InicioActualidadFina Torres: "Salir del closet se ha vuelto casi una moda, hace...

Fina Torres: «Salir del closet se ha vuelto casi una moda, hace 30 años era una hazaña casi suicida»

Publicado

fina torres directora de Liz en Septiembre

Faltan unas pocas semanas -20 para ser exactas- para el estreno de la película venezolana Liz en Septiembre. Mientras aquí estamos todas esperando la fecha bien impacientemente y al borde de nuestros cinéfilos asientos, la genial directora Fina Torres nos ha concedido una entrevista para hacernos más corta la fecha, dejarnos un poco más los dientes largos y conocer un poco más a fondo el film y su making of:

HAY UNA LESBIANA EN MI SOPA: Fina veo que tu filmografía está marcada por un sabor y una cultura muy caribeña. ‘Liz en Septiembre’, por lo que hemos visto del trailer, va por la misma línea. ¿Es esa cultura latina un punto clave para entender tu trabajo?

FINA TORRES: No sé si para entenderlo, pero sí para hacerlo. Como cineasta, me interesan historias con las que me identifico muy cercanamente y me mueven. La verdad es que sólo me motivan los temas de nuestro continente latinoamericano, de nuestro Caribe, y más que todo, de mi país.

HULEMS: Empezar por comentarte que somos muy fans de tu trabajo, y personalmente, ‘Women on Top’ es una película que me encantó como cocinera y sin dejar de mencionar ‘Habana Eva’, que es un icono del cine latino. Pero háblanos un poco de tu inspiración para ‘Liz en Septiembre’, que es una adaptación de la obra americana ‘Last Summer at Bluefish Cove’, según entendemos. ¿Qué diferencias hay entre una y otra?

F. T.: Hace unos 10 años, una productora americana me propuso hacer la película adaptada a esa obra que fue muy famosa y exitosa en los años 80. Era la primera obra de teatro gay femenino en Broadway y tuvo mucho éxito. En ese momento me planteé hacer una película de época, los 80 me parecen otra época, con valores y criterios diferentes de los actuales. El proyecto se detuvo por falta de financiamiento en los Estados Unidos.

Hace tres años, por una de esas casualidades que quizás no tienen nada de casual, volví a ver una escena de esa obra representada en un Master Class por Patricia Velásquez y pensé que sería muy interesante adaptarla obra a nuestra Venezuela contemporánea. Sí, hay muchas diferencias con la obra original por esa misma razón. Ya no quería hacer una película de época, y las realidades en 30 años han cambiado mucho. Hace 30 años era imposible imaginarse, por ejemplo, matrimonios civiles gay, así como una pareja gay construyendo una familia con hijos. Hoy en día «salir del closet» se ha vuelto casi una moda, a pesar de los solapados prejuicios que alguna gente carga por ahí. Hace 30 años era una hazaña casi suicida. Entonces busqué y puse de relieve los conflictos de ahora, no solo de la diversidad de géneros, sino de todo el mundo sin diferencias. El derecho de escoger como vivir, como amar, como partir.

fina torres directora de Liz en Septiembre2

HULEMS: Una de las cosas que nos ha llamado la atención es que en la película hay un poco de misterio sobre la trama. No se menciona mucho que el personaje de patricia es gay, sino que se insinúa (un poco a voces) en el trailer. ¿Es algo buscado adrede?

F. T.: Me parece más interesante sugerir que aplastar al público con evidencias obvias. Las sugerencias nos vuelven activos, nos obligan a pensar, a completar, a utilizar criterios e imaginación para entender o interpretar lo que te están proponiendo. No me gustan las películas que te explican todo, como si uno fuera tonto o incapaz de comprender las entrelíneas. Nos vuelven pasivos, máquinas de tragar contenidos sin esfuerzo, sin participación. Me imagino que preguntas eso porque puedes tener la duda de que no queremos «evidenciar» que Liz es gay, pero habría que ser como de otro planeta para no entenderlo al ver el trailer. Es curioso, también decían que Oriana era misteriosa, justamente porque sugería y no mostraba o explicaba la historia. La gente salía haciendo preguntas y dándose respuestas. Mecánicas Celestes dejaba un final abierto, Habana Eva también. Es normal que Liz tenga un punto de misterio, a su manera.

HULEMS: Venezuela parece estar abriéndose poco a poco a proyectos LGBT como este (‘Azul y no tan rosa’ siendo un ejemplo reciente). Pero todavía queda mucho camino por recorrer. ¿Cómo crees que el público va a reaccionar cuando vea ‘Liz en Septiembre’?

