InicioActualidadEntrevista a la cantautora Inma Serrano: "Mi sueño es ser feliz"

Entrevista a la cantautora Inma Serrano: “Mi sueño es ser feliz”

Publicado

IMG_20150930_133917

La cantautora Inma Serrano nació en Alicante, pero ya es una querida hija adoptiva de su amado México. Cambió su Mediterráneo natal por las aguas del Mar Caribe y el Océano Pacífico, y ahora, con su nuevo disco Mi sueño, brinda homenaje al país centroamericano que la ha acogido desde hace años.

Inma lleva la friolera de 20 años dedicándose al mundo de la música con canciones memorables como Cantos de Sirena (“al dormirme”, no lo neguéis, habéis empezado a cantarla seguro). El single de su nuevo disco, Princesa tú, princesa yo va dedicado a aquellas mujeres que tienen que amar en secreto a otras mujeres, a las que estamos “esperando con los brazos abiertos”, dice la cantante.  Aunque el amor entre mujeres es un tema recurrente a lo largo de su trayectoria.

Porque sí, a pesar de que Inma Serrano ha sido reservada con su vida privada durante su carrera, es una de las pocas cantantes españolas abiertamente lesbiana. La alicantina ha cruzado el charco para presentar Mi sueño en el aniversario tan redondo de su trayectoria, y HULEMS ha estado en el Palacio Longoria para entrevistarla, donde, acompañada con su guitarra, ha interpretado sus nuevos temas Soy capaz y Run, Run, Run para todos los presentes en la rueda de prensa.

HULEMS: Dedicas Mi sueño a México, un país del que estás abiertamente enamorada. Pero, ¿cómo ha cambiado México desde que vives allí?

México es un gran país, a mí solo se me ocurren cosas bonitas. Tiene las circunstancias de cualquier país enorme, ¿no?, con esas ciudades grandes como DF, que yo la equiparo a ese Madrid, a esa Barcelona… Juntas, porque DF es mucho más. Pero la gente es muy linda, en México en general encontrarte con alguien impertinente es muy complicado. Creo que eso es lo que más te atrapa, que a parte de que es un país precioso, la gente es divina. En ese sentido te cambia a ti, porque si tú vas con cierto recelo, por el hecho de que estás en un país que no es el tuyo, que indudablemente eso pesa, al final te acabas sintiendo desde el primer momento como si estuvieras en casa. Indudablemente tenemos diferentes culturas, pero sí que hay un punto, hay un algo, que nos une, algo especial que hace que México y España sean dos países que se adoran recíprocamente.IMG_20150930_134009

HULEMS: ¿Y cómo ha cambiado Inma Serrano desde que vive en México? Porque a parte del homenaje a ese país con este disco, también es la prueba de lo mucho que te ha marcado profesionalmente: mezclas rancheras, música mariachi… ¿Nos vamos a encontrar a una nueva Inma Serrano en ‘Mi sueño’?

Yo digo que México es un país que cura. Es un país que te ayuda a crecer. A mí me ha hecho crecer muchísimo México. Fíjate que además en España somos como “Yo, yo, España”, y eso es una realidad nuestra, nuestro país es divino, pero nos cuesta mucho salir, ¿no? Y te das cuenta de las posibilidades que te puede ofrecer México, que además está en un lugar estratégico y desde allí puedes viajar a Estados Unidos o Latinoamérica, como si fuese la piedra angular para que, en mi caso la música, tenga un altavoz fantástico.  Y bueno, ¿lo que me ha hecho cambiar a mí México?, a mí me ha hecho más valiente. En el momento en que sales de tu país y te quedas ya a vivir allí, conoces a mucha gente diferente, compartes, creo que te hace más valiente, más fuerte.

HULEMS: En este disco dedicas una canción a Chavela Vargas, ‘María Tepozteca’. Pero si hubieses tenido la oportunidad de compartir un escenario con ella, ¿qué canción te habría gustado cantar a su lado?

Pues la verdad es que la de María Tepozteca, es de las canciones que, no sé… Me quedo con María Tepozteca. De hecho, es la que elegí para cantar en el disco porque es una canción que tiene una sensibilidad brutal, que cuenta una historia muy transgresora, como todas las que contaba Chavela, que era un ser libre, una artista de las grandes.

HULEMS: Partimos de la base de que cada persona es libre de hablar o no hacerlo de su vida privada. Pero últimamente hay artistas (como Demi Lovato) que se muestran ambiguas a la hora de hablar de su orientación sexual, y a veces puede llegar a parecer que se comportan así para que se hable más de ellas. ¿Qué opinas de esas artistas que parecen encontrar en la ambigüedad sobre su homosexualidad un filón publicitario?

