Inicio Blog Página 267

Jessica Chastain quiere ser Poison Ivy en ‘Gotham City Sirens’ y nosotras queremos que lo sea

0

Que la película de Gotham City Sirens es ya toda una realidad, ya lo sabíamos. Que Margot Robbie volverá a ponerse los shorts y empuñar el bate, también. ¿Pero quién hará de Poison Ivy y Catwoman? Eso es todavía una incógnita a despejar, aunque ya se está formando cola en interesadas para interpretar a la botánica compañera de piso, de fechorías y de cama de Harley Quinn.

Megan Fox fue la primera en mostrar interés en Poison Ivy, pero la cosa no fue a más y en los mentideros de Hollywood no se ha vuelto a mencionar su nombre en relación con el papel. Ahora es Jessica Chastain la que se postula como candidata para un papel que le iría como anillo al dedo en una reciente entrevista con Cinemablend. Ya no sólo por el pelirrojo que comparte con la villana de Gotham, sino porque sería capaz de explotar todo el potencial que tiene un personaje como Poison Ivy.

Estoy interesada en cualquier cosa donde los personajes sean fuertes y dinámicos, y no estereotipos y objetos. Me gustan los personajes femeninos que son sujetos, no objetos. Y Poison Ivy es eso, precisamente.

La película, que se centra en el plan urdido por Harley Quinn para acabar con Joker tras comprender lo tóxica de su relación, tiene como punto fuerte el lazo que se forma entre ella y Poison Ivy y que será una pieza clave para el éxito de la misión. Dirigida por David Ayer, podría ser la primera película del universo cinematográfico superheróico en incluir a una pareja del mismo sexo.

‘Mystère à la Tour Eiffel’: época victoriana, relación lésbica interracial y un misterioso asesinato

0

Época victoriana, relación lésbica interracial y un misterioso asesinato. La combinación perfecta para que el telefilme francés Mystère à la Tour Eiffel parezca una apuesta segura, y para que nosotras iniciemos *ya* una campaña en change.org para que las cadenas españolas la echen un sábado por la tarde en vez de las películas que ponen siempre. Pero no, ahí no queda la cosa. Mystère à la Tour Eiffel es, si cabe, mucho mejor: las protagonistas tienen que descifrar un asesinato, pero ninguna lesbiana muere en esta producción francesa. 

Louise (Marie Denernaud) es una mujer divorciada que vive con su padre que, casualmente, es uno de los arquitectos del equipo de la Torre Eiffel. En la construcción del famoso edificio de hierro ocurre un horrible asesinato, y, mientras, el padre de Louise la lleva a un espectáculo de magia donde la joven conocerá a la irresistible Henriette (Aïssa Maïga). Cuando un segundo asesinato pone a Louise contra las cuerdas, Henriette se ofrecerá para buscar respuestas.

Según la cuenta de Tumblr People of Color in European Art History, la trama de los asesinatos es divertida y la relación entre las protagonistas se basa en la química, la intimidad, la suavidad y el cortejo, y se dedican a derribar al patriarcado para “poder estar juntas eternamente”. Pintaza, ¿verdad? Pues aquí os dejamos uno de los fragmentos de Mystère à la Tour Eiffel. 

https://youtu.be/42etc1yf_7k?t=2m22s

Vía: The Mary Sue

 

El FanCineGay incluirá una modalidad para estudiantes en su concurso de cortos

0

El FanCineGay, el Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura, cumplirá 20 años en 2017, y para celebrarlo, calienta ya motores abriendo su convocatoria de cortometrajes, incluyendo para esta edición una novedad. Además de la tradicional modalidad general, el FanCineGay incluirá una modalidad para estudiantes en su concurso de cortos. 

Uno de los objetivos de esta iniciativa es “impulsar y estimular la creación de este tipo de trabajos en los centros educativos con el fin de promover la normalización de la diversidad sexual y de género entre el alumnado y su inclusión transversal en el currículo escolar”, explica el festival en una nota de prensa.

Los cortometrajes -producidos o estrenados a lo largo de 2015, 2016 y 2017- podrán inscribirse de forma gratuita hasta el 10 de septiembre, y tendrán que abordar la temática LGBT+, pudiendo ser de género libre (ficción, documental, experimental, videoarte, etc.) y teniendo una duración inferior a 30 minutos para que puedan ser aceptados.

En la nueva modalidad escolar, los proyectos tendrán que haber sido realizados por estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato o Formación Profesional, aunque docentes de los centros educativos podrán coordinar los cortometrajes.

Un jurado compuesto por especialistas en comunicación audiovisual, gestión cultural y activismo LGBT seleccionará la muestra que forme parte del festival, que se celebrará entre el 3 y el 12 de noviembre. De ahí saldrá el mejor corto de cada modalidad, dotado cada uno de ellos con un premio de 350 euros. Puedes ver las bases completas del concurso en la página web del FanCineGay. 

