La cuenta atrás para la 88 edición de los Óscar ya ha comenzado, envuelta en un halo de polémicas que se venía gestando desde ediciones anteriores. Todos los focos están puestos más que en las estatuillas doradas, en los miembros de la Academia, los encargados de nominar y galardonar a los profesionales de la industria del cine. Intérpretes tan ilustres como Emma Thompson han puesto en entredicho la capacidad de organizar unos premios diversos y multicolor por parte de unos académicos que, en su mayoría, son hombres, blancos y mayores. Así que hoy queremos hacer un experimento: ¿las películas nominadas a los Óscar de 2016 pasan el famoso test Bechdel?
Desde que Alison Bechdel publicase la tira cómica La regla en 1985, el test bautizado con su nombre ha servido popularmente como medidor de la representación femenina en las películas. Para que un largometraje pase el test Bechdel, hay que contestar a tres cuestiones: 1. Salen al menos dos personajes femeninos con nombre, 2. Esos personajes hablan entre sí, y 3. La conversación tiene que ser de algo que no sea un hombre. En la 88 edición de los Premios Óscar ocho cintas han sido nominadas en la categoría de mejor película. ¿Cuántas de ellas tendrán el honor de pasar el test Bechdel?
[os-widget path=”/hayunalesbianaenmisopa/el-test-bechdel”]
Vía: WSJ
A las reglas le faltan un toque de contexto:
Leonardo Di Caprio tiene 20 líneas en The Revenant (y algunas ni siquiera en inglés) y se trata sobre incursiones a lo salvaje en EE.UU. de 1880. Es hasta lógico.
Bridge of Spies se centra mucho en el personaje de Hanks y los oficiales Alemanes/Soviéticos.
¿Podría haber agregado alguna línea? Sí, pero no era necesario en la historia y se hubiera sentido como filler más que como algo importante.
The Martian muestra una tripulación diversa en todo tipo y una mujer capitana. Creo que las mujeres no son mal representadas, ¿o sí?
Con The Big Short pasa lo mismo que con BOS: el Mundo de las finanzas es mayoritariamente masculino y los personajes del libro son masculinos. Aunque sí, es un poco machista si se quiere el uso de Margot Robbie y Selena Gomez, pero llega hasta a ser gracioso si lo tomamos como una necesaria forma de atraer la atención de la audiencia.
Hay que mencionar de que muchas mujeres consideran que el test de Bechdel es una herramienta bastante ineficaz, ya que solo mide presencia de las mujeres, no si una pelicula es o no feminista, muchas prefieren el test de Mako Mori como reemplazo, o complemento.
Ya, bueno. Nosotras, como estamos midiendo la presencia de las mujeres en las películas, hemos escogido el test de Bechdel, que además está más extendido. Pero gracias por el tip 😉
¿ En The Martian no hay ninguna conversación entre los personajes de Jessica Chastain y Kate Mara , capitana y tripulante de la nave que realiza el viaje hasta el planeta rojo ? Me extraña .
En efecto hablan, pero no solo entre ellas. Tienen conversaciones con la tripulación entera, en las que ellas participan, pero no tienen un tú-a-tú en la cinta.
¡Un saludo! 😉