InicioActualidadLa otra mirada (II): Si las mujeres no podemos votar, ¿quién va...

La otra mirada (II): Si las mujeres no podemos votar, ¿quién va a defendernos a nosotras?

Publicado

Del capítulo 1×03 al 1×07

Mujeres, mujeres y mujeres. Mujeres y sororidad. Mujeres que quieren amar. La premisa general de La otra mirada se asienta a pasos agigantados, sin pudor. Los papeles femeninos brillan en una supremacía nada forzada, más bien poderosa. Sabrosa. Tibia. Es un auténtico deleite.

Los primeros capítulos nos dejaron la miel en los labios. Creo que en mayor o menor medida las feministas y las mujeres lesbianas nos hemos sentido contentas de la representación. De hecho, la historia de Paula y Ángela es uno de los puntos fuertes de la serie y es, sin lugar a dudas, un argumento principal que los guionistas han tratado con auténtico mimo y detalle.

Desde que escribí sobre esto en la primera entrada en este espacio, Ángela ha sufrido una poderosa evolución, pero también una reflexión interior muy dura. Es verdad que nuestro rol en las series y películas parece estar relegado al drama y al sufrimiento, a los amores imposibles. En el caso de este colegio de señoritas de Sevilla está más que justificado.

Y es que creo que Ángela es la esposa y la madre perfecta (casi podría ser la protagonista de La Casa de Muñecas, obra feminista teatral representada en los primeros capítulos de la serie). Su marido es encantador y hace el “sacrificio” de encargarse de la casa y de los niños para que sea ella la que pueda disfrutar de su trabajo como maestra. La interrupción en su vida idílica, de la mujer de carácter dócil y eterna sonrisa, de Paula, la pintora, la crítica madre soltera, una mujer libre y encadenada al mismo tiempo, es lo mejor y lo peor que le podría ocurrir.

Las chispas saltan desde el primer momento. Las espectadoras estamos ahí al vuelo, para cazarla. La química es real. El miedo también. Ángela quiere dejarse llevar y el carácter de Paula es atractivo y voraz. Y no, esta vez no: no se entretienen en disfrazarnos esta relación de amistad. El amor es la representación primera y la tensión sexual entre dos mujeres maduras no se hace esperar.

Resulta curioso el proceso vivido, un tanto atípico tengo que decir (y qué bonito el telón de fondo de Sevilla, y qué bonito que una sea maestra y la otra pintora, y qué bonito, qué bonito) en el que el acercamiento inicial carece de miedos (aunque sí timidez) para producirse, luego, una separación brusca: aparecen las dudas, el miedo, el qué me está pasando. Ángela huirá de su pintora y la pintora, a su vez, intentará protegerse.

Ángela está torturada por la moralidad social. La obligación de una mujer es ser, ante todo, una buena esposa y la mejor madre. Paula, que también es madre de una de las alumnas de Ángela (y además, recordemos, madre soltera) tiene miedo a cómo podría afectar eso a su hija. Suceden así días oscuros, días de miedo, de angustia. Días de echarse de menos y días de no saber cómo gestionar lo que sienten.

Pero el amor que se profesan es tan auténtico que no lo pueden contener. Los encuentros se suceden, las miradas hablan por sí solas. Se disfrazan de amigas (como damas victorianas) y pasean junto al río. Tienen miedo, no lo ocultan. No saben qué hacer pero… se dejan llevar. No sé vosotras, pero yo no puedo esperar a ver cómo sobrevivirán en esa sociedad machista y, por supuesto, donde el lesbianismo no tenía ningún lugar que ocupar.

Y dejando a un lado a nuestras enamoradas, y dado que hay muchas mujeres, todavía podemos tentar a la suerte de que las cosas evolucionen como tienen que evolucionar y detrás de esas amistades tan íntimas y honestas surja algo más. ¿No? Recordemos que Teresa, nuestra protagonista feminista por excelencia, la que enseña a las alumnas (y a las profesoras) sobre la sexualidad, sobre el derecho al voto femenino y sobre su libertad como seres humanos.

Yo entre ella y Manuela (preciosa Macarena García, la directora del colegio) dejo entrever algo poderoso y algo real. Espero, queridas mías, estar en lo cierto. Y que La otra mirada, además de su discurso feminista, no deje nuestra representación relegada a una sola pareja femenina.

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

TVE renueva ‘La otra mirada’ por una segunda temporada

Ojo: Espoilers Una flamante mujer, llamada Teresa (Patricia López), llegará a Sevilla para pedir trabajo de...

‘La otra mirada’, la nueva joya feminista de La 1

La otra mirada llegó a nuestras televisiones con un lema muy claro, contundente, necesario...