 

 

‘Bingo love’, amor entre cartones del bingo

0

Cuando juntamos representación lésbica con representación de minorías raciales son escasos los ejemplos que encontramos en los medios. Muy escasos. Por eso, esta pequeña novela gráfica, Bingo Love, pretende marcar la diferencia. Son sólo 80 páginas, pero 80 páginas únicas en su especie que quieren añadir un punto más de diversidad al siempre tan blanco y heterosexual mundo del cómic.

Bingo Love es una historia de amor que abarca desde los años 60 hasta el 2030, desde que Hazel y Mary eran dos adolescentes enamoradas que tenían todo en su contra, hasta que, años después, tras haber llevado vidas separadas y haberse casado sin amor de por medio con sus actuales maridos, se reencuentran en un bingo y, lo que una vez sintieron, vuelve a resurgir.

El amor no tiene límites y puede durar para siempre. Si puede haber una Ellie y un Carl de Up, de Disney, también puede haber una Hazel y una Mari en Bingo Love.

Su escritora, Tee Franklin, reconoce que un proyecto como este tiene pocas posibilidades de salir adelante salvo que se alguien lo haga por su propia cuenta. Es muy “raro encontrar a dos mujeres negras que sean protagonistas”, si a eso se le suma que está escrita por una mujer negra, queer y minusválida, la búsqueda probablemente no nos de ningún resultado, hasta ahora. “Estos temas no se discuten en los cómics, y mucho menos cuando se tratan de mujeres mayores, queer y negras. En cambio, sí podemos tener un Magneto que tiene, cuantos, ¿60? ¿70? Los únicos superpoderes que tienen Hazel y Mari son la confianza en sí mismas de que dejarán atrás sus vidas pasadas en los 60 y vivirán el resto de su vida al máximo”.

La campaña de Kickstarter para recaudar fondos ha tenido una buenísima acogida, los 20000 dólares necesarios para financiar el proyecto y poder contratar a un equipo artístico diverso ya se han superado a falta de 20 días para que acabe la campaña.

Vía: Huff Post

‘Isla ignorada’, un proyecto que aborda la visibilidad lésbica

0

Isla ignorada es un nuevo proyecto centrado en contar nuestras historias, las de las mujeres lesbianas, a través de nuestras propias voces. Es un proyecto inclusivo y diverso, cuyo objetivo es generar un reflexión a partir de una serie de problemáticas en común que nos conciernen, de algún modo, a todas.

Consideramos la visibilidad una necesidad, no solo del colectivo lésbico, sino de la sociedad en general, que debería aspirar a la integración y salvaguarda de todos sus miembros. Isla ignorada pretende visibilizar a mujeres lesbianas, reflejar su diversidad y, en última instancia, ofrecer referentes positivos a quienes permanecen en la sombra para que salgan y ejerzan plenamente sus derechos, legales y naturales.

Las mujeres LGBT tenemos una gran variedad (bueno, gran, gran…) de productos a nuestra disposición para encontrarnos, para compartir nuestra realidad. Ahora, las chicas de Isla ignorada nos proponen uno más, un periódico.

Creemos en la necesidad de dejar de ser islas y convertirnos en un gran archipiélago, y para ello tomamos esta publicación como punto de partida.

El nombre de la publicación se debe a un poema de la gran poeta Gloria Fuertes, que precisamente este año cumpliría cien años. ¿Qué vas a encontrar en este periódico? Pues alrededor de una veintena de entrevistas a lesbianas residentes en España de todas las edades. Un relato que va de lo particular a lo universal, una serie de historias en las que seguro te vas a encontrar reflejada. Detrás de esto se encuentran Sara Merec, artista visual, María Santoyo, agente cultural, Clara López, artista, y Aizpea Lasa, también artista gráfica. 

Para hacer que este proyecto llegue a nuestras manos, sus creadoras han puesto en marcha un crowdfunding en Verkami en el que puedes aportar la cantidad que creas necesaria. Además, como es frecuente en estos casos, podrás acceder según tu aportación a una serie de recompensas y regalos, desde una colección molona de recortables a unas chapas. Una muy buena iniciativa que necesita de nuestra colaboración. Estamos convencidísimas de que va a merecer mucho la pena.

