo decir que veo totalmente normal que la película haya resultado aburrida; la mayor parte del público no va al cine para ver una vida como cualquier otra, sino que busca ese punto de ficción que no se encuentra en la realidad. Pero hay espectadores a los que la forma de contar las cosas nos llega de la misma forma en que lo hace lo que se está contando, y esta película está magníficamente dirigida -en cuanto a resultado, no voy a opinar sobre el método de Kechiche- y montada, excepcionalmente contada.
El morbo no se encuentra en la gente que alaba la película, sino en los que al salir del cine pensaron “bueno, al menos me he puesto cachondo un rato”.
Pues yo creo que hay mucha gente que aún no supera ver como dos mujeres se lo pasan bomba en la cama, aunque me da pena que solo se fijen en eso, la historia de esta película DUELE porque es honesta y real como la vida misma, hasta la forma de comer o llorar y esos planos tan de cerca, si el cine de Kechiche no les gusta, ni se molesten entonces.
Anoche la comentaba con un amigo (y el es hetero), y le llegó muchísimo, y no por las escenas de sexo precisamente (aunque algunas personas parecen que no han visto nunca sexo, y menos entre mujeres…). Igual entiendo que el cine más “independiente” no es para todos, y por eso algunos salen tan “decepcionados”… De las películas nominadas solo me falta ver la La Gran Belleza, de la que también he oído hablar maravillas. Le deseo toda la suerte a La vida de Adéle en los Goya.
Me encanta como rabian con La vida de Adele jajajajaja, a ver si son mas originales con las criticas porque leo lo mismo cada 2×3 seis XD
Grandes peliculas… Amor, La grande bellezza, La caza, La vida de Adele
que grande es el cine!!!!!
Pues ahi esta la cosa amiga que no es lo que cuenta sino COMO lo cuenta. Si la gente no entiende eso mejor que se vea tres horas de la Chapel o de los Glee, los Richoles, las Thais etc…
Creo que soy la única bollo del mundo que aún no se ha pronunciado acerca de la película, pero ya me pueden las ganas. A mi no me gustó nada. No se trata de cómo se cuentan las cosas, ni de lo que cuenta, ni de que sea aburrida, que no creo que lo sea (aun con tres horas de duracion). A mi es que me dejó igual que estaba, y eso es un problema cuando la película se supone que trata acerca de emociones, sentimientos, y todas esas cosas. Me pareció presuntuosa y desaprovechada. Pero, como todo, es mi opinión. ¿Que es una mala película? No, tampoco es eso. Pero tampoco es el ultimate film de todos los tiempos. Creo.
En esta peli precisamente si es como se cuenta, otra cosa es que no te haya gustado que es muy respetable.
No es la pelicula definitiva de los tiempos inmortales de todos los tiempos XD, pero si una de las pocas que ha sabido plasmar con tremenda verdad lo hermoso, tierno, devastador, cruel que puede ser el amor.
Que haya mucha gente que no le haya gustado o no le haya llegado lo veo normal, no todo el mundo siente de la misma manera.
Pues… ya somos dos a las que no le llegó en lo absoluto. Me sumo al comentario de Marca, a mí me pasó exactamente lo mismo: salí del cine igual que entré. Y te juro que no por ello considero que tengo una visión limitada de la vida o del cine o del amor, etc, etc. Simplemente, es lo que tú has dicho: cada uno siente de una manera diferente. Lo que a ti te llega, no tiene por qué llegarme a mí y viceversa. Todo es respetable. A quienes le haya fascinado esta película, que la aprovechen y disfruten, que para eso está. Y a las que no… pasando del revisionado y punto. Ojalá todo en la vida fuera así de sencillo.
A mi me pasa lo mismo pero con la jenni a vosotras os fascina y a mi no me llega nada jajajajajajaja. Hay que ver como es esto de loa gustos.
Jenny? Qué Jenny? A nosotras nos fascina (casi) todo que tenga te… estoooo… patas. Eso es así. Nah, ahora en serio: ¿Qué Jenny? ¿La de Dos Hombres y Medio? Esa nos gusta como personaje, porque es un personaje en sí mismo jajaja
jajajajajaja Jennifer Lawrence, la jenny. Mira que soy tetomana pero seleccionar de vez en cuando no viene mal 🙂
Acabo de ver la pelicula y la verdad es que me ha encantado! parece que a muchas de nosotras se nos ha olvidado lo que se siente con tu primer amor! lo hundida que te sientes si te deja! yo creo que la pelicula refleja perfectamente esos sentimientos como pocas!
Me han asustado comentarios como “para que se hagan peliculas como ésta prefiero que no se haga ninguna” queremos normalidad y visibilidad, pero cuando aparece una pelicula que refleja la normalidad del primer amor entre mujeres, nos quejamos por el sexo que aparece, argumentando que es para exclusivamente para el morbo masculino y ahí es cuando me quedo ojiplática:
– Peliculas como Lucía y el sexo, cuentan historias de amor heterosexuales, con sexo explicito, en la que podemos ver una erección masculina a cámara lenta y a nadie se le ocurrió que fuese para el morbo femenino.
– Pocos hombres son capaces de no quedarse dormidos ante una pelicula de tres horas de duración en la que aparecen escenas de cinco minutos comiendo unos espaguetis (creo que es más una película para mujeres u hombres que tengan la suficiente sensibilidad para entenderla)
Una reflexión y pregunta que lanzo: ¿creeis de verdad que un hombre después de ver la película, si ve besarse a dos mujeres, pensaría en un trío (que es lo que les pasa a la mayoría) o entendería y respetaría mas su amor? Si ha servido para que nos entiendan, cro que si contibuye positivamente a la normalización.
Necesitamos millones de películas de estas, para que dejen de ser un tema a tratar (sobretodo por nuestra parte)
Total y absolutamente de acuerdo, y voy más allá: la mayoría de las críticas negativas que vienen de parte de lesbianas son destructivas y hembristas. Y ya, creo que te quiero por ese comentario.
Dejalaquefluya! no se si es con mi comentario con el que estás absolutamente de acuerdo! si es así..¿es a mi a la que quieres? bueno, quiero pensar que si! que estoy muy falta de cariño! Graciasss…yo te quiero por el tuyo! un beso!