InicioCineLos oscuros inicios de la homosexualidad en el cine español

Los oscuros inicios de la homosexualidad en el cine español

Publicado

pepilucibom3Hoy en día, aunque todavía con menos de la que nos gustaría, el colectivo lésbico contamos con cierta representación en el mundo del cine español. Internacionalmente, en los últimos tiempos se está produciendo el auge de las películas de esta temática, especialmente este año, con superproducciones de importante reparto como Carol y Freeheld. A nivel nacional, encontramos la laureada 80 egunean en el 2010, o la comedia De chica en chica del año pasado, como las películas lésbicas más exitosas y destacadas últimamente.

Por tanto, se puede decir que llevamos tiempo pudiendo ver, mejor o peor, con más o menos calidad, historias de amor homosexual, y específicamente lésbico, en el mundo del cine español. Ya sea en forma de gran estreno como en los últimos tiempos, o en forma de película indie que tenías que buscar y rebuscar por Internet para encontrar una versión que se viera mínimamente bien.

Sin embargo, no hace tantos años que la homosexualidad era un tema absolutamente tabú en la sociedad española, y, como consecuencia, en el cine. Durante la dictadura ser homosexual estaba profundamente prohibido. Las personas del colectivo debían reunirse en bares clandestinos y la censura evitaba que en el mundo del arte hubiera un atisbo de nada que pudiera relacionarse con la homosexualidad, incluido el cine.

Hubo muy pocas películas en la etapa de la dictadura que “burlaron” la censura en este sentido. Diferente, dirigida por Luís María Delgado en 1961, fue una de ellas, y se trata de un drama musical en el que una familia intenta redirigir la vida de su hijo promisco y homosexual. En cierto momento del largometraje se observa cómo el protagonista flirtea con un obrero. Ésta fue la primera película de temática homosexual en España.

Pero si hablamos específicamente de representación lésbica en el cine, no encontramos absolutamente nada hasta los años 70. En especial el 1971, cuando se estrenaba Las Vampiras (Vampyros Lesbos como título original), una película dirigida por Jesús Franco que triunfó en otros países como Estados Unidos y Japón y que hoy día se considera película de culto, pero que en España, a causa de la censura, fue recortada en muchísimas escenas consideradas “impuras”. Esto hizo que gran parte de la película careciera de sentido y no tuviera éxito en nuestro país. La película se trata de un fantaterror erótico, en el que Linda, tras ser mordida por la Condesa Drácula, se siente irreprimiblemente atraída por ella…

vampyros-lesbos

El propio director ha realizado años después diferentes remakes de la película, aunque ninguno con tanto éxito como su opera prima. De hecho, hace pocos años que la versión de 1971 fue estrenada en DVD en países como Japón o Estados Unidos, resultando un rotundo éxito en ventas.

Al año siguiente de Las Vampiras, se estrenó Mi querida señorita, de Jaime de Armiñán, que se convirtió en la primera película española que habla, aunque no directamente, sobre la ser trans. Adela, la protagonista, vive muy atormentada a causa de su aspecto físico y sus sentimientos contradictorios. Ningún hombre quiere casarse con ella y vive tristemente en su aldea. Hasta que un día acude al médico y descubre que, en realidad, Adela no es Adela sino Juan.

Hasta entonces las películas que trataban la homosexualidad eran muy pocas y, como se ha podido ver en las anteriores, la cuestión era tratada como algo fuera de la norma, raro e incluso clandestino. El gay era el promiscuo al que tenían que dirigir, el transexual un marginado social, y las lesbianas lo eran por vicio o enfermedad.

Con el fin del franquismo y la llegada de la transición, sin embargo, la censura empezó a hacerse más permisiva y dio paso a la libre producción de films con personajes homosexuales o de temática abiertamente LGTB.

via GIPHY

Desde entonces y hasta ahora, ha habido muchísimas películas de temática en nuestro país. Especialmente de la mano del siempre exitoso Pedro Almodóvar, que en la práctica totalidad de sus obras ha echado una mano a la representación del colectivo.

Sin embargo, cuesta encontrar aquéllas que centran su trama en ello, ya que mayoritariamente hablamos de largometrajes que incorporan algún que otro personaje o trama homosexual secundaria. Por ello está claro que todavía queda mucho por hacer en cuanto a la representación lésbica en el cine de nuestro país. No obstante, es importante conocer los orígenes y las enormes dificultades que existieron en tiempos pasados para valorar un poco más toda representación que emerge en la actualidad.

Últimos artículos

‘Yellowjackets’ tendrá cuarta temporada

¡Buenas noticias para las fans del caos, la sangre y los traumas que nunca...

Taylor Jenkins Reid, autora de Evelyn Hugo, sale del armario como bisexual

Taylor Jenkins Reid ha soltado la bomba y, sinceramente, ahora entendemos muchas cosas. La...

‘You Can Live Forever’: salir del infierno

You Can Live Forever es una joya del cine independiente canadiense que, sin hacer...

¿Pueden los juguetes sexuales provocar candidiasis? Una guía completa sobre salud íntima y autocuidado

La vida sexual forma parte esencial del bienestar físico y emocional, y en los...

¿Kristen Stewart mordiendo el cuello de Elizabeth Olsen en una discoteca ochentera? Sí, por favor

Lo que parecía solo un deseo colectivo de la croquetada internacional podría convertirse en...

Gillian Anderson y Hannah Einbinder se unen en un slasher queer

Hay nombres que juntas provocan un pequeño cortocircuito en la cabeza de cualquier lesbiana...

El odio sigue aquí: más ataques, más discriminación y más miedo para el colectivo LGTBI+ en España

Imagen: Víctor Torres El informe Estado LGTBI+ 2025 no deja lugar a dudas. El odio...

#Crisabel está en Netflix: Cuidado si te enganchas a ‘Tierra de Lobos’ en 2025

Hay series que deberían venir con advertencia, como los cigarrillos. “Ver este contenido puede...

Las novedades de Les Editorial que te van a alegrar la primavera

En esta casa somos muy fans de LES Editorial. Porque no solo editan libros...

¿Sofia Carson será Evelyn Hugo? Tranquilas, aún no hay nada firmado

Desde hace un par de días, las redes están en ebullición con un rumor...

Esto no es un simulacro: Anna Camp tiene novia

Años, aaaaaaaños nos hemos pegado recordando la temporada en la que esperábamos fortísimo que...

Netflix cancela ‘Manual para señoritas’

Otras trama sáfica a la papelera. No hay forma elegante de decirlo: Netflix ha...

Surii, el dildo versátil que hará buenas migas con tu arnés

Biird es una marca refrescante, llena de color y de diseños que escapan de...

Todo lo que sabemos hasta ahora de la peli de Evelyn Hugo

Si eres parte del club de lectoras que lloró, gritó y lanzó el libro...

BOOM: Empieza el rodaje de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’

Buenas noticias para quienes llevan, LLEVAMOS, años esperando ver a Evelyn Hugo cobrar vida...

Más como este