Mi vida en un tren

Publicado

mujer_prevenidaMe pasa con las películas de Isabel Coixet que sus títulos se me graban en la memoria como un tatuaje con reverberaciones casi clónicas. Así, últimamente salpican mi estado semiconsciente títulos como Cosas que nunca te dije o Mi vida sin mí, y mi mente no para de repetirme imitaciones de esos títulos para aplicarlas a mi propia vida.

Finalmente, el título ganador es “Mi vida en un tren”. No tiene el gancho de los de Coixet, pero cumple eficazmente una función descriptiva. Resulta que, estos días, tomo el tren diariamente y paso varias horas así, en tránsito de un punto a otro. Pero no es solamente un tránsito físico, geográfico, el que me aqueja, sino una sensación más profunda de estar en movimiento. ¿No sentís vosotras eso mismo los meses de verano, como si el propio verano fuera un tren que nos llevara de junio a septiembre?

Os pido disculpas, por otro lado, por someteros a estas divagaciones en vez de seguir la línea de mis anteriores artículos y centrarme en un tema en concreto. ¿Pero no pide justamente eso el verano? ¿Una divagación? ¿No es sino un ir avanzando sin mirar atrás, como esos amores que llegan y se van, como las olas que te mojan los pies y cuyo rastro desaparece casi al instante?cartel-Fire-festival-cineLGTB

Temas para el artículo, desde luego, no faltan. Podría explicaros, hablando de Coixet, que ella es uno de los directores participantes en un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona para crear una serie de cortometrajes destinados a combatir la LGTBfobia en el entorno escolar. El proyecto se llama “Diversidad en corto” y ha podido verse en el festival de cine LGTB Fire!!, que se clausuró el pasado 10 de julio. Precisamente el festival ha otorgado el premio al mejor largometraje a la película francesa La Belle Saison, que explica el enamoramiento entre dos mujeres que proceden de entornos sociales dispares y que en su versión castellana se ha traducido como Un amor de verano, mira tú por dónde.

Y es que todo nos lleva a lo mismo. El verano es ese período de tránsito que nos conduce desde el punto en que dejamos nuestras vidas hasta el septiembre en que las retomemos de nuevo (quizá). Lo bueno de ese tránsito es que nos permite reinventarnos momentáneamente: ser otras. Lo malo es que tamaña facilidad para dejar atrás todo lo ocurrido, como una chancla olvidada en las vías del tren, conlleva el riesgo de que pasemos por alto ciertas atrocidades que siguen sucediendo a nuestro alrededor y que cada vez estrechan más el círculo. Porque… ¿qué fue aquello que ocurrió en julio? Nada, un amor de verano, una violación de verano, una atentado de verano…

Isabel Coixet ha titulado su cortometraje para el proyecto “Diversidad en corto” como Normal. Y ese “normal” tiene el mismo poder de arma de doble filo que el verano en sí. Porque tan inofensivo puede ser “normal” como acusador cuando, al usar ese adjetivo, calificas indirectamente como “anormal” a todo aquello que no está cortado por el mismo patrón. Y porque “normalizar” puede ser positivo, pero también aterrador en función de los actos y actitudes que normalices, entendiendo por normalizar la misma acción que llevamos a cabo cuando, desde la ventanilla del tren, permitimos que el paisaje discurra ante nuestros ojos sin inmutarnos siquiera.

En fin, espero que cojáis muchos trenes este verano, que retengáis los paisajes en la retina y que probéis a ser otras sin dejar de ser vosotras mismas. Y no me negaréis, por cierto, que Coixet es una maestra de los títulos.

Últimos artículos

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

Más como este

Desaparecer

Y estas calles que hoy pisamos dejarán un día de ser pisadas por nosotros:...

La tiranía del silencio, o cómo el lenguaje nos hace libres

Hace días que callo. Hace días también que las palabras centrifugan en mi interior,...

Ver para existir: disertación sobre las amantes, las lesbianas y el sexo

“Hacemos que lo que no se ve, no exista”. Leí esta frase ayer y...

Over the rainbow, o el camino gay de las baldosas amarillas

Hay momentos en los que es necesario romper el silencio: decir basta al torbellino...

El arte de esperar, o el Día de la Visibilidad Lésbica

Hace unos días, semanas ya, se me ocurrió un título para este artículo: “El...

Fuertes como Gloria

Tengo una deuda pendiente con Gloria Fuertes: crecí en el desconocimiento de su obra....