InicioOpiniónMujer prevenida vale por DiosEl arte de esperar, o el Día de la Visibilidad Lésbica

El arte de esperar, o el Día de la Visibilidad Lésbica

Publicado

Hace unos días, semanas ya, se me ocurrió un título para este artículo: “El arte de esperar”. Acudió a mi mente como un fogonazo, respondiendo seguramente a una inquietud interior que llevo arrastrando ya hace un tiempo. Y es precisamente el tiempo lo que me trae loca: hace semanas que pensé el artículo, hace menos semanas que lo escribí, hace días que busco el momento para pasarlo a ordenador y, cuando ese momento llega, el artículo se ha quedado semiextraviado en otro lugar y necesito encontrar tiempo para escribirlo de nuevo. Siento, desde hace un tiempo, que el tiempo se me escurre entre los dedos, valga la redundancia; y en ese transcurrir del presente al pasado y al futuro surge la espera como una exacerbación de la consciencia temporal.

Hay dos maneras de esperar, quizá tres. Esta tercera la contemplo mientras una gata se pasea por encima de la libreta en la que estoy escribiendo: ¿esperaba ella mi llegada, era consciente de las horas de ausencia?, ¿es consciente del transcurso del tiempo? No obstante, al menos en humanos, en los que es innegable esa consciencia del transcurrir, todo se reduce a una espera ansiosa o a una espera constructiva. Porque esperar no es más que digerir el paso del tiempo con una idea de futuro (un deseo, una ilusión) concebida ya de antemano. Y el miedo a que esa idea no se cumpla puede provocar una ansiedad terrible.

¿Cuántas veces habéis fabulado con lo que ocurrirá en esa primera cita, con los consecuentes nervios, y al final ninguna de vuestras fabulaciones se hizo realidad? ¿Cuántas veces habéis esperado con nervios un mensaje de móvil, con el deseo de que ese mensaje lo resuelva “todo”, con el miedo de que no llegue o de que todo siga igual? ¿Cuántas veces habéis esperado a que esa persona especial decida permanecer a vuestro lado, y en su indecisión habéis sufrido con cada minuto de ausencia y por el sufrimiento y el pánico a perderla se han producido situaciones y discusiones que no han hecho más que acentuar esa ausencia? ¿Cuántas veces habéis esperado, en definitiva, a que los otros actúen o no actúen de una determinada manera, y la simple espera   ̶el miedo a que eso ocurra o no ocurra  ̶ os ha consumido por dentro?

Por eso, creo que el arte de esperar consiste en construir: crear un espacio en el que miremos hacia dentro y, como una montaña quieta y silenciosa que se sabe repleta de tierra, de agua, de minerales, de deseos, permitir que las cosas y las personas se muevan a nuestro alrededor.

Sería algo parecido   ̶esa espera constructiva  ̶ al Mannequin Challenge que tienen planeado en La Sue Bar, un bar lésbico de Barcelona, para apoyar el Día de la Visibilidad Lésbica que se celebrará el próximo 26 de abril. Es muy entretenido esto de los “días de algo”. Sin ir más lejos, me enteré hace un par de días de que el 13 de abril es el Día Internacional del Beso. Y yo, que le encuentro vínculos a todo, relaciono ese Día del Beso también con nuestro Día de la Visibilidad.

El Mannequin Challenge de Ellen DeGeneres en la Casa Blanca

Pero ya me estoy yendo por las ramas, y no os he contado aún la iniciativa de La Sue. Consiste en poner en práctica esa actividad que está últimamente tan en boga, conocida con el nombre de Mannequin Challenge y popularizada, entre otras personas, por una de las abanderadas de la visibilidad lésbica, Ellen DeGeneres. La actividad no es más que estarse muy quieto, como un maniquí (de ahí su nombre), durante unos segundos, como si la vida se hubiera detenido en ese instante (en ese instante en el que hablabas, te reías o cabeceabas en el sofá); estarse muy quieto durante unos segundos mientras se graba un vídeo. Y en el caso de la iniciativa de La Sue la grabación se prolongará varios minutos, lo que dure una canción, y estará protagonizada por lesbianas (y bisexuales) que quieran mostrar, con su imagen estática contrapuesta al movimiento ajeno, que sí que existimos. Y existimos como esa montaña quieta, repleta de tesoros, de capas de vida, que se yergue en mitad de un llano esperando, deseando, que los demás acepten su presencia sin por ello dejar de existir ni de vivir como le dictan sus entrañas.