F. T.: Me da mucha curiosidad. Nunca se ha tocado un tema así, que se focalice sólo en mujeres, sus vidas, amistades, amores y decisiones difíciles. Si juzgo por la reacción que tuve de mis actrices cuando leyeron el guión, es muy positiva. En ellas fue de total entusiasmo. Todas aceptaron en el acto. Les fascinaba la idea: Patricia, Mimí, Arlette, Elba, Eloísa, Maria Luisa, Danay, Karina, Sheila. Sabían que el tema era provocador e irreverente, bastante límite, pero con un mensaje de amor irrestricto y de libertad.

HULEMS: Sabemos que Patricia Velásquez, por su papel en ‘The L word’ no tiene estas preocupaciones, pero el resto de las actrices que componen el elenco han tenido mucha valentía aceptando sumarse a una película que es, de por sí, diferente. ¿Cuál ha sido la parte más difícil para ellas? ¿Tienen miedo a la posible reacción adversa del público?

F. T.: Ya te dije. En absoluto. Se sumaron al proyecto con los ojos cerrados y los brazos abiertos. Creo que justamente esa diferencia les gustaba, el reto, la provocación, las ganas de desafiar prejuicios del siglo pasado (aunque todavía vigentes de alguna manera) y de pasar un mensaje importante.

Liz en Septiembre Fina Torres

HULEMS: ¿Cómo fue para ti y las actrices rodar en el paraíso que es Morrocoy y  además con ese gran grupo de artistas iconos de la cultura audiovisual Venezolana?

F. T.: Una verdadera aventura. Filmar en playa y a la intemperie no es fácil. Tienes que aguantar los embates de los elementos, sol inclemente, lluvia, agua salada, arena, viento. Aparte, teníamos que salir cada mañana todo el equipo en lanchas, cargando con los materiales de filmación, 45 minutos de ida, descargarlo en el cayo, filmar todo el día, recoger todo y regresar otros 45 minutos ya de noche. Ese ha podido ser el título: «Contra viento y marea». Una prueba de resistencia que sólo se hace por amor al cine y al proyecto que se está haciendo. Mis actrices se portaron como verdaderas amazonas, intrépidas, solidarias y divertidas. Y mis productoras también. Ya sé lo que me vas a preguntar: Y sí, claro que había hombres en el equipo, actores, técnicos, ¡y muy buenos! No comulgo con la discriminación de ningún tipo.

HULEMS: ¡Al contrario! Lo cierto es que en este blog no podíamos ser más inclusivas con todo el mundo. Tenemos muchos lectores varones por aquí. Pero volviendo a la película, me gustaría hablar un poco sobre la delicada situación que atraviesa nuestro país en estos momentos: ¿Piensas que es más difícil hacer cine o es una fuente de inspiración?

F. T.: Buena pregunta. A nivel material, es más difícil producir porque la crisis económica nos toca a todos por igual. Aparte de que el cine tiene algunos insumos dependientes del dólar. Pero definitivamente sí creo que la situación por la que atraviesa el país da mucho para contar.

HULEMS: ¿De qué manera está afectando esto a ‘Liz en Septiembre’?

F. T.: Hasta ahora, en nada. La película se terminó hace más de dos meses. Veremos qué pasa en septiembre cuando se estrene.

HULEMS: Finalmente, ya para terminar la entrevista, Liz, el personaje principal, sufre una enfermedad seria que oculta. ¿Tu «Crees que el amor puede curar»?

F. T.: Más que la marihuana, seguro… (responde Eva, co-protagonista de Liz)

Jajaja. Gracias Fina (Y Eva!!!) Ya estamos queriendo que sea septiembre para enamorarnos de Liz.

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

Las 50+4 mejores películas lésbicas (actualizado 2024)

Actualizado 2024. ¿Cuales son las mejores películas lésbicas? Me preguntas, mientras clavas en mi...

Las apariciones estelares de ‘The L word’ (II)

Hace unos días intentábamos recordar algunos de los personajes secundarios más memorables que habían...

El Lesgaicinemad cierra su 20 edición con la lectura del palmarés

El Festival Internacional de cine lésbico, gai y transexual de Madrid cerró en la...

Las apuestas de HULEMS en la nueva edición del LesGaiCineMad

La 20 edición del LesGaiCineMad, el festival internacional de cine de temática LGBT que...

Primeros títulos confirmados del Lesgaicinemad 2015

El Festival internacional de cine lésbico, gai y transexual de Madrid es una cita...

Patricia Velasquez presenta a su pareja, Ileanna Simancas

Nuestra princesa wayuu y supermodelo venezolana favorita, Patricia Velasquez confirmó hoy por sus redes...