InicioCineReviews de cine: Carmín tropical

Reviews de cine: Carmín tropical

Publicado

carmin01Carmín tropical (2014)

País: México
Duración: 100 minutos
Género: Drama. Thriller. LGBT
Dirección: Rigoberto Pérezcano
Guión: Rigoberto Pérezcano
Reparto: José Pecina, Marco Antonio Aguirre, Luis Alberti, Juan Carlos Medellin, Luiis García, Marco Petriz

Es la historia de un regreso, el de Mabel a su pueblo natal para encontrar al asesino de su amiga Daniela. Un viaje por la nostalgia, el amor y la traición en un lugar donde el travestismo cobró en su día una inusual dimensión.

Mabel (José Pecina) recibe una llamada comunicándole el fallecimiento de su amiga Daniela. El anuncio de su asesinato, la obliga a volver al pasado y recuperar cada uno de los recuerdos vividos en el pueblo, iniciando un proceso de reconciliación consigo misma.

Empleando un estilo propio del género documental, Rigoberto Pérezcano introduce la historia a través de imágenes de archivo, planos recursos donde cobran relevancia los detalles, y diálogos que emulan una entrevista y que se ven complementados con el intercambio de plano-contraplano. A estos elementos se añaden las reflexiones de Mabel mediante el recurso de la voz en off, que permite profundizar en el relato.

Con el asesinato de Daniela como detonante, Mabel regresa al pueblo del que huyó con la intención de poder despedirse de ella y perdonarse a sí misma por haberla abandonado. Persiguiendo la verdad detrás del suceso, la protagonista adopta el papel de inspectora, encargándose de recabar toda la información posible sobre su amiga y las circunstancias de su muerte. Como consecuencia, inicia un proceso de recuperación de recuerdos y vivencias repleto de nostalgia y arrepentimiento.carmin02

Ambientada en Juchitán, situada en el istmo de Tehuantepec, Carmín tropical retrata la realidad de las muxes, personas nacidas con genitales masculinos que adoptan roles femeninos en el ámbito sexual, social y/o personal. El término muxe constituye un espectro que engloba realidades que en la cultura occidental se corresponden con el travestismo, el transgenero y la transexualidad. Por esta razón no es de extrañar que Mabel se mueva en círculos donde convergen todas estas identidades. Aprovechando esta diversidad, el filme presenta la asunción por parte de la población de las muxes como un tercer sexo, diferente al hombre y la mujer.

No obstante, a pesar de la diversidad, dentro de dichos círculos se producen casos de fobia hacia sus integrantes por razones de orientación sexual o de identidad de género. Como consecuencia, se acude a la representación de uno de los estereotipos más comunes atribuidos a mujeres trans: víctima de violencia física.

En definitiva, Carmín tropical es un recordatorio para valorar a tiempo aquello que tenemos en un ambiente marcado por la melancolía, el amor y la traición.

 

Rachel Vega – https://lavidaenfotogramas.wordpress.com

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

Reviews de cine: ‘Heartland’

Heartland (2016) País: Estados Unidos Duración: 98 minutos Género: Drama. Romance. LGBT Dirección: Maura Anderson Guión: Velinda Godfrey, Todd Waring Reparto: Velinda Godfrey, Laura Spencer, Beth Grant,...

‘De chica en chica’, Candela Serrat e Inma Cuesta llegan a Sevilla dentro del Festival Andalesgai

¿Todavia no has visto el estreno del año? ¿Te mueres por disfrutar de las...