InicioAnime/MangaLa Curiosa Guerra por el Grial

La Curiosa Guerra por el Grial

Publicado

¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy vengo a hablaros de un shounen de peleas. Que dicho así no parece muy adecuado para esta página, una trama de gente dándose de hostias. Pero no dejéis de leer, dadme una oportunidad. Sabéis que siempre escribo sobre tres cosas. Shoujo ai, animes feministas y otros artículos sobre curiosidades y cosas un poco random. Hoy quiero hablar sobre el universo de una saga de anime, videojuegos y novelas que estos días he visto con otros ojos, porque me he dado cuenta de que es mucho más feminista de lo que creía.

Seguro que muchas conocéis la saga de Fate Stay NIght. Tanto la historia principal como el resto de ramas que ha ido saliendo, formando ese gran universo. Hago un pequeño repaso para quien no la conozca. Esto nace de un videojuego de peleas erótico. Que lo normal es que sea al revés, que haya una historia y saquen la parodia erótica. Aquí fue al revés. De un videojuego erótico salió una trama y un mundo bastante completo.

Inicialmente es una guerra por el grial. 7 magos, denominados Maestros, invocan usando reliquias a 7 espíritus heroicos. Héroes legendarios, reales o mitológicos, de diferentes de épocas y lugares. Estos espíritus, denominados Sirvientes, al no pertenecer a este mundo ya son capaces de conseguir el Grial y así su Maestro puede pedir un deseo al cáliz sagrado. Obviamente solo hay un deseo posible y aquí la pelea es a muerte. Los Sirvientes se dividen en clases: Saber, Lancer, Caster, Berserker, Rider, Assassin y Archer. Cada espíritu invocado se incluirá en una de esas clases. La gracia es que no se debe saber la identidad del héroe porque eso implicaría conocer sus debilidades. Al ser personajes conocidos, se ocultan en esas clases. Obviamente Saber será un famoso espadachín. Berserker un luchador descontrolado… Usan su clase para ocultar su identidad. Aunque antes o después se terminan delatando y sabes quién es quién.

Vale, pues ahí está parte de la gracia y el motivo de este artículo. Tanto en los personajes invocados como en sus maestros. AVISO. A partir de aquí hay spoilers varios porque no tengo más remedio. Intentaré ser suave, pero va a haber spoilers.

La honorable Saber

Empiezo por los Maestros de la primera serie, Fate Stay Night. De los 7 maestros, ¿estamos de acuerdo en que Rin es de las más poderosas? Y no lo digo porque sea mi favorita. A ese nivel creo que solo están Kotomine y Caster. Pero Rin está totalmente preparada, lo sabe casi todo y de lo que desconoce va adaptándose y aprendiendo.

El tema Sirvientes merece mención especial. Por partes… Como dije, viene de un videojuego erótico, con lo que inicialmente había connotaciones sexuales, vale. De ahí que algunos personajes invocados cambien de sexo en esta historia. Porque Saber es Arturia Pendragón. Sí, Arturia, Rey de Camelot y portadora de Excálibur. En Fate es mujer y un personaje absurdamente genial. Para mi gusto, es la mejor representación que he visto de este personaje. Que sí, inicialmente era mujer por el tema erótico festivo, pero… Cuando esto cambia y ya se vuelve una trama para mayores de 16 [tampoco es para niños, la trama es complicada y violenta] siguen haciendo personajes famosos en forma femenina. Pero no son mujeres débiles, al contrario, son personajes totalmente cañeros que están en igualdad.

Seguro que nunca os habríais imaginado así a Leonardo da Vinci

Un pequeño listado de sirvientes de las diferentes sagas de Fate cambiados a mujeres: Saber – Arturia. Saber – Nero Claudio César. Rider – Francis Drake. Assassin – Jack el destripador. Saber – Mordred. Berserker – Frankenstein. Rider – Astolfo [paladín de Carlomagno] [corrección, no he visto apocrypha y pensé que era una mujer al ver la wikia. No, Astolfo es un hombre en todas sus versiones]. Caster – Leonardo Da Vinci. Rider – Ushiwakamaru.

Como veis, es buena variedad de personajes, de todo tipo. Aparte, también hay personajes femeninos que ya eran mujeres originalmente, como Juana de Arco y personajes que mantienen su sexo masculino, como Carlomagno o Cú Chulainn, héroe de la mitología irlandesa.

La motivación de este artículo viene porque me puse a ver la saga de Babylonia, dentro de la parte de Grand Order, otro Universo que conecta las anteriores sagas. Al ver el dúo que hacen Ushiwakamaru, general japonés ahora mujer con Leónidas, el espartano. Me encantan. Ninguno de los personajes históricos, ya no solo estos dos, me refiero a todos, pierde su forma de ser. Obviamente hay pinceladas que aporta el anime, pero tú ves a este Leónidas y es creíble el personaje. Y es un lujo ver al espartano luchando codo con codo con la general japonesa.

Para mí es una joya que un personaje histórico no pierda su esencia, pero se pueda representar como una mujer. Porque es igual de válido. Por eso hago este artículo. Una pregunta que lanzo [aunque no se me vaya a responder, que ya me conozco yo esto XD]. En la lucha de Saber contra Lancer, tanto en Zero como en la primera serie, ¿estaban igualados? ¿Influía que Saber fuera una mujer? Respondo yo también. Era una lucha totalmente igualada que me tuvo en vilo a ver cómo salía todo.

Me despido ya por esta semana. Espero que el artículo atípico os haya gustado. El próximo sábado empiezo a comentar la temporada de verano que ya habré visto más capítulos y podré escribir con más información.

¡Gokigenyou!

Últimos artículos

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

‘Yellowjackets’ tendrá cuarta temporada

¡Buenas noticias para las fans del caos, la sangre y los traumas que nunca...

Taylor Jenkins Reid, autora de Evelyn Hugo, sale del armario como bisexual

Taylor Jenkins Reid ha soltado la bomba y, sinceramente, ahora entendemos muchas cosas. La...

Más como este