Sinceramente, desde que se plantea el asunto de la homosexualidad no hay ambigüedad, ¿no? Las excusas en la indefinición no valen. Y es más, cuando hay ambigüedad esa persona tiene que ir al terapeuta. Indudablemente, es un arma. Ahora mismo casi es más una moda, o una excusa estupenda para vender, en música y en muchas cosas. Además las chicas hoy en día estamos como de moda. Pero, ¿qué se puede decir? Pues sencillamente que es un elemento que se utiliza para despertar morbo. Si vemos el vaso medio lleno, debemos celebrar que sea atractivo que una chica, con la posibilidad de que sea lesbiana, resulte positivo y atractivo para el público. Porque al final eso es visibilización, y la visibilidad da normalización, y bueno, es como un pequeño peaje que habría que pagar de incertidumbre, de indefinición, no sé, llámalo X. Pero si el hecho de que jugara fuera negativo para el público, para los fans, yo creo que eso sí que sería preocupante. ¿Lo otro?, pues es un juego, todo el mundo juega. Ahí ya cada uno tendrá su propio pálpito.Inma-Serrano-presentación-disco-Mi-sueño

HULEMS: Durante tu carrera no solo has compuesto canciones de amor, también has escrito canciones protesta o de temas sociales, como ‘Skin, infierno skin’. ¿Qué tema social plasmarías en una canción protesta en el 2015?

Fíjate, la canción social que hemos incluido en Mi sueño ha sido Run, Run, Run. Es una canción que habla de la pérdida de valores, y de que siempre nos han vendido que la prosperidad está equiparada a la economía, a la posesión, al éxito… Realmente no nos hemos dado cuenta de que por mucho dinero que se gane y por el éxito, al fin y al cabo lo importante, ahora mismo, es tu entorno, la actitud, las sonrisas… Toda esa alegría que puedas repartir, que es con lo que nos vamos a casa cada noche, con el buen rollito y el cariño. Esa es la canción protesta que canto e interpreto en el 2015. Que hay que ser felices, como sea, perseguir sueños y a por todas.

HULEMS: Este álbum se titula ‘Mi sueño’, pero, ¿cuál es el sueño de Inma Serrano?

Mi sueño es ser feliz, básicamente (risas). ¿Mi sueño?, pues permanecer en el mundo de la música, con mis composiciones, que es lo que más me gusta en este mundo. La música, la música es lo más importante, poder seguir cantando, recibiendo cariño y repartiendo cariño. No hay nada más gozoso que cuando has compuesto una canción, de estas que te quedan redondas y dices “¡Guau!”, es brutal. La posibilidad de viajar… Todas esas pequeñas cosas que hacen que mi vida sea diferente, que sigan permaneciendo siempre.

Últimos artículos

‘Roaming’, vidas en tránsito

El final de la adolescencia, esa entrada en el mundo de los adultos, esa...

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Las 50+3 mejores películas lésbicas

Actualizado 2023. ¿Cuales son las mejores películas lésbicas? Me preguntas, mientras clavas en mi...

¿Qué sabemos de la segunda temporada de ‘Vigil’?

(Articulo actualizado) Hace un par de años, allá por 2021, la BBC estrenó Vigil,...

Nueva película navideña croqueta con Ali Liebert a la cabeza

Bueno, bueno, bueno, que tenemos croquetopelícula navideña a la vista, y con una de...

‘Barbarie’, el fanzine de terror LGBT que esperabas, prepara su Verkami

No hay nada que nos guste más en esta casa que un proyecto autogestionado...

Vas a poder ver ‘Bottoms’ este mismo mes

VAMOS. Hace un mes escaso se estrenaba Bottoms, la llamada a ser no solamente...

Entrena tu suelo pélvico mientras ves Netflix con Kegel Smart 2 de Intimina

Supe de la existencia del suelo pélvico y de la necesidad de mantenerlo fuerte...

Trailer y fecha de estreno de ‘Drive away dolls’, la película lésbica de Ethan Coen

Con un guión escrito en los primeros dosmiles, Ethan Coen comenzó en 2022 la...

La comedia lésbica del verano se llama ‘Bottoms’ (y pronto la podrás ver)

Hace algunos meses una nueva película lésbica de instituto se puso en nuestro punto...

Annette Bening y Jodie Foster, juntas en ‘Nyad’, la historia de una gesta

35 años y cinco intentos. Eso es lo que le costó a la nadadora...

Elige tu estimulador: Belle, Licky o Jaleoh de Diversual

Cuando decidí escribir mi segundo libro después de Fugace piacere tenía muy claro que...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (II)

¿Os acordáis del volumen anterior de libros lésbicos en inglés que se me estaban...

Más como este

Rhiannon Fish en el Love FanFest 2018 (entrevista)

Rhiannon Fish no ha tenido la oportunidad de interpretar a un personaje LGBTQ (aún),...

‘Carmilla’ en el LOVE Fan Fest 2018: Elise Bauman y Natasha Negovanlis

Hace unas semanas, del 22 al 24 de junio, se celebró en Barcelona la...

Kristen Stewart no quiere definir su orientación sexual

La actriz Kristen Stewart ocupará la portada en el mes de septiembre de la...

Tatiana Maslany habla sobre la relación entre Cosima y Delphine en ‘Orphan Black’

La encantadora, maravillosa, no-tengo-palabras Tatiana Maslany nos está haciendo más corta la espera hasta...

Laura Prepon: “Haciendo escenas de amor con una mujer he aprendido que la química es lo más importante”

Si lees este blog a menudo sabrás que las administradoras estamos locas con Orange...