Sabemos que la semana pasada os hicimos pasar por un mal trago al recordaros las muertes más traumáticas de personajes lésbicos, así que esta semana hemos decidido compensar la balanza y aceptar el reto lanzado por Ita, que nos pidió que habláramos de finales más alegres. Porque habelos, hailos, como las brujas, y afortunadamente (todavía) tenemos más finales felices que trágicos. Así que hoy os traemos nuestros doce favoritos.

Son películas y series que todas hemos visto, pero que nos han calentado el corazoncito y nos han demostrado que no todos los cementerios culturales son tan enormes como el panteón que tiene Tierra de Lobos (¿regalan nichos? ¿Tienen una oferta 2×1? ¿Qué hay que hacer para NO morirse en esa serie?). A veces, las cosas acaban bien. Porque los homosexuales también merecemos un final feliz, qué coño.

Nina’s Heavenly Delights

ninas-final

Esta peli llena de sabores orientales, de especias, de comidas de esas que te dejan el estómago del revés y tras las cuales no besarías ni a tu peor enemiga, tiene un bonito final feliz. Lisa y Nina participan en un concurso de comida india para salvar el restaurante de la familia de Nina (que, por cierto, la interpreta Shelley Conn, la que hizo de Jessica en Mistresses UK). Nina está en el armario. Lisa no. Lo de siempre. Pero cuando anuncian que ellas son las ganadoras, Nina quiere celebrarlo con la persona a la que más quiere. Y así, delante de todas las cámaras de televisión, de su familia, amigos y de su padre convertido en fantasma-hado-madrino que ya sabe lo que va a ocurrir porque es el más listo de todos, Nina le dice a Lisa una frase muy simple, que no admite un no por respuesta:

—Bésame.

Y tú, como buena croqueta, te parece que alguien le ha dado al play de la banda sonora de La Sirenita; en tu cabeza aparecen Ariel, el príncipe, el cangrejo y todos los habitantes del río, y casi te levantas de la silla para gritarle a la pantalla: ¡Bésala, bésala! El resto, es historia. Títulos de crédito. Baile Bollywoodiense. Fundido a negro.

Guiding Light

Solo por ser un culebrón de los que hacen historia (¡más de 70 años en antena!) ya se merecía estar aquí. Que digo yo que si te pasas un siglo haciendo una serie, además de acabar ya muy cascado y con un pie en la tumba, el paso lógico es evolucionar hacia relaciones más contemporáneas. Y así nació el Otalia.

Natalia Rivera y Olivia Spencer se convirtieron rápidamente en una “fictional supercouple” que son esas parejas por los que los fans matarían a todo el que intentara separalas. Como Rachel y Ross. Chuck y Blair. O Marshall y Lilly.

La historia de estas dos, al igual que la serie, es complicada de resumir. Pero digamos que empezaron a acercarse tras el trasplante de corazón de Olivia y poco a poco pasaron de ser enemigas> a ser amigas> a ser amigas íntimas> a retozar entre las sábanas> a envejecer juntas.

Pero esto no ocurrió sin complicaciones, como no podía ser de otra manera. Como las dos son madres se ven en la tesitura de tener que explicarle a sus hijos que han comenzado una relación lésbica. Y entre tanto altibajo aparece Frank, con quien Natalia tiene un desliz, y de quien acabará embarazada. No obstante, la cosa acaba bien, y este es más o menos el diálogo más destacable del final de la serie:

—Quiero que sepas que ya hemos elegido un nombre [le dice Natalia a Frank en un bucólico encuentro en un puente sobre un riachuelo]
[Frank la mira, un poco desconcertado]
—Es Francesca. Como su padre.

Aaaawww. Yo creo que todas hubiéramos preferido un beso tórrido, pero es una telenovela, no lo olvidemos, así que aceptamos embarazo como bollodrama de compañía.

But I’m a Cheerleader

but-im-a-cheerleader-final1 but-im-a-cheerleader-final2 but-im-a-cheerleader-final3But I’m a Cheerleader es una de las películas preferidas por la comunidad croquetil. Y yo creo que se lo merece, por originalidad, por su sentido del humor y porque nos descubrió hasta qué punto funciona el tándem Clea DuVall/ Natasha Lyonne, que en esta película son Graham y Megan.

Ya sabéis de qué va la cosa: las dos están encerradas en un campamento que entrena a los homosexuales porque según ellos tienen la fórmula para devolver a todos los homosexuales al buen camino de la heterosexualidad. Pero Megan es una rebelde. Aunque cheerleader, le gustan demasiado las mujeres (en general) y Graham (en particular), así que acaba yéndose del centro de entrenamiento. Pero echa de menos a Graham y por eso vuelve, a buscarla, en una escena épica en la que la vemos ataviada con sus pompones y el uniforme de cheerleader. En medio de la ceremonia de graduación de los nuevos y felices heterosexuales, Megan se arranca a corear:

1, 2, 3, 4, no volveré a aceptar un no. 5, 6, 7, 8, quiero que tú seas mi compañera. 1, 2, 3, 4, tú eres a quien adoro. 5, 6, 7, 8, la única para mí porque esto es el destino. Te quiero.

