La película de Carmilla se estrenó el pasado día 26 de octubre a las 5 am (hora española), y yo, como no podía ser de otra manera, a las 6 am estaba despierta para verla antes de ir a clase. ¿Qué nos dice esto? Que se me ha ido de las manos y que hoy os vengo a fangirlear.
Aviso a navegantes: SPOILERS. No contaré todo pero si voy a hablar de cómo quedan las cosas al final, así que si piensas verla y aún no lo has hecho, por favor deja de leer.
Vamos a empezar recordando que esta peli empezó a cocerse hace un año, cuando la anunciaron en la Comic Con de Nueva York, y que se grabó en Junio. Esto quiere decir que la película ha hecho toda su post producción en menos de 5 meses, y mira, que pechada. Al equipo de Carmilla: Os queremos, de verdad.
Aquí van cositas que nos han gustado de la peli:
1.El fin del uso del formato vlog y el tener por fin varios planos de la misma escena. Incluyo aquí todos los cambios técnicos, etc. porque ha sido muy chulo ver todo en este nuevo formato que nos permite ver la acción, en vez de que nos lo cuenten, y a la vez ver los momentos más íntimos y personales sin que “Laura” los edite primero. Añado aquí que la esencia de la webserie es la misma y mantiene el frikismo y el tono del humor, esto también nos gusta.
2.La mismísima Laura Hollis nos hace una pequeña intro de las aventuras de las tres temporadas anteriores al inicio de la película, por lo que si no has visto nunca la serie no tienes problema en seguir el hilo actual, ni te pierdes cuando hablan de un personaje que no conoces. Esto es un win-win porque la idea del equipo de Carmilla es captar a una audiencia que no estaba interesada en el formato vlog de la webserie, y plantearse futuros proyectos con un público más amplio.
3.Dominique Provost-Chalkley. Ya está, ella es una cosa que nos gusta mucho en la peli. Quién la conozca de Wynonna Earp puede entender lo divertido que es verle hacer de antagonista, y la mujer lo ha clavado en las escenas con carga emocional.
4.DOMESTIC HOLLSTEIN. Laura y Carmilla son dolorosamente adorables y felices en su vida doméstica durante un total de 5 minutos hasta que lo paranormal vuelve a hacerles una visita. Estos minutos me han alargado la vida unos 8,7 años y me han hecho gritar en un plano existencial diferente cada vez que los he recordado, incluyendo este mismo momento. Los feels no me dejan dormir.
5.El personaje de Mel, que nos ha ganado el corazón definitivamente. Estamos muy contentas de que haya tenido más presencia que en las temporadas anteriores y de que la actriz haya decidido darle un toque más vulnerable al personaje. Además croquetea con una de las hermanas Bronte, y esto nos ha encantado. Todos son queer en este mundo por favor, DÓNDE FIRMAMOS PARA VER ESTO EN MÁS SERIES. DÓNDE.
6.La escena que ha roto el fandom: la escena de sexo o The Scene™, como lo han llamado en redes sociales. Bueno, bueno, BUENO. Había rumores de que esta escena iba a existir, pero no se sabía que podía llegar a mostrarse en ella. ¿Sabéis cuando veis una escena de sexo lésbico en una película y pensáis ‘¿Pero qué narices estoy viendo y cuánto más de este ‘nonesense’ me tengo que tragar?’? PUES NADA DE ESO. La escena es íntima, y mostrada con respeto hacia los personajes y las actrices, quienes coreografiaron la escena con la libertad del director, asegurando que se sintieran cómodas en todo momento. Y el resultado es precioso, con la canción Explode de Uh Huh Her de fondo haciéndonos pasar calores. La mandíbula la tuve que recoger del suelo al final de la escena, palabrita.
7.El dolor que nos han vuelto a infligir, y sin incluir el cliché de la ex volviendo a romper la pareja principal de la historia. Esta vez el daño viene por la vuelta a la inmortalidad de Carmilla, dejando a Laura destinada a envejecer sola y con el problema de crear una familia en esas condiciones. A estas alturas es todo dolor, porque te das cuenta que Laura ha conocido a Carmilla durante 6 años, de los cuales 5 ha sido humana, y ahora la vida que tenían planeada se va al garete de la noche a la mañana, porque Laura quiere tener nietos (kill me), y ¿cómo puede explicar eso si Carmilla va a tener 25 años para siempre? Si os concentráis podréis escuchar mi corazón resquebrajándose.
¿Por qué pongo esto en cosas bonitas que me han gustado? Por la manera en la que los personajes lo han afrontado, porque hay escenas en las que el miedo toma el control, pero ellas son conscientes, y terminan dejando de lado la opción egoísta para avanzar juntas en lo que les venga en el futuro. Y chicas, es que estoy muy orgullosa de estos personajes, MIRAD CÓMO HAN CRECIDO. My babies.
8.¿Una posible secuela? ¡No lo sabemos y nos está matando! Y es que después de los créditos hay una pequeña escena en la que surge un nuevo problema, y literalmente la cinta termina con un ’To be continued…?’, así que gritando estoy. Suponemos que dependerá de cómo vayan las ventas de la película. Os informaremos si hay algún anuncio al respecto.
En el aspecto negativo me queda la sensación de que el buen final de la tercera temporada, que fue bastante completo y cerró mucho emocionalmente, ha quedado colgando en el aire, sobretodo en el sentido de que Carm es vampira otra vez, y eso genera problemas que el público de Carmilla querrá solventar de alguna manera que no está asegurada que vaya a ocurrir. Por lo demás podríamos ponernos tiquis miquis con el final de Elle, por ejemplo, porque es verdad que la manera en la que se soluciona su trama es un poco repentina, o con cosas más pequeñas como el nombre con el que Elle debería haberse referido a Carmilla, pero yo no voy a entrar en más dramas porque luego me gritáis y yo quiero que todas seamos amigas.
Os recordamos que la película está disponible en fullscreen y si queréis ver los extras que están saliendo estos días podéis encontrar un paquete con todos ellos en la página de Carmilla.
¡Comentadnos por redes sociales si la habéis visto la peli y que os ha parecido!