Leo en el periódico catalán Nació Digital que una pareja de lesbianas ha denunciado a un hombre, al que ahora se le han abierto diligencias por odio y discriminación, por burlarse de ellas en el metro debido a su orientación sexual. Yo misma viví hace poco una situación parecida. Pero no por ello debemos dejar de celebrar a diario el Día Internacional del Beso, y del abrazo y del cogerse la mano. Y lo digo yo que   ̶y aquí hago autocrítica  ̶ he evitado esa intimidad en público muchas veces solo para evitar también los comentarios homófobos, las miradas incómodas.

Como ser colectivo, las mujeres que amamos a otras mujeres deberíamos comportarnos como una montaña que cuida de sí misma, de su interior, siendo tal como es, mientras permite con su quietud firme y autónoma que los otros construyan a su alrededor una vida en que por fin la acepten y la respeten.

Y como seres individuales deberíamos aprender a esperar de forma constructiva; a cuidar de nosotras mismas y a ceder un espacio   ̶un tiempo  ̶ a los demás, para que nos acepten, nos respeten y, quizá, nos quieran. Al fin y al cabo, el arte de esperar no es más que el de construir un futuro en el que nuestro presente conviva en paz con nuestros deseos.

Últimos artículos

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Las 50+3 mejores películas lésbicas

Actualizado 2023. ¿Cuales son las mejores películas lésbicas? Me preguntas, mientras clavas en mi...

¿Qué sabemos de la segunda temporada de ‘Vigil’?

(Articulo actualizado) Hace un par de años, allá por 2021, la BBC estrenó Vigil,...

Nueva película navideña croqueta con Ali Liebert a la cabeza

Bueno, bueno, bueno, que tenemos croquetopelícula navideña a la vista, y con una de...

‘Barbarie’, el fanzine de terror LGBT que esperabas, prepara su Verkami

No hay nada que nos guste más en esta casa que un proyecto autogestionado...

Vas a poder ver ‘Bottoms’ este mismo mes

VAMOS. Hace un mes escaso se estrenaba Bottoms, la llamada a ser no solamente...

Entrena tu suelo pélvico mientras ves Netflix con Kegel Smart 2 de Intimina

Supe de la existencia del suelo pélvico y de la necesidad de mantenerlo fuerte...

Trailer y fecha de estreno de ‘Drive away dolls’, la película lésbica de Ethan Coen

Con un guión escrito en los primeros dosmiles, Ethan Coen comenzó en 2022 la...

La comedia lésbica del verano se llama ‘Bottoms’ (y pronto la podrás ver)

Hace algunos meses una nueva película lésbica de instituto se puso en nuestro punto...

Annette Bening y Jodie Foster, juntas en ‘Nyad’, la historia de una gesta

35 años y cinco intentos. Eso es lo que le costó a la nadadora...

Elige tu estimulador: Belle, Licky o Jaleoh de Diversual

Cuando decidí escribir mi segundo libro después de Fugace piacere tenía muy claro que...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (II)

¿Os acordáis del volumen anterior de libros lésbicos en inglés que se me estaban...

Reneé Rapp estrena videoclip dirigido por Cara Delevingne

Cuando las croquetas se alían, siempre vamos a tener la garantía de que algo...

Más como este

Desaparecer

Y estas calles que hoy pisamos dejarán un día de ser pisadas por nosotros:...

La tiranía del silencio, o cómo el lenguaje nos hace libres

Hace días que callo. Hace días también que las palabras centrifugan en mi interior,...

Ver para existir: disertación sobre las amantes, las lesbianas y el sexo

“Hacemos que lo que no se ve, no exista”. Leí esta frase ayer y...

Over the rainbow, o el camino gay de las baldosas amarillas

Hay momentos en los que es necesario romper el silencio: decir basta al torbellino...

Fuertes como Gloria

Tengo una deuda pendiente con Gloria Fuertes: crecí en el desconocimiento de su obra....

Nos queda la palabra: Women’s March

Decía Blas de Otero: “Si he perdido la vida, el tiempo, todo / lo...