InicioOpiniónEl destape lésbicoLaura, Andrea, Emma y la literatura lésbica

Laura, Andrea, Emma y la literatura lésbica

Publicado

Estas últimas semanas han ocurrido cositas interesantes en el ámbito de la literatura lésbica que levantaron algo de polvareda que todavía está posándose. Voy a ver si saco el trapo y me limpio las ideas.

Un resumen por orden cronológico:

  • Laura Gallego, autora de reconocido éxito, especialmente en la literatura juvenil y fantástica, concedió una entrevista en la que dijo que ella no iba a meter personajes LGTB porque le parecía forzado.
  • A colación del debate (o linchamiento tuitero diario) suscitado por las palabras de Laura Gallego, salió también Andrea Tomé, autora de Desayuno en Júpiter, para decir en un hilo que la literatura LGTB no existe.
  • Días después, Emma Mars hizo un experimento en el cual escribió una novela hetero y obtuvo mayores ingresos que con todas sus otras novelas juntas.

Al lío. En una entrevista en directo le preguntaron a Laura Gallego si metería personajes LGTB. Esto fue lo que dijo:

“Lo principal es la historia. Si a raíz de esa historia ya aparecen otros temas, estupendo. Pero cuando tú escribes una historia solamente para denunciar una cosa, para hablar de un tema en concreto, no estás escribiendo una historia realmente, estás escribiendo un panfleto, no sé si me explico. Y esto no es bueno tampoco. Porque entonces pierde naturalidad.”

No creo que Laura Gallego sea homófoba ni tenga nada en contra de la comunidad LGTB. Puede que no fueran las palabras más apropiadas, pero también es verdad que últimamente en Twitter tenemos la piel muy fina y todo nos indigna.

Muchos la acusaron de hipócrita ya que no le parece forzado meter dragones en sus historias, pero sí personas homosexuales. Twitter sacó las antorchas y se cebó bastante con la escritora.

En mi opinión, si a Laura Gallego no le sale natural escribir personajes LGTB no lo hace y punto.

Aunque por poner un pero, creo que fue la palabra “panfleto” lo que más dolió. Puede que ahí sí pudiera haber una matización, dado que lo que se le pedía desde las redes era dar visibilidad a un colectivo, no meter con calzador en sus libros el debate sobre la adopción en familias homoparentales o el matrimonio igualitario.

Que es importante que se reflejen y visibilicen otras realidades sexuales, sí, pero no montemos el pollo porque a una escritora no le salga natural.

El debate siguió en las redes y todo el mundo se apuntó a dar su opinión. Una de esas personas fue Andrea Tomé, a la que conoceréis por su libro “Desayuno en Júpiter” (historia de amor entre dos chicas). Andrea Tomé quiso criticar con su buen hilo el hecho de que Laura Gallego pensara que al meter a un personaje LGTB en sus novelas su trama giraría en torno a su sexualidad y que eso no era normalizar. Otros tuiteros comparten esta misma visión. Somos bolleras esencialmente cuando amamos, pero también cuando vamos a la compra al súper, cuando madrugamos para ir a trabajar/estudiar, o cuando luchamos contra un dragón. Finalmente, llegó a la conclusión de que la literatura LGTB no existe, sino que existen los personajes LGTB en la literatura.

Discrepo con la autora de Plataforma Neo. En realidad, es una pregunta que, desde que empecé a publicar, me llevo haciendo: ¿Existe la literatura lésbica? Yo pensaba como ella hasta que me di cuenta de lo difícil que era llegar a un público no LGTB con una historia de amor entre dos chicas.

Existe un rechazo por parte del público hetero a leer literatura LGTB. Las lesbianas podemos leer literatura con protagonistas hetero, pero las hetero no suelen leer literatura lésbica. Ellas se la pierden.

Lo que nos lleva al punto tres del que partíamos, el experimento de Emma Mars. Emma, a la que conocéis de sobra, escribió una novela romántica en diez días (doce si contamos maquetación y diseño de portada) y la publicó en Amazon. Como bien explica Emma en su blog, su intención era descubrir hasta qué punto, una novela “plana, lineal, predecible y sin demasiada enjundia” era capaz de llegar a un público más amplio. Y descubrió que sí. Las ventas de su libro escrito en 10 días cuadruplicó las de sus libros lésbicos escritos con dedicación y cariño.

Claro que hay literatura lésbica, pero sólo es visible para las personas LGTB. La literatura lésbica está encerrada en un gueto al que nadie entra porque se piensa que es necesario tener un triángulo rosa cosido en el pecho.

La respuesta a porqué a Laura Gallego le parece “panfletario” meter personajes LGTB es la misma que responde a porqué Andrea Tomé no cree que haya literatura lésbica.

Porque somos invisibles. ¿Por qué si no, no hay una pregonera lesbiana en este Orgullo 2017?

Últimos artículos

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

‘Yellowjackets’ tendrá cuarta temporada

¡Buenas noticias para las fans del caos, la sangre y los traumas que nunca...

Taylor Jenkins Reid, autora de Evelyn Hugo, sale del armario como bisexual

Taylor Jenkins Reid ha soltado la bomba y, sinceramente, ahora entendemos muchas cosas. La...

Más como este

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...