 

Vamos a jugar a encontrar las diferencias con este anuncio italiano

0

Hemos hablado en esta web un montón de veces de que, bueno, la visibilidad es super importante para las personas LGBT. El abanico de importancia va desde salvar vidas a sonreír un poco, dependiendo de la situación personal de cada uno. Nos gusta vernos representadas en todos los aspectos de la vida, y decididamente en pleno siglo XXI la publicidad es uno de los más comunes y accesibles. Con el paso de los tiempos hemos pasado de ser objetos de deseo a objetos de decoración, y ahora, bajo mi punto de vista, hemos entrado ya en una era en la que podemos hablar de diversidad, en la que ya la inclusión de parejas LGBT tiene un mensaje positivo y una función muy similar a la de cualquier pareja heterosexual a la hora de vender un producto. ¿En todos los anuncios? No, en todos no. Como los irreductibles galos, hay compañías y agencias que nos incluyen… pero no del mismo modo.

Snaidero es una empresa de cocinas con sede en Italia y con presencia en muchos más países. Su última campaña juega con la idea de que en la cocina pasa la mayor parte de la vida, cosa que por lo menos en mi casa es así, y por eso nos muestra besos y más besos de parejas y familias que tienen lugar ahí. Hay también una pareja de croquetas. Lo que pasó después te sorprenderá.

Efectivamente: es la única pareja que no se besa en la boca, sino en la mejilla. Vale, van vestidas ambas de novias, con lo cual ya podemos asumir que hermanas no son, pero ¿no es un poco rancio en el año que estamos que esto suceda? ¿No hemos visto ya todos un montón de besos de dos hombres, o dos mujeres, como para que la presión de “uy, que esto ofende” la hayamos pasado de largo?. Italia está que sí que no con la aprobación del matrimonio igualitario, y la verdad que toda representación suma a la hora de cambiar la sociedad, pero desde luego que no toda la que tenemos es de calidad. Este anuncio es un buen ejemplo.

Vía: Youtube

El Spotify de HULEMS: Playlist Abril 2017

1

¡Holi! Después de unos cuantos meses en los que la vida nos ha impedido FUERTE escuchar  todas la música que nos gustaria, y hacer playlists, y todas esas cosas de tener tiempo libre, volvemos a la carga con más canciones para alegraros el día. Para abril hemos pensado contaros cuales son las canciones que últimamente escuchamos mientras escribimos. No están todas las que son, pero definitivamente son todas las que están. Dentro playlist.

Podéis ver el resto de playlists mensuales en este link, y también seguirnos en Spotify

La película de ‘la llamada’ va viento en popa y ya tiene fecha de estreno

0

La llamada no es sólo un musical, ni siquiera una película: La llamada es un fenómeno. Seguro que conoces a alguien que lo ha visto, y seguro que te ha hablado maravillas de él. No es para menos. La obra, escrita por los mismos creadores que Paquita Salas, es una de las producciones más frescas que Madrid ha visto en los últimos tiempos. Como ya sabréis, la historia del campamento más reggaetonero está siendo adaptada a la gran pantalla, y las cosas van fenomenal.

A los actores y actrices que ya sabíamos (y que adorábamos) Macarena García (Blancanieves), Anna Castillo (El olivo), Belén Cuesta (Buscando el norteEl pregón), Gracia Olayo (Ahora o nunca) y Richard Collins-Moore se han unido nombres nuevos: María Isabel Díaz (Vis a Vis), Secun de la Rosa (Aída) y Esti Quesada (la youtuber ‘Soy una pringada’) completan el reparto del film, al que se han sumado también nuevas canciones. ¿Cuando podremos ver el resultado? Pues alegría alegría, el 29 de septiembre podremos disfrutar de la película de la temporada.

Vía: La llamada

Amber Heard se pone seria sobre estar fuera del armario en Hollywood

0

La prestigiosa revista The economist organiza anualmente un evento, llamado Pride and Prejudice, en el que personas con renombre como, por ejemplo, la presidenta de Chile, CEOs de diferentes empresas, y periodistas de los medios más respetados del mundo, intervienen en una serie de conferencias en Londres, Nueva York y Hong Kong para obtener una visión global de los cambios que están aconteciendo en el mundo. Uno de los más evidentes durante los últimos años es la visibilidad e importancia que las personas LGBT están adquiriendo en la esfera pública, algo que hasta ahora ocurría con cuentagotas. Amber Heard, actriz de Hollywood, ha participado en la edición de Nueva York contando su experiencia en la industria del cine, una de las más importantes y visibles globalmente, y no ha dejado títere con cabeza en sus declaraciones, unas de las más contundentes que hemos tenido la oportunidad de leer de boca de alguien tan público.

En primer lugar, Heard salió del armario oficialmente en los medios, algo que hasta ahora no había hecho de forma verbal, sino a base de… normalidad.

Como mujer bisexual, comenzó haciendo un discurso muy interesante.

Nunca me he visto a mí misma definida por la persona con la que estoy, del mismo modo que tú no te defines por el color del pelo de tu pareja. Nunca me he visto definida por una cosa en particular, mientras he visto cómo rápidamente me convertía no en la actriz Amber Heard, sino en la abiertamente lesbiana Amber Heard

Sobre la situación de los actores LGBT en Hollywood, y más concretamente de aquellos que ocultan su orientación sexual al gran público, Heard tiene mucho que decir.