Rima mejor en inglés. Pero, en serio, ante una declaración de amor así solo hay dos opciones: o bien te escondes debajo de la silla y juras no conocer de nada a la loca de los pompones, o sales corriendo hacia ella y le pegas un morreo. Ya os imagináis lo que eligió Graham.

Hospital Central

Un vídeo para describir la evolución de Maca y Esther es mucho más efectivo que lo que yo os pueda contar. Así que ahí lo tenéis…

Del final de la historia de Maca y Esther solo podemos decir que es de lo más gitano español. Maletas, churumbeles, el carrito del aeropuerto, besos, achuchones, ofú, qué sofocón… Como las pillen los de aduanas, les confiscan algo seguro… En el último episodio sabemos que Maca por fin se ha decidido a viajar a Argentina, aunque no nos queda muy claro si solo va de visita o para reunirse con Esther. Pero acaba triunfando el amor. Nos quedamos sin ver si la policía aduanera decidía meterlas en el cuartito para interrogarlas, pero queremos suponer que el amor todavía no está considerado contrabando y que las dos iniciaron una nueva vida juntas en la preciosa Argentina.

Fucking Amal (Descubriendo el Amor)

fucking_amal3

Si no has visto esta película, deberías. Si la has visto ya, estarás de acuerdo conmigo en que es un rara avis en la filmoteca bollo. Fucking Amal (Descubriendo el Amor) nos cuenta la historia de Agnes y Elin, dos estudiantes de instituto que son la cara y la cruz. Agnes es la nerd víctima del bulliying. Elin, la chica popular con quienes todos desean estar. El día del cumpleaños de Agnes el destino las va a juntar y hará de las suyas porque acaban enamorándose. En el final de la película, las dos están escondidas en un armario del instituto, intentando decidir cuándo salir, porque sus compañeros de clase lo están aporreando creyendo que Elin está allí encerrada con un chico. Cuando la tensión es ya insostenible, ambas toman la valiente decisión de salir del armario, de manera literal y figurada. Elin le dice a Agnes:

—De acuerdo. ¿Abro ya?
[Agnes asiente y Elin abre]
—¡Tachán! ¡Aquí estoy! Os presento a mi novia. Apartaos, por favor. Nos vamos a follar.

Y es para hacerse muy fan, porque en la siguiente escena sabemos lo que, en realidad, están haciendo:

South of Nowhere

Spencer y Ashley dieron tantas vueltas de tuerca a su relación en South of Nowhere que los fans no estábamos muy seguros de cómo iba a acabar la cosa. Pero cuando los ratings de audiencia bajaron y cuando la serie ya no daba para más, tuvimos la suerte de dar con unos guionistas piadosos que se dieron cuenta de que South of Nowhere iba, precisamente, de eso, de dos adolescentes despertando a su homosexualidad (¿o es que alguien se acuerda de alguna otra trama de la serie? Si me dices que sí, no me lo creo). Comprendieron, en resumen, que sería indecente no darles un final feliz. Y así, asistimos a esta parrafada de Ashley cuando Spencer se está debatiendo entre irse de la ciudad o quedarse:

—Sé que todavía no sabes a dónde vas a ir, pero quiero que sepas que te necesito y espero que tú me necesites también, y adonde quiera que vayas, cuando decidas irte [blablablairrelevante-aunque-te-derrites-con-la-voz-de-Ashley-admíteloblablabla] espero que medites la posibilidad de mudarte conmigo.
—Creí que nunca me lo pedirías.
—¿Lo dices en serio?
—Sí, porque no me voy.

Y sellan su amor y compromiso con un beso.

D.E.B.S

Os concedo que, en el fondo, D.E.B.S. es una película un poco estúpida. Pero yo no le puedo hacer ascos a mujeres (adultas, por favor) con faldas de tablas y cuadros, que portan una pistola y podrían acabar con tu vida en un suspiro. Y si a esto le sumas una mala de buen corazón como Lucy Diamond (Jordana Brewster), que se enamora de la poli buena, la cosa ya gana enteros.

Da igual que Jordana Brewster sea actriz de registro muy limitado. O que cuando ves D.E.B.S. te parezca estar viendo una película de Scooby Doo. Da igual también que al final se vayan en Barcelona en coche desde algún punto de Estados Unidos (yo mataría por saber cómo llegaron). En serio, da igual, porque cuando al final hay ese momento tenso en el que Max le dice a Lucy “si le rompes el corazón, iré en tu busca y te mataré”, la romántica empedernida que todas llevamos dentro hace que las rodillas se te convierten en plastilina.

