El Festival Internacional de cine lésbico, gai y transexual de Madrid cerró en la noche del domingo 15 su vigésima edición en la Cineteca del Matadero, escenario de alguna de las proyecciones del festival durante sus 18 días de duración. Después del homenaje al veterano actor José Sacristán por su papel en la película de 1978 El diputado, los organizadores del festival dieron a conocer el palmarés de la edición.
Los galardones se dividen en dos categorías: los premios del público que, sesión tras sesión, puntuaban los productos audiovisuales que ofrecía el festival, y los premios del jurado, compuesto por diferentes personalidades del mundo del cine. El público del LesGaiCineMad supo apreciar el buen hacer de una película y un corto lésbico: la venezolana Liz en septiembre se llevó el premio a mejor largometraje según los espectadores, y el corto del español Juan Beiro Vainilla también se hizo con el premio del público en su categoría. Los restantes ganadores de los premios de los espectadores fueron Tchindas como mejor documental y mejor obra española, Aban+Khorsid (mejor cortometraje), y el premio de San Sebastián de los Reyes, una de las sedes del festival, recayó en El viaje de Carla.
En los premios del jurado también se hicieron un hueco dos títulos lésbicos. Appropiate Behaviour, la cinta cuya crítica ya hizo Marca hace unos meses, se llevó el galardón al mejor guion, y The Amina Profile consiguió el premio a mejor documental, postulándose como una opción fuerte para las nominaciones de la 88 edición de los Oscar. Something must break, de temática transexual, se llevó el reconocimiento como mejor largometraje, y su actriz Saga Becker el de mejor actriz. El director David Lambert, de la belga Je suis à toi, fue elegido mejor director y el actor Nahuel Pérez Biscayart, de la misma película, también consiguió el premio del jurado. Podéis consultar el palmarés completo en la página web del festival.
La 20 edición del LesGaiCineMad puso la guinda al pastel con la proyección de la posible nominada a los Oscar The Summer of Sangaile. Han sido 18 días plagados de buen cine, buenos cortos y buenos documentales con temática LGBT, muy necesarios de acercar al público para plasmar todos los primas de la realidad del colectivo en todos los continentes. Así desde HULEMS, enhorabuena a todos los organizadores del festival y esperamos que, año tras año, puedan continuar con la gran labor que hacen para el cine LGBT.