InicioOpiniónEl destape lésbicoLaura, Andrea, Emma y la literatura lésbica

Laura, Andrea, Emma y la literatura lésbica

Publicado

Estas últimas semanas han ocurrido cositas interesantes en el ámbito de la literatura lésbica que levantaron algo de polvareda que todavía está posándose. Voy a ver si saco el trapo y me limpio las ideas.

Un resumen por orden cronológico:

  • Laura Gallego, autora de reconocido éxito, especialmente en la literatura juvenil y fantástica, concedió una entrevista en la que dijo que ella no iba a meter personajes LGTB porque le parecía forzado.
  • A colación del debate (o linchamiento tuitero diario) suscitado por las palabras de Laura Gallego, salió también Andrea Tomé, autora de Desayuno en Júpiter, para decir en un hilo que la literatura LGTB no existe.
  • Días después, Emma Mars hizo un experimento en el cual escribió una novela hetero y obtuvo mayores ingresos que con todas sus otras novelas juntas.

Al lío. En una entrevista en directo le preguntaron a Laura Gallego si metería personajes LGTB. Esto fue lo que dijo:

«Lo principal es la historia. Si a raíz de esa historia ya aparecen otros temas, estupendo. Pero cuando tú escribes una historia solamente para denunciar una cosa, para hablar de un tema en concreto, no estás escribiendo una historia realmente, estás escribiendo un panfleto, no sé si me explico. Y esto no es bueno tampoco. Porque entonces pierde naturalidad.”

No creo que Laura Gallego sea homófoba ni tenga nada en contra de la comunidad LGTB. Puede que no fueran las palabras más apropiadas, pero también es verdad que últimamente en Twitter tenemos la piel muy fina y todo nos indigna.

Muchos la acusaron de hipócrita ya que no le parece forzado meter dragones en sus historias, pero sí personas homosexuales. Twitter sacó las antorchas y se cebó bastante con la escritora.

En mi opinión, si a Laura Gallego no le sale natural escribir personajes LGTB no lo hace y punto.

Aunque por poner un pero, creo que fue la palabra “panfleto” lo que más dolió. Puede que ahí sí pudiera haber una matización, dado que lo que se le pedía desde las redes era dar visibilidad a un colectivo, no meter con calzador en sus libros el debate sobre la adopción en familias homoparentales o el matrimonio igualitario.

Que es importante que se reflejen y visibilicen otras realidades sexuales, sí, pero no montemos el pollo porque a una escritora no le salga natural.

El debate siguió en las redes y todo el mundo se apuntó a dar su opinión. Una de esas personas fue Andrea Tomé, a la que conoceréis por su libro “Desayuno en Júpiter” (historia de amor entre dos chicas). Andrea Tomé quiso criticar con su buen hilo el hecho de que Laura Gallego pensara que al meter a un personaje LGTB en sus novelas su trama giraría en torno a su sexualidad y que eso no era normalizar. Otros tuiteros comparten esta misma visión. Somos bolleras esencialmente cuando amamos, pero también cuando vamos a la compra al súper, cuando madrugamos para ir a trabajar/estudiar, o cuando luchamos contra un dragón. Finalmente, llegó a la conclusión de que la literatura LGTB no existe, sino que existen los personajes LGTB en la literatura.

Discrepo con la autora de Plataforma Neo. En realidad, es una pregunta que, desde que empecé a publicar, me llevo haciendo: ¿Existe la literatura lésbica? Yo pensaba como ella hasta que me di cuenta de lo difícil que era llegar a un público no LGTB con una historia de amor entre dos chicas.

Existe un rechazo por parte del público hetero a leer literatura LGTB. Las lesbianas podemos leer literatura con protagonistas hetero, pero las hetero no suelen leer literatura lésbica. Ellas se la pierden.

Lo que nos lleva al punto tres del que partíamos, el experimento de Emma Mars. Emma, a la que conocéis de sobra, escribió una novela romántica en diez días (doce si contamos maquetación y diseño de portada) y la publicó en Amazon. Como bien explica Emma en su blog, su intención era descubrir hasta qué punto, una novela «plana, lineal, predecible y sin demasiada enjundia» era capaz de llegar a un público más amplio. Y descubrió que sí. Las ventas de su libro escrito en 10 días cuadruplicó las de sus libros lésbicos escritos con dedicación y cariño.

Claro que hay literatura lésbica, pero sólo es visible para las personas LGTB. La literatura lésbica está encerrada en un gueto al que nadie entra porque se piensa que es necesario tener un triángulo rosa cosido en el pecho.

La respuesta a porqué a Laura Gallego le parece “panfletario” meter personajes LGTB es la misma que responde a porqué Andrea Tomé no cree que haya literatura lésbica.

Porque somos invisibles. ¿Por qué si no, no hay una pregonera lesbiana en este Orgullo 2017?

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...