—Hecho [contesta Lucy]
—Espero que la mantengas a raya [le advierte Max a Amy].
—Lo haré [replica Amy]

Y se escapan juntas. A la luz de la luna. A Barcelona. EN COCHE. Y a ti te parece todo fantástico y maravilloso.

debsLazos Ardientes


Lazos Ardientes (Bound) tiene, para mi gusto, uno de los mejores finales felices de cualquier película boller que hayamos visto. Así que lo reproduciremos tal cual, porque ya habla por sí mismo:

—Hola.
—Hola.
—¿Cómo ha ido?
—Estoy aquí, ¿no?

Corky sonríe como solo Gina Gershon sabe hacerlo, estira el brazo y activa el cierre automático de su furgoneta:

—He pensado que la necesitaríamos para huir.

Ambas se meten en el coche. Corky arranca el motor y sonríe de medio lado, antes de hacer una última reflexión:

—¿Sabes cuál es la diferencia entre tú y yo, Violet?
—No.
—Yo tampoco.

Se ponen las gafas de sol. Beso y fin. Brutal, no me digas que no.

 

Fingersmith



A mí con Fingersmith se me borra todo atisbo de objetividad. Me pones lesbianas en la época victoriana y ya no soy capaz de pensar claramente. Y esto es lo que pasa en esta miniserie inspirada en el libro homónimo de Sarah Waters. No os voy a contar la historia porque ya hay un libro que lo hace y que os recomiendo. Pero a las que la habéis visto, no me negaréis que el encuentro final entre las protagonistas te tiene en tensión y con el corazón en un puño, hasta que Maude tira al suelo los manuscritos en los que está trabajando y Sue le pregunta:

—¿Qué hay escrito aquí?
—Todas estas palabras dicen cómo te deseo. Cómo… te quiero.

Después de que te digan eso, la única alternativa posible es un beso. Y eso es lo que tuvimos. Yo personalmente amé un poco más a Sarah Waters por ello.

The L Word
Bette/Tina

bette-tina-the-l-word-finalBette y Tina eran nuestro Ross y Rachel. Después de mucho bollodrama y de esa montaña rusa emocional en la que todas nosotras tenemos entrada VIP, por fin llegó el gran final de The L Word. Y fue el que todas estábamos esperando.

En una de esas escenas de cama que fueron el único motivo por el que nos tragamos seis temporadas y una sobredosis altamente tóxica de Jenny Shecter, Bette apoya la cabeza en su mano, mira a Tina con amor y comienza así el siguiente diálogo:

—¿Sabes lo que quisiera hacer cuando lleguemos a Nueva York?
—¿Qué?
—Casarme contigo
[Oh… cara de asombro]
—¿De veras?
—De veras.

El resto, vuelve a ser historia. Quién mató a Jenny o por qué, me temo que sigue sin importarnos. La verán nuestras hijas, las hijas de nuestras hijas, las bisnietas de nuestras hijas y a todas, sin excepción, seguirá importándoles un cuerno quién mató a Jenny. Pero, eso sí, todas suspirarán cuando Bette le pida matrimonio a Tina. Esto es una verdad universal, no me lo he inventado yo.

I Can’t Think Straight

Si alguien encuentra una película lésbica con un título más acertado, le regalo lo que me pida. Casi hay que celebrar que este largometraje nunca se haya traducido al español, porque a saber qué título le hubieran puesto. Pero me imagino cosas como “No puedo pensar derecho, mamasita”. “La homosexualidad me confunde”. “Pienso homosexualmente por ti” y así hasta el infinito.

Pero a lo que íbamos, I Can’t Think Straight, además del mejor título del mundo, tiene muchos motivos para convertirse en una de nuestras favoritas. Como por ejemplo, Lisa Ray. O Sheetal Seth. O Lisa Ray. También Lisa Rani Ray. ¿Os he hablado ya del crush que tuve con Lisa Ray? Y quién no lo tuvo, ¿verdad? Seguro que tú fuiste una de las que seguías su blog a escondidas cuando te enteraste de que estaba enferma de cáncer. ¿Y todo por qué? Pues porque es una diosa esta película tiene un final feliz, de esos que te hacen soltar un suspiro cuando se acaba.

—Vas a necesitar un piso más grande [le dice Tara a Leyla].
—¿Por qué?
—Porque les he dicho a mis padres que vamos a tener hijos. Algún día. ¿Pronto?

En ese momento te da igual que el #concepto lesbiana embarazada sea más viejo que Papuchi cuando estaba de andanzas por Miami, porque lo que quieres es que tengan hijos. Y pronto. Y si puede ser, que hagan una segunda parte para que nos lo cuenten.

Imagine Me and You (Rosas Rojas)

Y para acabar esta lista tenemos el final feliz de los finales felices. Yo creo que cuando vimos Imagine Me and You pocas éramos conscientes de que tenía a la maravillosa Lena Headley en el reparto, pero, claro, nos enamoramos irremediablemente de ella, aunque por aquel entonces no fuera la estrellaza que es ahora en Juego de Tronos. Por si esto fuera poco, su pareja en la película es Piper Perabo, que salió de ese Bar Coyote que tantas alegrías nos ha dado con el paso de los años, y, claro, así no hay quien pueda. Una quiere que se hagan versiones de Image Me and You hasta el infinito, porque, aunque sea una comedia romántica de manual, en el mundo del entretenimiento lésbico tenemos tan pocas que una más no nos importaría.

