InicioActualidadUn estudio revela que el 2014 fue un mal año para las...

Un estudio revela que el 2014 fue un mal año para las mujeres en el cine y las series

Publicado

mujer florero

 

(https://www.flickr.com/photos/frncsc/)

Todos los años el Centro para el estudio de las mujeres en la tv y el cine (The Center for the Study of Women in Television and Film) evalúa la presencia y notoriedad de las figuras femeninas en, precisamente, las series y las películas producidas y emitidas. Los resultados, que no nos sorprenden en absoluto, revelan algo completamente desolador: En 2014 las representaciones de mujeres en ficciones fueron menores que en el año anterior, y continúan estando a años luz de distancia de las masculinas. En palabras de Dr. Martha Lauzen, cabeza visible del Centro, “Es infra representación crónica de chicas y mujeres revela un retraso en el desarrollo de la industria del cine”.

Los datos son.. en fin, juzgad por vosotras mismas. Sólo un 12% de los protagonistas fueron mujeres, al contrario que las ficciones protagonizadas por hombres, que fueron un 75%. El resto lo hicieron un combo hombre-mujer. Y sólo un 30% de los personajes que tuvieron alguna línea de diálogo fueron femeninos, es decir, cuando nos sacan en pantalla no siempre nos hacen hablar, hay veces que con decorar es suficiente.

Un oasis
Un oasis

Una de las cosas más escandalosas es la edad de los personajes: los hombres sí pueden pasar de la cuarentena, pero se prefiere que las mujeres se queden en una bonita juventud. La mayoría de los personajes femeninos eran veinteañeras (23%) y treintañeras (30%), mientras que en los varones los porcentajes cambian, subiendo casi una década en cada uno de los casos: 27% fueron treintañeros y 28% estaban en la cuarentena.

resized_creepy-willy-wonka-meme-generator-straight-white-male-please-tell-me-more-about-sexism-39d319

Y la guinda del pastel la pone… *redoble de tambores* ¡la ocupación de los personajes!. El 61% de los hombres son conocidos por su trabajo, en contraposición a los que son conocidos por su vida privada (ser marido o novio de alguien), que es el 31%. En cambio, las mujeres sí son mayoritariamente conocidas por sus vidas personales, un 58%, y una minoría, el 38% son conocidas por su trabajo.

Por hacer un esbozo rápido del asunto: Los hombres representados son mayoría, son más mayores, y tienen una carrera conocida. En cambio, las mujeres salimos menos, hablamos menos, somos más jóvenes, y se nos conoce por nuestros amoríos. Estoy hablando de 2014, no de una película de 1950. El estudio continúa hablando de la casi nula represetnación de las minorías raciales, de cómo funcionan los equipos dirigidos por otras mujeres, y demás. Podéis leerlo en la web de Indiewire. ¿Seremos capaces de cambiar estos porcentajes para el próximo estudio?

Vía: Indiewire

 

 

 

 

Últimos artículos

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

‘Yellowjackets’ tendrá cuarta temporada

¡Buenas noticias para las fans del caos, la sangre y los traumas que nunca...

Taylor Jenkins Reid, autora de Evelyn Hugo, sale del armario como bisexual

Taylor Jenkins Reid ha soltado la bomba y, sinceramente, ahora entendemos muchas cosas. La...

Más como este

Yo conduzco

Cuando era pequeña conocí a una mujer que conducía un coche. Ella conducía el...

Las mujeres de Hollywood han perdido la cabeza

¿Cuantos posters de cine icónicos eres capaz de recordar? No seré yo quien me ponga nostálgica...

Llega el Test Bechdel, un sistema para catalogar el sexismo en el cine

Que el cine es sexista, no es algo que nos pille de nuevas. Lo...