Tengo un montón de amigos gays y lesbianas que son actores y actrices muy conocidos, y que lo único que dicen es “mi vida privada es privada”, algo que se usa no como eufemismo sino como una manera de esquivar. Y yo no creo que eso merezca la pena, porque mientras es verdad que mi vida privada es valiosa para mi, yo sabía que por estar en Hollywood tenía una particular responsabilidad, el foco estaba sobre mi en un modo diferente al que estaría si tuviera otro trabajo que pusiera menos atención pública sobre mi. Y me vi a mi misma en esta posición única, y como todo regalo, viene con una responsabilidad (…) Si cada hombre gay que conozco en Hollywood saliera del armario mañana mismo, en un mes todo se olvidaría. Pero aún nos queda mucho por recorrer

Los tiempo han cambiado tan rápidamente que muchas veces se nos olvida que hace tan sólo siete años, al comienzo de la década, nuestra visibilidad estaba en un punto bajísimo.

En 2010 yo me estaba encontrando con gente en un punto en el que mi carrera estaba despegando y no estaba solamente actuando, y yo estaba siendo fichada en películas románticas como la protagonista, y todo el mundo a mi alrededor me decía “como protagonista romántica, como chica protagonista, hay cierta cantidad de expectativas que necesitas alcanzar, necesitas ser capaz de vender, y ¿cómo va a alguien a invertir en ti románticamente si creen que no estás disponible? Y yo ponía los ojos en blanco y decía “mírame hacerlo”, y lo hice. No fue fácil. Era la única que trabajaba así, y fue muy difícil porque nadie lo había hecho. Pero aquí estoy, en 2017, entre algunas de mis compañeras que están fuera del armario y viviendo vidas completas y fluídas, fuera del armario, lo que es incluso más difícil, creo, que ser parte de una etiqueta en particular, y ahora soy una de muchas

Para terminar, también tiene unas palabras sobre el comportamiento general de las personas que trabajan en Hollywood.

Está lleno de gente que es alérgica a tomar riesgos y a exponerse, así que lo que ves es una fórmula de “bueno, esto funciona porque a todo el mundo le gusta el chico que salva el mundo, besa a la chica, y viven juntos para siempre”, y siguen un patrón my heteronormativo y que se inclina a los hombres blancos. Vamos a decir que la diversidad no es el punto fuerte de Hollywood.

Vía: The daily beast

Lauren Morelli y Samira Wiley se han casado y a veces la vida real es mejor que la tv

0

Con esta imagen publicada en la web de bodas de Martha Stewart (lo cual, por otra parte tiene mucha gracia porque ella inspiró un personaje de la última temporada de Orange is the black) la actriz Samira Wiley y la guionista Lauren Morelli han enseñado al mundo que sí, que es verdad, que se han casado, que ha sido una pasada, y de paso han dado un subidón de alegría al mundo croqueto, que falta nos hace a veces.

Según informa esta web, la ceremonia fue por la tarde, oficiada por los padres de Samira, que llegó por el pasillo hupcial al ritmo de This Is How We Do It, de Montell Jordan. Para la entrada al banquete, las dos escogieron Baby de Justin Bieber como telón de fondo.

La historia de Samira y Lauren comienza con una columna de Lauren contando cómo se dio cuenta, gracias a Orange is the new black, la serie donde trabaja, que a lo mejor estar casada con su marido no les estaba gustando mucho porque, bueno, era lesbiana. A partir de ahí, el vínculo entre las dos se fue haciendo más estrecho y en agosto de 2014 confirmaron que estaban juntas en la fiesta post-premios Emmy de aquel año. A partir de ahí, las dos nos han regalado un montón de fotos en sus redes sociales confirmando que son una de las parejas que más molan de la historia de la televisión.

View this post on Instagram

Smile.

A post shared by Samira Wiley (@whododatlikedat) on

View this post on Instagram

We out here tryna function…🔥

A post shared by Samira Wiley (@whododatlikedat) on

Y precisamente por este medio anunciaron, en octubre del año pasado, que iban a contraer matrimonio.

View this post on Instagram

Yes.

A post shared by Samira Wiley (@whododatlikedat) on

Pronto veremos a la actriz en la adaptación para televisión de The handmaid’s tale, el libro de Margaret Atwood que habla de una realidad en la que las mujeres están esclavizadas en un régimen machista. Lauren, mientras tanto, sigue trabajando en Orange is the new black, cuya quinta temporada se estrenará este mes de junio. Pero, mientras tanto, siguen dándonos historias guays en la vida real, mucho mejores que *algunas* de *algunas series*. Hay que quererlas fuerte a estas dos.