InicioActualidad'Las chicas del cable', un buen intento que se queda a medias

‘Las chicas del cable’, un buen intento que se queda a medias

Publicado

A finales del año que nos ha dejado volvía a nuestros monitores y televisores Las chicas del cable, la ficción producida por Netflix que, de la mano de la productora Bambú (Velvet, Traición), nos contaba la historia de cuatro mujeres durante el final de la dictadura de Primo de Rivera con la excusa de una (la, más bien) compañía de teléfonos de fondo. El envoltorio es atractivo, los escenarios están cuidados, y las historias tienen ese punto de culebrón que, engancha. Porque Las chicas del cable no será, quizá, la serie de nuestras vidas, pero tiene algo adictivo que nos hace quedarnos pegadas a la pantalla. Y Sara y Carlota tienen mucho que ver. Ojo, espoilers. 

Durante la primera temporada veíamos como Sara (Ana Polvorosa) y Carlota (Ana Fernández) iniciaban una historia de amor, primero ellas solas, para que después se uniera Miguel (Borja Luna), mostrándonos una relación poliamorosa que llevaban con cierta naturalidad. Pero en los últimos episodios esta relación ha ido navegando hacia dos historias paralelas pero, cada una de ellas, bien diferenciada de la otra. Una tiene como protagonista a Sara, mientras que en la otra es Miguel quien crea el conflicto.

Esta última tiene un generador con un nombre bien claro: CELOS. Miguel está celoso de que Sara y Carlota no cuenten con él todo lo que él querría. Él cree que, quizá, que es un asunto más sexual y amoroso de lo que realmente es. Porque, aunque sí es cierto que algo de eso hay, así como una pizca de vergüenza, Sara y Carlota están más unidas en esta temporada porque Sara busca la ayuda de la otra cuando se reconoce finalmente como hombre.

La trama de la identidad de género de Sara, a quien no se llama por otro nombre en ningún momento de la serie, entiendo que es un intento de contar algo diferente a lo que podemos encontrar en una serie romántica como es Las chicas del cable. Entiendo que, mostrando la realidad del personaje, esto acercará la realidad de las personas trans a mucha gente que, de otra manera, no lo habría visto en pantalla. Porque el público de la serie, no nos engañemos, no es el croqueto, sino un público femenino que quiere ver las andanzas de Martiño Rivas y Blanca Suarez, y que tiene que ver todo lo demás porque va en el lote.

También comprendo que es atrevido marcharnos a una época en la que la visibilidad LGBT, y sobre todo de las personas trans, era mucho más limitada que en la actualidad, y conseguir contarlo con cierta gracia. No obstante, el guión sale airoso en la mayoría de ocasiones, mostrando imágenes de clínicas para personas LGBT de la época, y haciendo referencia a Berlín como cuna de la libertad.

Pero lo que no puedo comprar, y mira que lo he intentado, es el desarrollo en sí del personaje. En la serie, Sara se acuerda, literalmente, de que es un hombre cuando se viste como tal. Y de la noche a la mañana, en 1929 y con cero referentes, busca un médico, lo encuentra, y cree que va a salir de ese hospital habiéndose sometido a una cirugía. Hoy, en 2018, no vas tan rápido ni al dentista.

En la primera temporada vemos a Sara frecuentar círculos feministas, y hablando sobre todo de la liberación de la mujer. En los últimos dos minutos, cuando se mira en el espejo, se reconoce como hombre. No hay ninguna evolución del personaje, y pese a tener una de las tramas más interesantes de la segunda temporada, porque es la más alejada de las historias de amor que pueblan el Palacio de comunicaciones, no se le saca todo el jugo que podría. Es una historia a medio gas, un buen intento que, seguramente, a muchos les resultará excelente, pero decepcionará a otros tanto, quizá los más acostumbrados a ver historias así en cine y televisión.

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

Las series con protagonistas lesbianas y bisexuales de la temporada

Vuelta al cole, y vuelta también de nuestras series favoritas a la pantalla. Este...

‘Las chicas del cable’ y ‘The Handmaid’s Tale’, en los GLAAD Media Awards

Los GLAAD Media Awards, los premios que otorga anualmente la organización sin ánimo de...

«Las chicas del cable» vuelven con un inquietante tráiler

Las chicas del cable, la primera serie española de Netflix, se estrenaba a finales de...

DRAMA: Maggie Civantos sólo estará en dos episodios de ‘Vis a vis’

Hace unos días te contábamos que Vis a vis volverá a la parrilla, con una tercera...

Ana Polvorosa y Ana Fernández croquetearán en «Las chicas del cable»

Desde que Netflix anunciase que estaba preparando su primera serie española, Las chicas del cable, la...

El trailer de ‘Las chicas del cable’ nos da MÁS ganas de verla

España, 1928. El país es gobernado por un dictador, el General Primo de Rivera,...