InicioCineXiao Xian, el despertar sexual lésbico bajo el yugo de la tradicional...

Xiao Xian, el despertar sexual lésbico bajo el yugo de la tradicional China

Publicado

Jiajie Yu Yan (1989) es un director de origen chino pero nacido en España, sabe de primera mano lo que es sentir en la propia piel las diferencias culturales entre una sociedad tan tradicional como la china, en donde la homosexualidad aún se encuentra en cierta ambigüedad entre su existencia y la clandestinidad, y la occidental, sobre todo en un país en donde el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal.  

Xiao Xian es el cuarto cortometraje de Jiajie Yu Yan, realizado dentro del máster de cine de la escuela EFTI, lleva más de 60 selecciones y es uno de los cortometrajes seleccionados a los Premios Goya 2020.

En su página web encontramos este texto, una memoria sobre lo que significa este cortometraje:

Xiao Xian es un oscuro cuento de hadas, es un viaje introspectivo y personal de despertar sexual de la protagonista. Su madre le encarga en el último momento terminar un vestido, es rojo, llamativo, seductor; y ella como siempre, obedece. Su mejor amiga irrumpe en el hogar para sumergirla en un espacio nuevo y desconocido, Xiao Xian se dejará llevar sin imaginar lo que terminará sucediendo esa noche.

Xiao Xian se estructura a partir de un juego de oposiciones, del eterno conflicto entre el trabajo y el deseo, la tradición y la modernidad, la responsabilidad y la rebeldía, la represión y la liberación,  lo oriental y lo occidental. Xiao Xian es obediente, responsable y se mantiene fiel a las tradiciones y los valores heredados de sus padres, su amiga Sheng Xia podría representar a aquella segunda generación nacida aquí y muestra una personalidad radicalmente contraria: rebelde, abierta, desinhibida. El vestido rojo sirve de leitmotiv en la historia, es la llave al mundo adulto y desconocido, a la atracción, la pasión, el erotismo y el deseo que anhela la protagonista en secreto.

Para mí es muy importante este cortometraje porque quería sumergirme en la comunidad china, retratar la segunda generación de jóvenes chinos en España y contar una historia de amor o desamor entre dos mujeres que sigue siendo tabú y es censurado en China. El choque cultural entre España y China no es el tema principal de la historia pero sí está latente, mi propósito con este cortometraje es generar cierta confusión y no contextualizar claramente dónde sucede la historia aunque se intuya. Xiao Xian se ha creado cuidando la estética visual, el tratamiento de la luz, los encuadres pictóricos, sugiriendo más que mostrando y narrando a través de los silencios, las miradas y los movimientos de cámara. Mi intención ha sido crear una experiencia lo más inmersiva, onírica e hipnótica posible, donde la estética espectral, el sonido misterioso y la música sensual acompaña a nuestra protagonista en esta noche de pulsión homosexual y con tintes de melodrama.

.- Aída Cordero es Doctora en Comunicación Audiovisual y fan del cine de terror. Puedes seguirla en su Twitter o su Instagram.

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

El FanCineGay incluirá una modalidad para estudiantes en su concurso de cortos

El FanCineGay, el Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura, cumplirá 20 años en...

Más cortos, documentales y experimentales, de la 21 edición del LesGaiCineMad

La 21 edición del LesGaiCineMad llevará, entre el 27 de octubre y el 13...

Algunos de los cortos lésbicos de ficción de la 21 edición del LesGaiCineMad

El festival de cine LGBT LesGaiCineMad arrancará el próximo 27 de septiembre y proyectará,...

‘Stop calling me Honey Bunny’: ¿Hay vida en una relación cuando pasa la primera chispa?

Un divertido corto lésbico Cuando empiezas a salir con alguien todo son pajaritos cantando, arcoiris...

El corto ‘Love is all you need?’ se convierte en película

Recogiendo un poco la premisa de aquella película que ya podríamos considerar casi casi...