El final de la película, además, nos gusta porque es de lo más simple. No hay grandes declaraciones de amor. Ni te quieros. Ni no puedo vivir sin ti. Solo hay dos mujeres enamoradas, empezando una vida juntas, sentadas en un banco del parque, rodeadas de hojas de otoño, café calentito en mano y hablando de que se acerca el invierno (¿premonición de Juego de Tronos?). Y eso lo hace todavía más humano y fantástico. Esta es la conversación final de nuestras protagonistas y con ella acabamos este post de los recuerdos:

—Hmmm, ¡qué frío!
—Está bien. Me gusta —pausa—. Brrrr. ¡Qué frío!
[Risas y se acurrucan]

Y fin.

Ya sabemos que hay mil finales más que a lo mejor os gustaría que aparecieran en este post. Pero solo podíamos sacar doce, así que háblanos de tus finales felices favoritos. ¿Cuál es el que te dejó con cara de boba? ¿Cuál te ha marcado más? Ahora la palabra la tienes tú.

64 COMENTARIOS

  1. Fucking Amal me gusto bastante, una peli sin grandes pretensiones. De lo poquitisisisisisismo bueno de verdad del cine lesbico.

  2. Gran post! por fin pelis bollos con finales felices! 😀
    Otalia! superfan de esta historia aunque que el no-kiss me frustró bastante. Por suerte, Crystal Chapell nos premió con las escenas tórridas de “Venice”.
    Yo también iba a decir que faltaba “kyss mig” (una de mis pelis bollos preferidas) pero añadiré el clásico “Media hora más contigo” (Desert hearts) la primera peli lésbica con final feliz.

  3. ATENCIÓN TOCHOCOMMENT ALERT – Si sudais de leer mis idas de olla prometo no aparecerme en vuestros sueños para asesinaros cuál guionista malvado xDDD

    Wiii!! Te lo has currado, eres la puta ama!! Chocopunto pa’ ti y gracias :*

    Si es que… quien no quiere probar las delicias de Nina? A mi la comida india me encanta… y las mujeres indias… Demasiadas pelis de bollitos indios con finales felices es lo que tienen… y ahora van y prohiben la homosexualidad… hijos de… me dan unas ganas de ostiarles y secuestrar todas las mujeres y el curry que tengan…

    No veas lo que me descojoné con But I’m a Cheerleader, gran peli, la escena cuando la reúnen para decirle los motivos por los que es gay es loleante, y me quedé loquita por Graham/Clea. A ver si es verdad que hacen el musical 🙂

    La prota de Fucking Amal no os recuerda a Cristina Ricci? Haha! Que bueno cuando salen del armario (aunque yo siempre había pensado que era el cuarto de baño u.u)

    Spashley fueron en su día bastante pioneras, a parte de The L Word no se veían muchas lesbianas, y menos como protagonistas de una serie. Lo que me falla es que cuando las protas parecen tan heteros y el radar no concuerda con lo que estoy viendo me produce una sensación rara de confusión. Hay heteros que hacen de bollera mucho mejor que estas dos (como Jennifer Beals).

    D.E.B.S. :babas: Lucy Diamond :babas: Dios, si a mí es que me pones una morena malvada y pierdo la cabeza, la noción del tiempo, el sentido, todo, hasta las bragas… Me reí mucho con esta peli, pelis malas al poder! Morenas malas al poder!

    Bound ohh! Bound gran obra maestra fílmica en donde los Wachowsky ya nos dejaron un aviso de su calidad antes de hacer Matrix, ya se puede apreciar su revolución en la fotografía que causaron en el cine. Y Gina Gershon en modo butch haciendo de fontanera con esa camiseta de tirantes blanca (os habéis dado cuenta que la fontanería es otro de los temas recurrentes? Conoceis a alguna fontanera lesbiana?)… escenas subidas de todo… una gran trama.. mafia… sangre… manipulación… mujeres manipuladoras… Corkie y Cesar como gran expresión del arquetipo de los gemelos… Es que tiene de todo lo que puedas desear y más, y con final feliz 😀
    Me quedo con el momento de Violet diciendo: “Cesar, no sabes una mierda”. Y si antes reivindicaba las pelis malas, ahora reivindico las obras maestras como esta. Por cierto, el videoclip de Telephone de Gaga no os recuerda a esta peli??

