InicioTelevisiónHistoria de las lesbianas en la televisión española (I)

Historia de las lesbianas en la televisión española (I)

Publicado

tvespañola

En esta edad de oro que nos ha tocado vivir (y disfrutar), es de lo más habitual que en las series, incluso las series españolas, podamos encontrar alguna croquetilla que nos alegre el corazón, o si tenemos más suerte hasta una pareja, con sus tramas y sus dramas, con sus bodas y sus hijos, con todo el equipo, vaya. Pero esto no ha sido siempre así, ni de lejos. Las lesbianas en la televisión española han tenido que recorrer un largo camino que ni ha sido fácil ni ha sido siempre entendido. En España existe televisión pública desde 1956, y privada desde 1990, pero tuvimos que esperar hasta 1995 para ver a las primeras lesbianas en la pequeña pantalla.

Mar de dudas (1995)

Mar de dudas supuso toda una revolución en la televisión de nuestro país, por su formato totalmente innovador y también por la temática que abordaba. Lejos de ser una serie al uso, el programa estaba dividido en dos partes, primero la emisión de la serie, y después un pequeño coloquio en el que celebridades debatían sobre los temas que se habían tratado. El espectador tenía después la oportunidad de elegir cómo continuaba la serie, afectando no sólo al final del episodio sino al transcurso de la historia en general. En Mar de dudas nos encontramos con la primera pareja lésbica de la televisión nacional, Olga y Mónica. Su historia incluía el deseo de tener un hijo, y la trama en la que preguntaban si el personaje de Victor debía ser el donante fue votada mayoritariamente por la audiencia. El programa duró solamente una temporada.

Nissaga de poder (1996-98)

Nissaga de poder fue una serie que se emitió en la TV3, televisió de Catalunya, cosechando un tremendo éxito. La serie, al más puro estilo de los grandes seriales americanos de los 80 como Falcon Crest, trataba la historia de la familia Montsolís, propietaria de unos viñedos, y sus líos y secretos. La hija pequeña de la familia, Mariona (Núria Prims), se enamora de su mejor amiga Inés (Alicia González Láa). En el último episodio de la serie la pareja se compromete, y cuenta sus planes de casarse en Holanda.

Más que amigos (1997-1999)

La Friends española, Más que amigos fue la teleserie que marcó a toda una generación de veinteañeros a finales de los noventa. Tenía los mismo ingredientes: chicos guapos y chicas guapas, un café para reunirse, y los típicos problemas de la transición a la vida adulta. En la serie encontramos a Bea (Leyre Berrocal), una joven lesbiana que trabaja en un bufete de abogados. En el tercer episodio de la serie nos presentan a su pareja, Sole, y Bea sale del armario en el trabajo.

El super: Historias de todos los dias (1996-199)

El super fue una de las primeras series diarias que se asemejaban más al culebrón tradicional que a otros formatos. Con un supermercado como hilo conductor, encontramos tramas dramáticas de todo tipo: alcoholismo, violaciones, muertes… Mercedes (Lola Marceli) es un personaje recurrente del que se enamora otra mujer, Gloria, que cansada de que esta no le haga caso finalmente abandona el bar de ésta, donde trabaja, y desaparece de la serie.

Al salir de clase (1997- 2002)

Esta serie tuvo un éxito inusitado en la época, y fue el semillero del que saldrían los actores y actrices más conocidos de su generación. En ella actuaron Elsa Pataki, Pilar López de Ayala, Fran Perea, Alejo Sauras, Paula Echevarría, y prácticamente todos los intérpretes cuyas fotos forraban las carpetas de los institutos. Clara, intepretada por Laura Manzanedo, se enamora de Miriam (Marian Aguilera), y aunque en un principio esta se cuestiona su sexualidad, finalmente se da cuenta de que no hay nada que hacer porque ella no es lesbiana. Clara reacciona muy bien y muy normal, intentando quemarle la casa.

Laberint D’Ombres (1998-2000)

Hace 16 años Raquel (Mercedes Sampietro), la benjamina de la familia, se fugó de casa. Oficialmente fue con un amante italiano, pero en realidad se fugó con Isabel (Pepa Lopez). Laberint d’Ombres es otra serie de intrigas de la TV3. Además de estas dos mujeres, que son la primera representaciones de lesbianas de mediana edad en la televisión, otras dos croquetas aparecen en la serie, Trini y Rita (Marian Aguilera), esta última haciendo de mala malísima.

Compañeros (1998-2002)

A Marta le pasa de todo en la serie: desde descubrir en una práctica de laboratorio que sus padres no son sus padres a, sorpresa, enamoriscarse de su amiga Sara y descubrir así que es lesbiana. Después de que el rumor corriera por el instituto, las dos chicas hablan la situación y la cosa se queda en nada.  Marta estaba interpretada por Irene García, a quien le perdimos la pista después de la serie, mientras que Sara era Lara de Miguel.

Siete vidas (1999- 2006)

Uno de los personajes más queridos en la mítica serie de telecinco era Diana Freire, interpretada por Anabel Alonso. Actriz y presentadora, conoció el éxito con su serie Aulas vacías, corazones llenos. Siempre en busca del amor, finalmente se casa, en lo que será la primera boda lésbica de la televisión nacional, con su novia nieves, militar en Bruselas. Después de que esta se enamore de una eurodiputada, la abandona, pero Diana no deja de creer que puede encontrar el amor, y varios episodios giran en torno a la vida sentimental de la actriz.

Últimos artículos

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): “Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo”

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

Más como este

Las 10 bodas lésbicas de televisión que nos marcaron

Cada generación croqueta tiene su pareja televisiva de referencia. Y, a veces, a los...

¿Cual fue la primera lesbiana que viste en televisión?

La representación LGBT en televisión ha sido siempre uno de nuestros caballos de batalla....