InicioActualidad'El ministerio del tiempo' se despide con su mejor episodio

‘El ministerio del tiempo’ se despide con su mejor episodio

Publicado

irene larraTras una segunda temporada buenísima, que no ha bajado ni un poco el listón que nos dejó la primera, El ministerio el tiempo emitió ayer noche el último episodio de la temporada, y quizá de la serie. La renovación por parte de RTVE está todavía en el aire, y la cadena ha demostrado que no le tiembla el pulso lo más mínimo a la hora de cancelar proyectos con éxito. Los misterios de Laura, te echamos de menos. Pero no hablemos del futuro; centrémonos en el pasado.

Cambio de tiempo fue un broche de oro, y quizá uno de los mejores episodios que hemos podido ver en ficción nacional en los últimos tiempos. En él, Felipe II se convertía no sólo en el Emperador del mundo, sino también del tiempo, reinando en todas las épocas hasta la vez. Como ya habíamos visto en otras ocasiones, las personas que viven en el presente no aprecian el cambio, pero sí los agentes a los que la modificación del tiempo sorprende entre puertas temporales. Así, Amelia, Julián y Alonso son los únicos que se dan cuenta del horrible cambio que ha sufrido la historia: el mundo no es tal y como lo conocemos ahora, y ha pasado a convertirse en una extensión ¿modernizada? del siglo XVI.el ministerio del tiempo

Hay cosas simpáticas en esta nueva realidad. La previsión metereológica no se ciñe a la península ibérica y las islas, sino que también conocemos el tiempo de las Carolinas, Filipinas, y el resto de dominios españoles de ultramar. La bandera no es la rojigualda, ideada por una Carlos III que no llegará a reinar, sino que continúa siendo la de la cruz de Borgoña, y se lleva con orgullo en los partidos de fútbol del Imperio contra las provincias alemanas.

Para Alonso y Julián, esta realidad paralela tiene una cosa que mejora la que han conocido. En este 2016 alternativo los dos están con las mujeres de las que están enamorados. La mujer de Julián nunca murió, y la novia de Alonso está embarazada, y no le tiene ese miedo del que le hablaba al principio del episodio. Para ellos parece razón suficiente para quedarse ahí y no volver a la realidad de verdad. Cayetana Guillén Cuervo comentaba después del episodio que éste trataba sobre poner por delante los intereses de la mayoría, frente a los propios. Y eso es, precisamente, lo que en un primer momento no hacen Julián y Alonso.

Sin embargo, Amelia, que recordemos que es una mujer del siglo XIX, está convencida de que la pesadilla que ha supuesto la loca idea de Felipe II debe terminar (o quizá nunca empezar: con el tiempo nunca se sabe). Sus compañeros la han abandonado, y es entonces cuando busca un apoyo fundamental. Busca a Irene Larra, la Irene Larra alternativa.

En el 2016 normal, Irene es una mujer fuerte e independiente, una hija del tiempo en el que vive, no así del tiempo que la vio nacer, dónde (¿cuando?) al lado de un marido impuesto, no podía ser feliz. El presente alternativo nos presenta a una mujer sumisa y atrapada en un matrimonio que la tortura, porque ella no quiere estar casada con un hombre. Para hacerle entender que existe una realidad en la que Irene puede ser plenamente ella, Amelia nos regala uno de los momentos más memorables de la serie, un reflejo de la primera vez que las dos mujeres se vieron.

El papel de Irene en este episodio es, aunque de manera sutil, fundamental. Los dos hombres de la brigada del tiempo, pese a que barruntan que las mujeres de las que se enamoraron no son esas con las que están, necesitan el testimonio de Irene para convencerse de que deben hacer lo que deben hacer. La Irene del 2016 alternativo les suplica que, si debe existir una Irene, ha de ser una Irene feliz, y no ella.

El_Ministerio_del_Tiempo7_Irene_y_Nuria01La serie tiene un trío de protagonistas claro, pero no sería la misma sin el elenco de excelentes secundarios que lo rodea. Irene pocas veces forma parte de la historia principal, esa que se cuenta en cada episodio, la misión en sí, pero muchas veces parece que la que mueve la trama subyacente, esa que forma la mitología del Ministerio, que se alarga durante las temporadas, está conducida por ella. Irene fue la que denunció a su compañero, Irene fue la que desveló los planes de Susana Torres, la Irene alternativa es la que les da el último empujón para que arreglen la historia. Como nos comentaba una lectora por twitter, los episodios en los que el personaje de Cayetana Guillén Cuervo aparece, son los más interesantes de la serie.

Además, no podemos olvidar que Irene es una mujer decidida y fuerte, pero que también es lesbiana, y vive su vida sexual y amorosa con total despreocupación, lo que le da un valor añadido a su personaje: no es mejor por ser lesbiana, pero sí hace a la serie más inclusiva y real, y nos da una explicación de porqué Irene no era feliz en su época original y tuvo que venir al Ministerio del siglo XXI. Le da profundidad, y la convierte en uno de los personajes más redondos de las series españolas.

El episodio termina como a todos nos gustaría, con el tiempo en su sitio, y cada personaje en su lugar. ¿Será este el final de la serie, o tendremos el gustazo de seguir disfrutando de una ficción de tanto nivel como esta?

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

A Cayetana Guillén Cuervo le mola muchísimo ser un icono lésbico

Parece que hace siglos que no la vemos en televisión, pero por si acaso...

Ragoney, o el doble rasero

Que esta edición de OT está siendo revolucionaria a muchos niveles es todo un...

¿Cual fue la primera lesbiana que viste en televisión?

La representación LGBT en televisión ha sido siempre uno de nuestros caballos de batalla....

‘El ministerio del tiempo’ y las lesbianas en el franquismo

El pasado lunes volvió a nuestras pantallas y monitores la segunda parte de la...

La vuelta de ‘El ministerio del tiempo’ se centrará en Irene Larra

El ministerio del tiempo es una de las mejores ficciones que tenemos la suerte...

La guía de shows croquetas que vuelven este otoño

Que termine el verano es un desastre de dimensiones épicas, porque echas la vista...