InicioOpiniónLa croqueta libreLa croqueta libre: #APUNTAMINOMBREVOX: La respuesta revolucionaria ante la "caza LGTBI" de...

La croqueta libre: #APUNTAMINOMBREVOX: La respuesta revolucionaria ante la “caza LGTBI” de la ultraderecha

Publicado

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!    

Cuando se habla de que eran las listas negras en la etapa franquista, al minuto pensamos que son temas del pasado y que nunca se podrían volver a repetir. Tanto por el auge del feminismo, la legalización de los matrimonios homosexuales o la lucha en la calle por la igualdad. Pero cuando consultas la radio, la televisión o simplemente el periódico que sueles leer, y ves que se vuelve hablar de las listas negras, pidiendo nombres de personas que realizan actividades que no están a favor de la ‘ética‘ de la ultraderecha piensas…¿Hemos vuelto a tiempo pasados? 

El partido de ultraderecha Vox ha solicitado en Madrid, nombres de personas que imparten talleres LGBTI en escuelas o institutos madrileños. Como con todo lo que dice o pide Vox, siempre causa gran revuelo, esta vez la revolución está sucediendo en Twitter. La gente de todo tipo de profesiones – médicos, activistas o periodistas – mediante un hilo con el nombre de #ApuntaMiNombreVox, están dando sus nombres, explicando sus funciones y protestando activamente. 

Patricia Freire, educadora social y activistas LGBTI, nos argumentó que “Como voluntaria en ALAS, mi trabajo basado en la enseñanza de la diversidad afectivo-sexual y de género e identidades, tras ver la iniciativa de Vox de pedir nombres, supe al momento que tenía participar en la red, para protestar”. Ella está siendo una de las más activas en Twitter, señalando que “Hemos llegado a este punto porque desde los medios de comunicación tradicionales, se ha dado validez a este discurso que promueve la opresión hacia nuestro colectivo”. 

En el hilo de Twitter #ApuntaMiNombreVox, se puede leer diversos testimonios, como el de Elena Flores, profesora y poeta. Ella ha dado diversas charlas sobre cuestiones y dudas sobre LGTBI en colegios o ayuntamiento y nos detalló que “Como trabajadora que fomenta la igualdad a través de la explicación del sexo, sexualidad y género, también he dado mi nombre, para mostrar mi descontento con la actualidad”. Elena tiene libros sobre activismo cultural contra la LGTBfobia “Seguiría haciendo mi función. Yo soy activista cultural, tengo mis libros, por lo que es muy fácil hablar de estos temas y que nadie te pueda censurar, aunque todo es posible ya” añadió tras preguntar si seguiría con su actividad, si pidieran nombres. 

Cuenta Víctor Vergés, educador en el COGAM  “Son tantas las mentiras que estoy escuchando desde hace dos años, sobre el COGAM y las personas que son activistas, que he visto necesario dar mi testimonio de porqué para mí nuestra tarea es tan importante”. Tras esta iniciativa que no han condenado partidos como Partido Popular y Ciudadanos, Víctor nos recordó que “El pacto del PP y Cs ya incluye medidas que son un “guiño” a Vox, como el “respetar las creencias morales de los padres”, que no es sino eliminar las charlas de diversidad de los centros, por eso es importante que la gente sea activista en las redes sociales y no se quede callada”.

Para las nuevas generaciones Youtube es una gran fuente de información, como lo fue la televisión en otras épocas. El youtuber Daniel Valero, más conocido como Tigrillo, ha sido muy activo hashtag y nos matizó que “Como youtuber, soy un ejemplo de que está bien ser como eres, pese a lo que diga el resto, y que está bien luchar por tus derechos” A parte de trabajar en la red también Trigillo da charlas en escuelas o institutos sobre terminología, el presente y futuro del Orgullo o la plumofobia “Pienso que el COGAM, la FELGTB y demás asociaciones y colectivos ya deberían estar interponiendo denuncias y convocando manifestaciones y protestas, porque no están amenazando con venir a por la gente LGTBI” nos detalló con preocupación ante lo que está sucediendo. 

Activistas, profesores, escritores y también enfermeros, están participando en #ApuntaMiNombreVox. Borja Mediero, enfermero y educador social nos explicó que “Como enfermero escolar y dentro de nuestras competencias definidas en la ley de regulación de profesiones sanitarias, realizó charlas hablando de los diferentes tipos de sexualidad, la diferencia del sexo como genital y la identidad de género de cada individuo” Al preguntar a Borja por qué participó en twitter nos dijo con claridad “A través de las redes sociales hemos creado un movimiento llamado #ApuntaMiNombreVox donde miles de ciudadanos y ciudadanas hemos mostrado que ya no nos vamos a meter en ningún armario ni nos vamos a esconder y yo quería estar en este movimiento”.

Durante la lectura del hilo, diversas asociaciones como Transboys, han escrito sus opiniones. “Nos volcamos a apoyar a nuestros compañeros afectados en Madrid y lo difundimos entre nuestros socios para que conocieran el peligro inminente que supone el avance de la derecha en este país” nos han explicado tras su preocupación al ver la vuelta de las listas negras. A través de tweets la asociación está haciendo activismo “Las redes sociales permiten que activistas de todo el mundo y también de todas partes de España, estemos más conectados y pendientes de lo que ocurre a nuestro alrededor”. 

Rubén Serrano, periodista especializado en LGTBI+, género, VIH, nos relató para comprender mejor esta revolución “Este año se celebra el 50 aniversario de Stonewall, la revuelta que inició la liberación sexual y el movimiento LGTBI+ actual. Es impensable e inhumano que cinco décadas después un partido político vea a homosexual, bisexuales y personas trans como ciudadanos inferiores y menos merecedores de respeto”. Rubén como periodista ha participado en el hilo para demostrar que no tiene miedo “Su mensaje de odio, de  “español de verdad” y de privilegio heterosexual blanco entra muy bien en los medios porque genera audiencia” lamenta que sea el principal motivo del auge de la ultraderecha en los medios de comunicación.  Con contundencia dijo “Si se dan nombres, saldría a la calle. Es totalmente inadmisible que un partido político inicie una caza de brujas contra una parte de la ciudadanía por no ser heterosexuales ni cisgénero”.  

No solo personas que pertenecen al colectivo, han participado en la protesta que se está creado en Twitter. Hay casos de madres o padres heterosexuales, como la usuaria Noelia González López que escribió “Como mujer y madre, quiero que mis hijas crezcan en un mundo diverso, donde todas las personas tienen cabida, sean como sean, amen a quien amen. Estoy a favor de las charlas sobre diversidad sexual, de género y familiar en los colegios¨.

Yo también me sumo a esta iniciativa, como periodista, yo también te doy mi nombre Vox. Seguiré escribiendo y protestando a través del periodismo, las injusticias y los retrasos en derechos y libertades del colectivo LGBTI, que sucedan o se quieran hacer.

.-Miriam Martínez

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este