perder para ganar chile ii

La madre de Antonia (Fernanda Ramírez) ha encontrado una foto que no debería haber visto: su hija besándose con otra chica. Como resultado de este descubrimiento, la ha echado de casa, y Antonia tiene que irse a vivir con su prima María José (Margarita Hardessen), quien tampoco acepta su orientación sexual. En este viaje de aceptación y soledad, Antonia se encuentra con Andrea (Isidora Urrejola), quien le enseña a ver las cosas de otra manera, y le muestra que la vida puede ser diferente a como la conoce hasta ahora.

Perder para ganar es, después de Joven y Alocada, la máxima apuesta de Chile por el cine lésbico. Tanto es el compromiso de la directora, Camila Maureira, por la máxima visibilidad de la película, que ha escogido como protagonista de la misma a Fernanda Ramírez, actriz muy conocida en el país andino. La misma directora declaraba “Creo que será un material audiovisual que permitirá cierta lectura y abrirá una discusión, especialmente en sectores más conservadores. La parrilla del cine está llena de películas estereotipadas. Queremos que el mundo se vaya abriendo y apoyen estas temáticas más discriminadas”. Chile está inmerso en un debate social de gran magnitud, después de la aprobación en enero de este año de la ley de matrimonios igualitarios uniones civiles.

perder para ganar chile

La película se encuentra en fase de producción, y para sufragar los gastos que conlleva, la directora ha iniciado una campaña de crowdfunding, con jugosas recompensas para los que colaboren. Todavía quedan 25 días para cumplir el objetivo, fijado en 10.000 euros. Francamente, un proyecto así merece todo nuestro apoyo. Disfrutar de buenas historias, casi hechas a nuestra medida, es todo un lujo que no debemos dar por hecho, sino poner todo de nuestra parte para que se sigan rodando películas así.

Vía: ABC guionistas

10 COMENTARIOS

  1. En enero acá en Chile no se aprobó la ley de matrimonio igualitario, recien se aprobó las uniones civiles.

  2. Es cierto lo que dice coniis_77_ lamentablemente aún no se aprueba el matrimonio igualitario, incluso casi no se habla de esto en Chile, espero que cambie pronto esta situación 🙂

  3. Buena peli…. habrá q verla y sobre el matrimonio igualitario ojala q salga así la gente de una ves por toda vea q hay más allá de sus ojos.. Chile un país prehistórico y cero mente abierta…. viva la diversidad

  4. que penca que se hable de cine lésbico cuando es un drama, que penca que se diga que estas propuestas abren la discusión sobre estos temas cuando en realidad no debería haber una discusión, a quien decidimos amar debería ser un tema netamente individual y creo que la gente que apoya este tipo de causas debería tratarla con la normalidad que es necesaria para que el resto termine aprendiendo, sí, es lamentable que aún existan esos llamados sectores conservadores, pero si no se comienza por uno mismo, el resto no cambiará nunca.

  5. Una cosa no quita la otra: Es un drama, pero un drama lésbico. ¿Por qué nos da tanto reparo llamar a las cosas por su nombre? La normalidad es, precisamente, esto, y no pretender que, omitiendo palabras, gusten más a la mayoría. Bueno, al menos esta es mi opinión.

    Un saludo.

  6. geniaaal!! Amo a las protagonistas, fernanda ramirez y camila hirane, son grandes actrices chilenas!! muero porque se grabe esta película. Chile aún está muy atrás en cuanto a estos temas, pareciera que aún son tabú.. espero esta película sirva para cambiar el pensamiento retrograda de la gente!

  7. En Chile aún es un tema muy complicado. La semana pasada me atrevi a salir del closet con mis amigos después de mucho tiempo… Tras lo que dije me entero que mi mejor amigo es homosexual también. Es tanto el miedo que tenemos al rechazo social que no nos atrevemos incluso con nuestros pares, en esta generación que se supone más abierta todavía existe el miedo al rechazo y el perjuicio… Mas no creo que eso se solucione con una ley de matrimonio igualitario o películas de temática LGTB, no ahora. En el fondo no logras tolerancia metiendo a la fuerza el tema en la agenda. Puede que hagas ruido pero verdadero entendimiento puedes esperarlo de las siguientes generaciones con educación y ejemplo… Creo que en un país donde hasta ahora la discusión sobre la homosexualidad es un tabú el llamado a a la tolerancia es también para la vomunidad LGTB, no debemos pretender que todos nos entiendan y acojan de un día para otro, hay prejuicios muy profundamente inculcados en la sociedad y no es siempre es culpa de la gente en particular, el rechazo/ odio hacia la diversidad, está en la cultura. Estamos llamados a ser tolerantes con ese individuo intolerante pero enérgicos con la sociedad intolerante de modo de crear cambios educativos en las nuevas generaciones con paciencia. No estoy de acuerdo en que seamos prehistóricos quizá medievales… Vamos creciendo lentamente como corresponde a un cambio verdadero.

  8. buen soundtrack: Marineros <3. se ve buenaaa. Drama, pero espero que ninguna muera, o le pasen cosas raras o se vuelvan heteros.
    Pienso que entre tocar (temas) o no tocar, mejor tocar. El tema de visibilidad funciona como osmosis, si se ve mucho algo finalmente deja de ser estímulo, se pierde en el horizonte. Es como llevar un elástico en el brazo, molesta, pero al rato ya no se siente y da lo mismo. Espero que algún día el temita este de la sexualidá sea un tema indiferente acá en Chile. No me siento diferente ni una wea extraña ni nada. Pero te hacen sentir un poco distinta. Igual creo que estamos avanzando. Está harto más abierto y es más fácil la vida con respecto a hace 10 años cuando la primera horda masiva de mini lesbianas salieron del clóset con tatu.

Los comentarios están cerrados.