    Fingersmith y Sarah Waters son lo mejor dentro de pelis (los libros no los he leído) hechas por y para bolleras. La trama está muy currada y yo también me esperaba lo peor hasta la escena del final que has mencionado. Tipping the Velvet también me encantó, y como sé que te gusta malpensar de mi, Emma, te diré que mi parte favorita es la segunda cuando la secuestra la dominatrix forrada (morenas malvadas :babas:), pero no por lo que estás malpensando, sinó por lo que me reí con esa parte xD. Un hurra por Sarah Waters y sus finales felices 😀

    Tina y Bette, que más se puede decir a parte de ESCENA DEL ASCENSOR!! Y la increíble química que hay entre ellas.

    Si tu tuviste un crush con Lisa Ray, yo lo tuve con Sheetal Seth (he mencionado ya lo de las indias?) por culpa de esta peli y The World Unseen, no sé porqué pero me da la impresión de que tu y yo no nos vamos a pelear mucho por mujeres xD. Multiculturalidad, mi otra debilidad, debe ser deformación profesional. […] Aquí iba a hablar sobre haplotipos y otras cosas pero me he dado cuenta de que parecería Isles soltando uno de esos rollos que nadie entiende […] En fin, la diversidad es el motor de la evolución, y pensando en riqueza genética siento una extrema necesidad de reproducirme con mujeres de otras culturas… oh wait! Reproducirme – mujeres… Hasta que encuentre la manera de poder hacer esto biológicamente posible uno de mis handicaps es entender esta paradoja xD.

    De Imagine Me and You yo me quedo con la escena surrealista de las dos cantando Happy Together en el atasco xD. Aunque me cueste reconocerlo porque tengo una reputación de bollera borde que mantener, esa escena me tocó el corazoncito :3 Y bueno, ver a Piper y a Cersei liándose, eso no tiene precio…

    Tengo que decir que me has dejado satisfecha 😛 Has superado mi reto con creces :***

  4. Me encantó Kyss Mig, y tienes razón podría haber estado perfectamente en este post. Sobre Media hora más contigo, hubo que elegir entre esa y Bound entre las “clásicas”, así que al final nos quedamos con Bound, por ningún motivo concreto, la verdad, supongo que porque es “mejor” película.

  5. Elena Undone pasó la criba inicial, pero como teníamos que quedarnos con 12 al final consideramos que, realmente, había otros finales mejores. Pero, vaya, sin más. Como hemos dicho, hay muchas películas con finales felices. Partiendo de esa premisa, todas ellas podrían estar en este post 🙂

  6. Si te contesto a todo este comentario, acabo escribiendo otro post sobre el tema. Eres consciente de ello, ¿verdad? Jajajaja. Así que tan solo te diré que concuerdo con casi todo, excepto con Sheetal Seth, lo cual es estupendo, porque así tu te quedas con ella y yo con Lisa Ray 😉

    Me alegro de que hayamos superado la prueba. Un beso :**

  7. Estooooo, mira que te tengo fe perooooo no incluir Desert Hearts es un gravísimo error. Por muchas razones. Como apunta Hiro es la primera con final feliz:Ya solo por eso merecería estar(hablamos del año 85). La primera respaldada por un gran estudio-aunque la pobre Donna Deitch hipotecó hasta las cejas para poder terminarla- y estrenada en salas comerciales al uso. Para mí, la escena de sexo es la más cruda, auténtica y conmovedora que se ha rodado nunca… Y no sólo para mi : Ya sabréis que en el rodaje de L Word era como la biblia. Helen Shaver, probablemente, alcanzó su culmen artístico como actriz.Tanto es así que una ermitaña Greta Garbo salió de su mutismo para llamarla y felicitarla(muerta se debió de quedar Helen) por su interpretación…¿Qué más? La banda sonora es una maravilla,al igual que la fotografía…Patricia Charbonneau se da tal airazo a mi primera novia que la primera vez que vi la peli por poco me da un síncope…¿Qué más…? Ah,resulta muy curioso e indignante lo que hicieron en el doblaje en español: Se lo montan-tipo Mogambo-para cambiar la historia y que parezca que la madrastra de Cay se la beneficiaba desde la adolescencia,cuando en realidad a la señora le repugna pensar que su chiquilla come coños y lo lleva fatal.En fin ,un despropósito que si no estuviera yo ahora mismo en la cama con 38 de fiebre os contaría con pelos y señales… Mejor probad a hacer un visionado en versión original y luego doblada, que vais a flipar. Lo dejo aquí, que tengo que entregarme a un ataque de tos que me veo venir.

  8. Bueno bueno… Por Sheetal Seth puede haber duelo al amanecer ¿eh?. Escojo trabuco bucanero aunque también estoy abierta al florete mosquetero.

