
Esa cifra ascendía hasta el 63% en millennials, que ya sabéis que somos, me incluyo, aquellos nacidos entre 1981 y 1995. Precisamente en esta generación se aprecia un cambio en nuestro comportamiento sexual: según Jean Twenge, psicóloga de la Universidad de San Diego y directora del proyecto, es en esta generación donde encontramos el porcentaje más alto de personas que han tenido parejas sexuales de ambos géneros, que ha pasado del anterior porcentaje de 3.1 al 7.7%. ¿Es esta la generación más abierta de la historia? Todo indica que si.

Y, otra vez, entre los millenials, esas cifras son superiores, llegando al 12.2% de mujeres y 7.5% de hombres.
¿Conclusiones? Pues Twenge lo achaca al individualismo. «Algunos pensadores han observado que el individualismo en la cultura occidental desde el renacimiento ha ido creciendo, pero este cambio se ha acelerado desde 1965 o 1970. Como las sociedades se han vuelto más cómodas a la hora de encontrar recursos, los individuos no necesitan preocuparse tanto en encajar en las normas y expectativas de un grupo más grande».
Y sigue: «El individualismo dice básciamente que hagas lo que quieras y que la otra gente haga lo que quiera también. Las personas tienden a aceptar comportamientos que ellos no tendrían. Es un sentido de hacer lo que está bien para cada uno».
Vía: Lowellsun

