La tradicional dicotomía binaria de premios a actrices y actores, es decir, que se distinga entre hombres y mujeres a la hora de valorar una actuación, es un asunto que últimamente se ha discutido en los medios. La principal voz a favor de no distinguir entre géneros ha sido Asia Kate Dillon, persona no binaria que ha reclamado que claro, en una supuesta nominación, ¿en cual iba a competir, si no se identifica ni con uno ni con otro?. Pero ayer noche, en los MTV awards, Emma Watson hizo historia al recibir el primer premio de interpretación de la historia que no distingue entre géneros (y, precisamente, de manos de Asia Kate).
Watson competía, entre otros, con Hugh Jackman (Logan) o James McAvoy (Split), pero ha sido su interpretación de Bella la que finalmente se ha alzado con el premio.
El primer premio a la interpretación en la historia que no separa nominados según sus sexos dice algo de cómo percibimos la experiencia humana. La decisión de MTV de crear un premio sin género para la interpretación significará algo diferente para todos. Pero para mí, indica que la actuación es sobre la habilidad de ponerte en los zapatos de otro. Y eso no es necesario separarlo en dos categorías diferentes. La empatía y la habilidad para usar tu imaginación no deberían tener límites
Teniendo claro que los MTV awards no son precisamente los Oscar, ni los Globos de Oro, y que tienen una relevancia… relativa, ya que premian más la popularidad que la excelencia en la actuación, o que otros parámetros más serios, vaya, resulta interesante ver cómo ha sido una mujer la primera ganadora de este galardón. Algunas voces discordantes alegaban que, en una lucha entre mujeres y hombres en la misma categoría, siempre sería un hombre el que se alzara con el premio. Dejando a un lado cómo estas afirmaciones son injustas para con todas aquellas personas no binarias, a las que las categorías separadas dejan directamente fuera, o las meten en un cajón al que no pertenecen, sí parece cierto que tradicionalmente en los premios en los que hombres y mujeres compiten en igualdad se ve cómo los porcentajes de ganadoras son ridículos. Pero oye, de momento, la historia se escribe en femenino.
Vía: Buzzfeed
¡Gracias Lola por el soplo!