  9. Aaaaay! El tema embarazo/desliz me complica, osea amo a los niños y bla. Pero debe ser muy difícil aceptar una “infidelidad” de tu novia con un hombre, me da como lata, a una amiga le paso y a pesar de todo lo que le costo volver aceptarlo sigue con su novia, pero aun no es capaz de sentir cariño de verdad por la pequeña hija de su pareja! Pasara muy seguido en los pololeos lesbicos? 🙁

  10. ¡¡Piper Perabo!! La reina del rollobolloporexigenciasdelguión!!!!!!!!!! ;P

    Que buen rollo, que guay todo, que bonito,como mola… ¿cómo es posible que me gusten tanto los finales felices siendo yo tan lesbiana?? Grandes enigmas de la historia.
    Me encanta el buen rollo y los finales felices, pero madre del amor hermoso, virgen del abrigo de pana el stress que pasé yo con las Otalia, La virrrrrrrrrrrrrgen. Cuando desufrí y desufrí… y lo bien que me lo pasé XD
    Ese voy que vengo, ainsssss como me gustan tus galletas (La afición a la repostería de Natalia era toda una declaración de intenciones), que blandita eres en el fondo pero tu lado malo me pone perraca pero no lo digo porque soy cristiana devota, cada día soy más bollo porque si no no se entiende que para olvidarme de tí me líe con un tío que tiene más pinta de bollera
    peliteñida que otra cosa. Esos giros de guión imposibles, esos momentazos culebroneros, ese ¡¡CHANCHACHAAANNNN!!! seguido de mirada ojiplática del actor correspondiente… Ni Gina Gershon sonriendo de medio lado ni leches.

    Aparte de mi momento otálico (tranquilidad en las masa, ya se me ha pasado y he vuelto a normalidad de bollera intelectualoide que sólo lee a Chejov) a mí el final que me encanta, y que no ha salido aquí mencionado es el de “Los líos de Gray”. No acaba con nadie (aunque si que se lleva un revolcón con Rachel Shelley en un peazo de ático con vistas a Central Park zorrupiaqueascotetengoesateníaqueseryo) pero es un gran final. Esa muchacha aceptando quien es y siendo feliz y sintiéndose por fín realizada y ocupando su lugar en el mundo, me parece uno de los mensajes más positivos que he visto en mucho tiempo.

  11. Me encantan estos post que escribís últimamente de listas de cosas, soy una amante de las listas y por eso me encantan estas fechas, qué le vamos a hacer.

    Grandes películas las escogidas aunque alguna me queda por ver todavía (Lazos Ardientes está entre mis pendientes desde hace tiempo). I Can’t Think Straight me encantó (cómo para no) tardé mucho en verla y me arrepiento ¿por qué no hacen más así?

    Fucking Amal fue de las primeras pelis bollo que vi y por eso la tengo en muy alta estima, es como muy inocente y muy buena creo yo para esos primeros pasos fuera del armario.

    But I’m a Cheerleader, divertidísima, aunque reconozco que la canción final con la que se declara Megan, no importa las veces que la vea, me sigue dando vergüenza ajena, si hubiera sido Graham habría huido igualmente con ella pero no habría esperado tanto, a la primera frase la hubiera sacado de allí xD

    Qué decir de D.E.B.S es mi placer culpable cinéfilo total, es mala con ganas pero a mí Jordana de mala me conquistó, me pasa como a “ita”, que pierdo hasta el sentido.

    Y para el final LA PELÍCULA romántica por excelencia, Rosas Rojas, todavía sigo pidiendo a los Reyes, a Papa Noel y hasta al Ratoncito Peréz una Lucy para mí (y si es la propia Lena Headey mejor que mejor)

  12. vayaaaah!! no sabía que hubiese tantas series y películas que tratasen el tema lésbico tendré que actualizarme un poco.

    animo a todas mis blogueras.

  13. Entonces también podemos borrar los últimos episodios de Tierra de Lobos y soñar que se fugaron juntas. A mí me convence más.

  14. Hay muchísimas más! Incluso hubo problemas para hacer esta lista porque solo podíamos escoger doce… Pero que valgan la pena solo hay unas pocas, la verdad.

  15. En las fechas navideñas siempre caen listas y listas y listas, tienes razón xDDD Aunque a mí también me gustan mucho y es solo una vez al año, así que no hay problema.

    Me ha hecho mucha gracia tu comentario sobre But I’m a cheerleader. Sí… con lo vergonzosa que puedo llegar a ser yo en esas situaciones, probablemente también la hubiera sacado de allí xDDD

    Yo no le pediré a los reyes una Luce, pero sí le pido que por favor alguien haga alguna otra película parecida a Rosas Rojas. Ya va siendo hora, ¿no?

  16. Jajajajaa. No puedo contigo, lo que me he podido reír… En fin, dejando a un lado tu momento fan del culebronazo de Otalia, te comento que Los líos de Grey no entró en consideración porque no acaba con la chica. Ooooh. Hay muchos finales abiertos de ese estilo, pero hubo que descartarlos porque el reto eran solo 12 y había otros por delante.

