InicioOpinión... Pero que no lo llamen matrimonio homosexual

… Pero que no lo llamen matrimonio homosexual

Publicado

Como una ya tiene una edad, a veces puedo echar la vista atrás y acordarme de cosas que pasaron hace bastantes años, e irremediablemente la referencia suele ser el instituto. Yo tenía un profesor de filosofía con unas clases muy dinámicas, y una de las grandes discusiones que teníamos año tras año era aquello de que el lenguaje moldea la idea, y no al revés. Él defendía que sin palabra no hay concepto, y que el lenguaje preciso era importante, porque según dices las cosas de un modo u otro, significan una cosa u otra.

Por aquel entonces, recuerdo leer un artículo de Manolo Martínez, cantante de Astrud, que enlazaba con uno de los lemas más pronunciados por los detractores de la ley de matrimonio igualitario que se estaba debatiendo entonces en España. En el texto, Manolo venía a decir que el “pero que no lo llamen matrimonio” no hacía sino tratarnos de idiotas a todos aquellos que defendíamos que la unión entre dos personas del mismo género tenía que llamarse matrimonio, porque rebajaba el nivel de debate hasta una cuestión semántica. Como si no supiéramos ni siquiera lo que pedíamos, al estar pidiendo pidiendo un imposible. Porque una rosa es una rosa, la idea que tenemos de una rosa, y por tanto un matrimonio no podía sino ser la idea que todo el mundo tenía de matrimonio.

El asunto, a nosotras, nos parecía sencillo: si lo que implicaba era exactamente igual que las uniones entre un hombre y una mujer, no tenía sentido alguno ponerle un nombre diferente.

Por eso, cuando trece años después sigo viendo a personajes públicos, cabeceras de periódicos, y gente en general, hacer mención a “matrimonios homosexuales”, “matrimonio gay”, y demás sustantivos seguidos de adjetivos que no vienen a cuento, yo sigo preguntándome si esto no es un absurdo, una necesidad de diferenciación que no alberga sino un hecho intrínsecamente perverso en el fondo: que si, que os podéis casar, pero que en realidad no es lo mismo. Porque si fuera lo mismo no tendríamos que distinguir.

Cuando mis amigas se refieren a su esposos, no dicen “mi marido heterosexual”, del mismo modo que, si están casadas con una mujer, no la llaman “mi mujer lesbiana”. Es absurdo. Pero, tal y como decía mi profesor de filosofía, si el lenguaje modela el concepto, lo que se consigue poniéndole apellido a la unión es, obviamente, marcar una distancia. Una validez. 

Hay una frase muy famosa de Liz Feldman que dice “It’s very dear to me, the issue of gay marriage. Or as I like to call it: marriage. You know, because I had lunch this afternoon, not “gay lunch”. I parked my car; I didn’t “gay park” it.“, o traducido de manera libre, “me es muy cercano el tema del matrimonio gay, o como me gusta llamarlo, matrimonio. Ya sabes, porque hoy comí, no hice una “comida gay”. Aparqué mi coche, no lo “aparqué de manera gay”. No podría haberlo expresado de manera más clara.

No creo que esto sea una cuestión de etiquetas, del eterno debate sobre si las etiquetas nos definen o nos constriñen, nos ayudan a empoderarnos o nos limitan en nuestra vida. Esto no es, creo, una manera de restarle importancia, del mismo modo que algunos piensan que ser LGBT o no serlo no tiene la más mínima relevancia (que sí que la tiene, todavía). Es, justamente, todo lo contrario: la diferenciación, en este caso, no viene por nuestra parte, sino por la otra, la que nos sigue viendo como algo ajeno, desigual, dispar, porque es algo inferior a lo habitual.

Últimos artículos

Los 10 libros lésbicos más vendidos de la historia (y por qué deberías leerlos otra vez)

Si algo nos ha enseñado la literatura es que el amor entre mujeres no...

Kristen Stewart y Dylan Meyer: una boda íntima y con sabor a margarita

El pasado domingo 20 de abril de 2025, Kristen Stewart y Dylan Meyer se...

Zoa, la magic wand 2 en 1 de Shunga

Cuenta la leyenda que, en la dinastía Edo, existía una geisha llamada Zoa que...

Lo que pasó, pasó (entre Teddy y Cass de ‘Anatomía de Grey’)

No sé vosotras, pero en esta casa llevamos meses —¿años? ¿vidas pasadas?— esperando que...

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Paula Usero, a por el croqueteo vintage (más vintage aún)

¡ATENCIÓN, CROQUETILLAS! Netflix nos tiene preparadas unas croquetas bien calentitas con su nueva serie...

¡Que vivan las novias #mafin!

A veces, solo a veces, las esperas, los neriovs y las curvas merecen la...

3 novedades de cosmética erótica que tienes que conocer

La cosmética erótica puede ser uno de tus grandes aliados en tu vida sexual....

‘Ansible: Naves’, una antología cifi LGBTQ+

HULEMS nos ha cedido este magnífico espacio para promocionar nuestra antología queer y, en...

Vesper 2, el colgante vibrador que querrás llevarte a todas partes

Uno de los momentos más excitantes que recuerdo fue cuando, tras haber acabado la...

Scarlett Johansson, casada con Freida Pinto en ‘North Star’

Nos hemos descuidado y, de repente, tenemos una película que ha llamado totalmente nuestra...

Los fanfics #Mafin que tengo en mi biblioteca (de momento)

Vivimos tiempos salvajes. Pones el telediario y prácticamente parece que lo mejor que puedes...

Ahora sí que sí, vuelve ‘A simple favor’

Como somos de natural impaciente, llevamos prácticamente desde el estreno de A simple favor...

Suranne Jones vuelve a las pantallas con Jodie Whitacker como su ‘partner’

Te enamoró en Gentleman Jack, te terminó de conquistar en Vigil y ahora te...

Más como este

La importancia de empotrar

Hasta hace poco tiempo la acción de empotrar en sentido figurado y con referencia al sexo...

LA CROQUETA LIBRE: Piensa. Imagina. Sueña. Vuela…

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Los adolescentes han avanzado mucho, pero lesbiana sigue siendo un insulto

Muy a mi pesar, no puedo dedicarme todo el rato a ser una lesbiana...

‘Wonder Woman 1984’ y el misterio de la bisexualidad de Diana

O "por qué no podemos tener cosas bonitas" Ayer llegaba a mis manos una noticia...

‘Benedetta’: no solo es mala, también es aburrida

Tenía muchas ganas de ver Benedetta. Muchas. A lo mejor no tantas como Las...