Imagina que en el mundo en el que vivimos una mutación de la Toxoplasmosis hace que durante tu menstruación te conviertas en un gato salvaje sediento de sangre masculina. Y que el gobierno intenta controlar esta mutación genética poniendo hormonas en el agua del grifo. Si a esto le sumas una rebelde niña de 12 años dispuesta a cuestionar todo el sistema lo que tenemos es Man-Eaters el nuevo cómic de Chelsea Cain y Kate Niemczyk, autora e ilustradora de Mockingbird, personaje perteneciente al mundo de Marvel.
La premisa del cómic me encantó desde el primer momento en que la leí, su propia sinopsis lo describía como una mezcla entre El Cuento de la Criada y Cat People así que no me pude resistir. Y como era de esperar, me encantó. La historia no solo habla abiertamente de la sexualidad de la mujer, también de la menstruación, del feminismo y la independencia de la mujer, si no que se ríe abiertamente de todas las ampollas que estos temas puedan ocasionar en sensibilidades débiles, lo que crea una combinación explosiva.
El cómic ha traído una larga cola de críticas de señores clasistas quejándose de las muchas normas y dogmas que se saltan a la torera en el sacrosanto mundo del cómic pero parece que eso solo ha sido motivo para que más personas tengan ganas de leerlo. Cosechando un 8.7 de 10 en páginas como Comic Round Up se ha convertido en uno de los cómics de la temporada con tan solo tres números.
El cómic, editado por Image Comics, aún no tiene fecha de publicación en España pero estoy segura de que pronto lo tendréis en todas vuestras tiendas favoritas y por supuesto, siempre podéis comprarlo por internet. Si eres de las que le gusta esperar, el 27 de Febrero sale el primer volumen que contiene los número del 1 al 4 con contenido exclusivo.
Estoy segura de que os va a encantar tanto como a mí y os animo MUY fuerte a empezarlo y a disfrutarlo. Las risas están aseguradas y desde luego te hará pensar, mucho.