  17. En la vida real no sé si pasa mucho (yo no conozco ningún caso), pero en la tele sí es algo que sucede bastante, por desgracia. Sobre todo en las series que se alargan mucho, porque al final se quedan sin conflictos que meter y este es fácil y efectivo. No me extraña nada que te dé lata pensar en ello 😉

  18. Genial, yo haré de árbitro del asunto, con Lisa Ray colgada de mi brazo. Me encanta cómo se está definiendo este asunto jajaja Emma se queda sin competencia porque todas quieren a Sheetal 😀

  19. Jajajaa. Me tienes demasiada fe, me temo. A ver, como ya expliqué arriba, de las dos “clásicas” pasaron el corte Bound y Desert Hearts. Y Desert Hearts la tenía elegida por todo eso que dices. Primera peli explícita lésbica con final feliz, 1985, respaldada por un gran estudio. Y es todo un referente en la cultura lésbica. Pero también lo es Bound. Si hubiera metido Desert Hearts alguien me estaría reprendiendo por no haber metido Bound y a la inversa. ¿Sabes lo que tendría que haber hecho? Poner un +1 de propina y saltarme la limitación de las doce que nos puso Ita. Nah, a lo mejor lo pongo si luego me animo 😉

    PD: ¿se te ha bajado la fiebre?

  20. Has puesto todas mis peliculas lesbicas favoritas, D.E.B.S, Imagine & You, I can´t think straight, But I´m cheerleader…. y la primera serie lesbica q vi, que fue South Of Nowhere, poco despues empece con L Word, Spashley fueron mi primera OPT lesbica *_* y la primera actriz q me molo fue Mandy Musgrave, yo era heterflexible x Ashley Davis y ahora… son bollo x todas lol

  21. Bueno… eso de que no acaba con la chica no lo sabemos. No nos cuentan que pasó después de la noche loca con Miss Barlett (babasincontroladasportodaspartes), pero vamos, la sonrisa que no entra en la cara, la energía desbordante y los gritos y saltitos histéricos del final son claros síntomas de multiorgasmo recurrente: Vamos, que está clarísimo que la chiquilla a repetido más veces con la wenorra británica 😉

    Pero entiendo el baremo elegido para hacer el post y firmo todos y cada uno de los finales, incluído el de D.E.B.S. Parece mentira que no sepáis que desde Wisconsin se puede llegar perfectamente a Barcelona en coche! por autopista subacuática de peaje, pero se llega. Si lo dice google maps! sólo necesitas un coche-submarino-escalador-todoterreno… ¿y cómo no va a tener de eso Lucy “necesitouncocidomaragatopalcuerpoya” Diamond!! si es que…

  22. Me ha encantado el post, me encanta este blog, pero tengo que admitir que siempre voy a los comentarios porque no tienen desperdicio… Sonámbula, cuando te pases por nueva york, aversinostomamosuncaféconvistasacentralparkguapa… Un besazo a todas!

  23. Flor, no me extraña nada que vayas siempre a los comentarios. Incluso nosotras, las que escribimos, lo hacemos para echarnos nuestra dosis diaria de risas. Al final, casi sin quererlo, vamos a crear por aquí una gran familia. Un besazo y gracias por los piropos.

  24. Y qué haces leyendo el blog? (Juro que nunca pensé que diría esto, pero métete un chutazo de hibuprofeno en vena o algo, mujer)

  25. Hombrepordio! Cómo se me ha podido olvidar esa autopista subacuática Wisconsin-Barcelona! Si es como el eurotúnel pero en el Atlántico! xD

  26. Pues al parecer hay una traducción por ahí que se llama “No entiendo nada”. Y no me extraña. Yo tampoco entiendo nada de cómo traducen los títulos.

  27. Es cierto. South of Nowhere fue un primer contacto con el mundo lésbico para muchas personas. Y aunque la serie no merecía un Emmy, la verdad es que ayudó bastante a la visibilidad. ¿Y cómo no colgarse por Mandy Musgrave? ¿Cómo? Tienes toda mi comprensión al respecto xD

  28. Jejeje, si no estuviera en la cama leyendo el blog (medicada, no te preocupes) tendría que estar ahora mismo en la prueba de sonido de un concierto – como todos los findes-así que tranquila que vosotras me dais menos dolor de cabeza jejeje. Un abrazo!

  29. Ninguna a pensado en que falta The four-faced liar ? a mi me encantó esa película, me reí mucho cuando la vi y si no recuerdo mal también acabó bien

  30. Sé que sabrás perdonar mi… apruff, a estas horas ya no sé ni lo que tengo :S

    ¿que és lo que tengo que leer? (aversimetocanloscuponesquetoihartadecurrarhastaestashoras)

  31. A la mayoría las conozco, y las que más me gustan son obviamente Imagine me and you, SoN (la primer historia les que vi en pantalla, por eso se lleva un lugar especial) y Fingersmith, porque a mi también todo lo que sea de época me encanta 😛

    Y por si en algún futuro hacés otra lista, tenés que agregar kiss myg como decían más arriba, y no sé si habrás visto la historia de Marisa y Brenda en la novela argentina Sos mi hombre. Muy buena historia con dos actrices hermosas y que termina de la mejor manera.

    Saludos!

