InicioCine"Somos muchas, somos más"

“Somos muchas, somos más”

Publicado

Con esta frase (casi un lema. Casi un mantra) arrancaba el sábado 16 de noviembre pasadas las diez de la noche la gala de clausura de la 22ª edición el Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura. Drigida por Javier Herrera y presentada por el actor Fermín Núñez, la actriz Laura Corbacho y le activista trans Leo Arán, el acto estuvo marcado por la reivindicación en todo momento. Una reivindicación que, en palabras de Pablo Cantero, uno de los directores del festival, “siempre ha sido una necesidad. Hoy es una urgencia”.

La preocupación por la entrada masiva del fascismo en las instituciones estuvo más que presente durante las dos horas de una gala que congregó a alrededor de doscientas personas. Y como arma ante esta preocupación, se convirtió en protagonista de cada discurso (tanto de les premiades como de les entregadores de premios) una palabra: resistencia. En las calles, en las instituciones, en la vida y, por supuesto, en el cine.

Un cine que, como se encargaron de señalar les conductores de la gala, ha avanzado en representación, pero al que le queda mucho camino por recorrer para conseguir la inclusión plena y realista de personajes LGTB. Este es uno de los motivos por los que seguimos necesitando festivales como el Fancinegay, que no sólo llevan a rincones rurales el cine diverso de calidad, sino que también premia la labor de visibilización de diferentes personalidades del cine y la cultura.

Este año, el Festival ha premiado por tal labor a escritores como Roy Galán, dramaturgos como Alberto Conejero o periodistas como AlanaPortero. Las chicas de la compañía de teatro A Panadería también se llevaron para tierras gallegas un galardón, por su revisión de la historia de Elisa y Marcela desde una obra natural y valiente. Completaron el palmarés Cocodrilo, elegido Mejor Cortometraje por el Jurado joven, y el festival cacereño Horteralia, que el 23 de noviembre cumplirá diez años de apuesta por reivindicar el mamarracheo y la diversidad en territorio extremeño.

Mención aparte merece el coro alicantino de mujeres CCPink, que amenizó la gala con versiones desde Rihanna hasta Extremoduro, pasando por temas de la BSO de Titanic. Ellas se encargaron de poner el broche final a dos horas y de emoción, risas y activismo. Y lo hicieron interpretando Titanium, de Sia, un tema cuya letra deberíamos tomar como himno en los tiempos que corren.

Ante su odio, el cine como herramienta transformadora. Bailar bajo la lluvia y refugiarnos en los paraguas de nuestres compañeres. Unión. Sororidad. Cuidados. Y sobre todo, mucha, mucha resistencia. Somos muchas. Somos más.

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

Generation: el punto de vista de la genZ, más LGTB+ que nunca

Si la generación millennial (aquellos nacidos entre el 80 y el 95) ya rompía...

“Libres para ser diferentes”

Este fin de semana, en Barcarrota (Badajoz), ha tenido lugar el XV Encuentro de...

He descubierto ‘De Fobos y Deimos’ y sigo living

Allá por junio escribimos por primera vez sobre este juego en la web, pero...

Eran pocos LGBTfobos, y llegó María Elósegui

¡Extra! ¡Extra! ¡España está de enhorabuena! (gritos del público, emoción, aplausos incansables) ¿Puigdemont ha...

El certamen de cortos FanCineGay se afianza a nivel internacional

Ya ha terminado el plazo de convocatoria de cortometrajes de ficción, documental y videoarte...

Rabia

Rabia. Frustración. Miedo. Eso es en lo que las personas trans pensamos cuando suceden...