Desaparecer

Publicado

Y estas calles que hoy pisamos dejarán un día de ser pisadas por nosotros: vivimos con esta certeza que, en el paradójico universo barroco, era un vivir muriendo.

Anteayer vi la película española Morir, que nos hace reflexionar sobre el brutal instinto de supervivencia que tenemos lo seres humanos: tanto del que sabe que se muere de forma inminente y quiere persistir, como del que sobrevive (aún) y prosigue su camino asumiendo la ausencia del otro; una ausencia que en la película se plasma —o eso interpreté yo— con la soledad en el lecho (el de vida) y el hueco que deja en tu pecho y en tu cintura ese brazo que no volverá a rodearte ninguna noche más.

Ayer, en cambio —o “además”—, vi la película Coco, que habla también de morir, pero no de morir del todo. En Coco, la memoria de los vivos nos salva de lo irreversible: la desaparición o “el viaje definitivo”, en palabras de Juan Ramón Jiménez. En Coco la muerte es dulce siempre que los otros te recuerden, porque ese recuerdo te garantiza una segunda “existencia” en un mundo paralelo al que iremos a parar todos y en el que, eventualmente, recuperaremos el calor y la protección de ese brazo que nos rodeaba al dormir.

Es una muerte con garantía de por vida, o con garantía de amor: porque, si nos han querido, nos recordarán; y, si nos han querido, volveremos a sentir ese amor en la otra vida. Y es una segunda vida, una “extensión de vida”, vinculada a la familia y a la fama porque, tal como lo plantea esta película ¿infantil?, el recuerdo y el amor proceden de tus familiares y de tus admiradores.

La mayor condena del ser humano sea quizá la conciencia, casi desde el momento en que nace, de que su desaparición se acerca inexorable. Quizá por eso, para compensar esa sombra que llevamos siempre pegada a la mirada, existe la risa y el humor. Quizá por eso también exista el amor y el arte, y un dicho que propugna el plantar un árbol, el escribir un libro y el tener un hijo como hitos indispensables en la vida humana: plantar, escribir, amar para perdurar en la savia y en la memoria de los otros.

A las que no tenemos hijos, y hemos plantado poco, solo nos queda el arte para evitar la desaparición inminente: escribir, pintar, cantar…, para realizarnos, sí, para cumplir nuestros sueños, pero también para abrazar la ilusión imposible de la eternidad. La ilusión de pensar que esas calles que ahora pisamos conservarán aún el aroma de nuestras almas cuando nuestros pasos no las pisen más, así como nosotras seguiremos agarrándonos a la estela de ese brazo que por las noches nos rodeaba con su amor.

Hace 90 años que se publicó Orlando, de Virginia Woolf. Ella no tuvo miedo a desaparecer, o sí: se quitó la vida —dijo ella misma en una nota— porque su enfermedad (¿un trastorno bipolar?) no le permitía ya ni leer, le impedía ser ella misma; y se quitó la vida sabiendo que dejaba atrás el amor y el recuerdo de su marido, Leonard, y el amor de su amante Vita, a la que dedicó la biografía fantástica del héroe Orlando, que vivió tres siglos —en aras de la perpetuidad— y experimentó dos sexos.

Probablemente Virginia, aun sin descendencia, siga viva en ese mundo paralelo de Coco, como sigue viva en la memoria de muchos de nosotros, más aún ahora que se estrenará la película Vita y Virginia, basada en una obra de teatro que recrea la historia de estas dos mujeres.

Las que no somos Virginia podremos fomentar su recuerdo, podremos pisar estas calles que ahora pisamos, podremos aferrarnos a ese brazo, si lo hay, que ahora nos transmite su calor. Y luego… Luego nos iremos; como Ekai, que se fue demasiado pronto. Y los pájaros seguirán cantando.

Últimos artículos

Lopy, Molly y Whaly, elige tu rabbit favorito de Diversual

El sexo, como la sociedad, siempre ha estado contaminado por la versión heteropatriarcal. Así...

Ronda rápida de las series con personajes LGBT femeninos actuales (VI)

Actuales... o actuales para mi, que desde que tengo una vida semi estructurada de...

Soraya Beads, el vibrador anal que revolucionará tu placer

Hace unos años, cuando leía fanfiction clexa en Wattpad, me topé con una historia...

Oh! Holy Mary: 3 productos con cannabis para disfrutar en la cama

Imagínatelo: la representante de una marca de cosmética erótica y yo tomando algo en...

Desbloquea el triple de placer con Enigma Wave

Hace unos años lo más parecido a un juguete que ofreciera doble estimulación eran...

Consigue orgasmos más profundos e intensos con Laya III

Me acuerdo de la primera vez que utilicé un vibrador. Estaba diseñado para estimular...

Contenido croqueta de terror que tienes que ver: ‘You’re not supposed to be here’

Sabemos que sois muchas las que buscáis ver películas o series que den miedo...

Anne Hathaway se obsesiona con Thomasin McKenzie en ‘Eileen’

El tráiler del próximo drama/thriller que te va a obsesionar como te obsesionó Carol...

Pues sí, Sophia Bush y Ashlyn Harris están saliendo

¿Sabes esos momentos en los que internet parece un fanfic de 2009? Pues este...

Campaña de EL·LE(s) 2, dale al costumbrismo LGBTIQ+

Tras el éxito de su primer crowdfunding, EL·LE(s), la revista de historietas pro LGBTIQ+...

Sex au naturel: pon tu bienestar íntimo en el centro

Hace unas semanas hablaba con mi madre y me confesó que mi abuela sufrió...

‘Roaming’, vidas en tránsito

El final de la adolescencia, esa entrada en el mundo de los adultos, esa...

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Más como este

Coco, el simulador de sexo oral de Platanomelón que me tiene el corazón robado

Cuanto más extravagante me parezca un jueguete erótico, más ganas tengo de probarlo. Y los...

La tiranía del silencio, o cómo el lenguaje nos hace libres

Hace días que callo. Hace días también que las palabras centrifugan en mi interior,...

Ver para existir: disertación sobre las amantes, las lesbianas y el sexo

“Hacemos que lo que no se ve, no exista”. Leí esta frase ayer y...

Isabella Rossellini y a Elizabeth Debicki nuevos fichajes para la película ‘Vita y Virginia’

Una de las películas que con más ganas estoy esperando es Vita y Virginia,...

Over the rainbow, o el camino gay de las baldosas amarillas

Hay momentos en los que es necesario romper el silencio: decir basta al torbellino...

El arte de esperar, o el Día de la Visibilidad Lésbica

Hace unos días, semanas ya, se me ocurrió un título para este artículo: “El...