  32. Flor · diciembre 21, 2013 – 5:46 PM · Responder→

    Me ha encantado el post, me encanta este blog, pero tengo que admitir que siempre voy a los comentarios porque no tienen desperdicio… Sonámbula, cuando te pases por nueva york, aversinostomamosuncaféconvistasacentralparkguapa… Un besazo a todas!

  33. Ainssssssssss… me has puesto colorada (¿eso tiene iconito en esta página? ¿cómo se pone?) Me alegra que mis idas de olla le den un toque alegre al día de alguien, pero tampoco es para tanto mujer; tanto como para pagarme un billetito de avión “Villatempujoynosubes-New York” (que saldrá carito, digo yo), una suite con vistas a Central Park y me invites a comer… yo lo sigo viendo pelín exagerado, la verdad ;P

    Nahhhhh.. fuera de coñas. Palabra de honor: si algún día logro reunir el pastizal que me costaría ir a yankilandia, yo aviso y nos tomamos algo juntas. Eso sí, yo aviso para que luego no haya decepciones: en persona soy muy tímida y más sosa que la dieta un hipertenso :S

  34. buenas tardes (aun que no se que hora es allá) me gustaría aportar 2 películas, no se si alguien ya las menciono, pero igual las escribo.. las películas son: “yes or no” y “yes or no 2”.. son de origen tailandes, no hay grandes diálogos ni una gran historia pero es cursi super cursi onda caramelos en el aire y toda la cosa.. no deja grandes enseñanzas, digamos que es algo mediocre e inocente… pero me encanto.. y ambas dos películas aun que pasen altibajos siempre termina bien!! así que no se si vale la pena incluirlas pero nunca esta demás recomendarlas.. ami me gustaron mucho.. (puede que tenga mal gusto, pero me hago cargo y lo comparto… jajaja)

  35. Mujer a comer, al café, a cenar, a las copas, a desayunar y a lo que se tercie…A lo mejor nos lo tomamos por allá, que voy pal terruño el verano que viene

  36. Hola! Si te gustó Yes or No (que tienes razón, son bastante cursis, pero tienen su puntito adorable) creo que te agradará una noticia que vamos a sacar uno de estos días 😉 Un besazo y gracias por la aportación!

  37. El post esta genial, sobre todo tras la lista negra de la semana anterior. De todos los finales positivos me gusto especialmente I Can’t Think Straight, no por el final en si, pero si por la historia y la película, creo que es de lo mejor. En cuanto a serie me quedo con el final de Tina y Bette en The L Word, la evolución de la pareja pedía el final feliz 🙂 (de no ser así hubiese sido para matarlos).

  38. Madre mía lo acabo de leer de casualidad y veo que no soy la única que se pregunta cómo narices hicieron para ir de USA a Barcelona. Mira que soy de Bcn, pero no conozco ese atajo.
    Silvina y Marisa, quién se puede resistir a ese final cuando Sil le dice: “Yo te aseguro que podemos ser felices… no te lo aseguro, te lo prometo.” ohhh cursi sí, guión de manual tb, pero cuando suelta esa frase te dan ganas de levantarte y aplaudir!!!

  39. Sí, es que esa parte de la película es muy surrealista. Bueno, toda la película en sí es surrealista. Creo que se salva porque en el fondo a todas se nos caía la baba con la parejita, pero llega a estar protagonizada por dos actrices menos buenorras y la estaríamos linchando jajaja

  40. Creo que si estoy de acuerdo esta vez con la lista. Auuuunque, debo decir que extrañé Saving Face… que es una de las clásicas.

  41. *modo acento mexicano on*: Órale wey… Yo aquí eché en falta a “Las Aparicio”… No mames. *modo acento mexicano off*. Jajajajaja xD

    Aaaish mi Julia Aparicio (muchassssssssssbabasssss) por el amor de Dior!! Que le hago un altar cual Alice le hizo a Dana!!! Merece la pena verlas…Taaan moosnass las dos U_U Pero mi Jul mucho más xD
    Y con final feliz!!! Hacen una pareja super linda.

    P.D: me declaro fan #1 profesa de… “Sonámbula” jajajaja… Me parto y me mondo con sus comentarios como diría El Luisma

  42. Sí, Las Aparicio sería una buena elección 🙂 El problema es que el reto que nos lanzaron consistía en elegir solo 12 y al final en la lista no caben todas las que nos gustaría!

    PD: ¡Ya somos dos! Bueno, miento, ya somos cientos.

  43. He revisado varias de las publicaciones sin parar de reírme, además de los atinadísimos comentarios. Pero me intriga ver que no hacen mención a la película Saving Face. Ciertamente creo que es la mejor película de corte lésbico… y el final feliz, ni se diga, todos en la feliz normalidad de la existencia! ¿A alguien más le agrada?
    Saludos a todas.

  44. Se olvidaron de Plan V. Es un final muy dulce, sobre todo porque Lote y Sofi son pareja en la vida real. Tienen una nena hermosa.

Los comentarios están cerrados.