InicioOpiniónLa letra pequeñaSe nos acabó el amor, pero me quedo el permiso de residencia

Se nos acabó el amor, pero me quedo el permiso de residencia

Publicado

Hoy me voy a tener que poner un poco profunda-metafísica. Porque las relaciones son algo increíble que nos (al menos, deberían) hacen sentir que podemos con todo y queramos tener mil experiencias nuevas. Como parte de esas experiencias y, sobre todo, dada la globalización, muchas veces una de las partes acaba mudándose a otro país por amor.

En general, todo el mundo gana con ello: una pareja feliz, nuevas aventuras, a veces otro idioma, ver que has elegido bien tu especialización laboral, etc. Vamos, todos con +1000 de bonus para el siguiente nivel. Pero evidentemente esto no es una película de Disney (y menos mal, porque yo aún estoy esperando que Elsa se eche novia y a este paso me da tiempo a tener hijos y llevarles al estreno) y a veces las cosas salen mal y las parejas se rompen.

Sobra que os cuente que esto es traumático de por sí (holi, bollodrama). Si le añadimos que una de las partes involucradas no es comunitaria y se ha mudado a España, conseguido un trabajo, hecho amigos y, en resumidas cuentas, una vida que ya es suya y que se pone en riesgo, tenemos bastante bollodrama legal también. Cuando el bollodrama estándar y el legal se juntan ocurren cosas o muy bonitas (si se ayudan) o muy desastrosas. Pero lo que está claro es que a los consultores migratorios estos casos nos sirven de disculpa para ir de copas un martes.

Sin embargo, si eso pasa (o va a pasar), el legislador está aquí para daros un fuerte abrazo. Porque, por una vez, da la talla de una forma tal que yo le hago una ola. Porque si:

    1. Has residido en España con un permiso de ciudadana no comunitaria familiar de una ciudadana comunitaria durante al menos un año y
    2. Se cumple uno de los siguientes tres requisitos:
      1. tu matrimonio/pareja de hecho ha tenido una duración de al menos tres años, o
      2. tenéis hijos en común y tienes la custodia o régimen de visitas, o
      3. (Aunque espero que esto no sea el caso de nadie) has sufrido violencia doméstica (o trata de personas, pero de verdad, esto ya espero que esté en la Ley porque pretendían ser detallados y no porque haya muchos casos…),
    3. trabajas,

Entonces tu permiso es tuyo y de aquí no te mueve nadie (bueno, igual el desempleo pujante o una croqueta nueva en otro país…).

[Nota: Si no se cumplen estos requisitos, tal vez sea posible quedaros igual, modificando el régimen comunitario a otra situación. Estas otras opciones existen, pero aviso: son bastante más complicadas, ya que actúan de forma un tanto excepcional.]

Al lío: ¿y esto dónde me deja? 

El plazo para comunicar la separación/divorcio y obtener la tarjeta comunitaria permanente es de tres meses desde la notificación de la sentencia de divorcio o desde la cancelación de la inscripción de la pareja de hecho.

Técnicamente hay silencio administrativo negativo. Esto significa que, si no te dicen que sí en tres meses, tienes que entender que no te lo otorgan. Sin embargo, hay que resaltar que en ocasiones la resolución es positiva tras este plazo, es decir, te conceden el cambio, y lo que ha ocurrido es que las autoridades han sido demasiado lentas procesándolo. Así que, si no contestan, id allí a dar por saco (yo no he recomendado JAMÁS esto – muy estimadas autoridades, lo siento mucho).

Una vez se os otorgue el cambio, se puede continuar usando la tarjeta que se tiene hasta que llegue la fecha de caducidad. Cuando queden aproximadamente un par de meses para la caducidad, se renovará la tarjeta, que otorgará los mismos beneficios que ofrecía antes. La diferencia está en que el nombre de vuestra expareja no aparecerá en la parte de atrás, puesto que ya no sois dependientes.

[Nota: Si tenéis pensado ir a una cita de Tinder/Guapa antes de renovar la tarjeta, utilizad otro documento para enseñarle a la muchacha lo guapas que estabais con el pelo corto/naranja/el piercing en la nariz. Uno en el que no aparezca el nombre de vuestra ex. Por eso de que no parezca que estáis practicando la más descarada de las infidelidades.]

Al lío: ¿Qué fotocopias hago? ¿Qué formularios tengo que rellenar? ¿O te has vuelto loca y te lo has inventado todo?

De momento no me he inventado nada (en este artículo), y los documentos a entregar, si bien un tanto extensos, son fáciles de conseguir. El más caro y complicado es el certificado de antecedentes penales de todos los países en los que hayáis residido en los 5 años anteriores a mudaros a España (debidamente notarizados y legalizados), pero siempre se puede conseguir a través de amigos/familia o apoquinando dinero a una empresa que lo haga.

  • Si trabajas por cuenta ajena y estás en esta situación, la información oficial está aquí.
  • Si trabajas por cuenta propia, aquí.

Espero que el saber que te puedes quedar en España al menos te haya aportado un mínimo de alegría en estos momentos. Porque puede merecer mucho la pena. Sobre todo desde que han abierto “croqueterías”. Sí, son restaurantes reales. Sí, sé que lo estás googleando antes de buscar qué papeles tienes que presentar. Normal, todas lo haríamos.

Por cierto, ¿os he dicho que estoy en Twitter y podéis decirme lo muy hartas que estáis de que hable de papeles?

Últimos artículos

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

‘Yellowjackets’ tendrá cuarta temporada

¡Buenas noticias para las fans del caos, la sangre y los traumas que nunca...

Taylor Jenkins Reid, autora de Evelyn Hugo, sale del armario como bisexual

Taylor Jenkins Reid ha soltado la bomba y, sinceramente, ahora entendemos muchas cosas. La...

Más como este

Pareja de hecho versus matrimonio: la gran encrucijada

Ha llegado ese ansiado momento en el que reitero que no todo es casarse...

Siglas y cálculos que nadie entiende pero necesitas saber

Este artículo es un poco como esa clase de la Universidad en la que...

Obtener la residencia para novias extracomunitarias: cómo importar a mi querida sin morir en el intento (ni perder mi caudal hereditario)

El amor no tiene límites geográficos en general. Mucho menos desde que existen las...

El papeleo obligatorio para importar a tu novia comunitaria a España: cómo ser felices con la Administración pública de por medio

“Mi novia/pareja/mujer/papaya se ha mudado conmigo a España, pero vamos, que como tiene un...